Cultura y divulgación
73 meneos
192 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Ellos vencieron al Fascismo  

26 millones de soviéticos murieron en la II Guerra Mundial. Entre tanto Gran Bretaña le pagaba un sueldo a Mussolini y los estadounidenses se hacían los locos. Los aliados de la URSS no intervinieron y no abrieron otro frente en occidente como les exigía Stalin hasta que no se dieron cuenta de que los comunistas podían tomar Berlín y seguramente, despues, fuesen a liberar a toda Europa del yugo del fascismo (incluida España). Esto les hizo recapacitar y se metieron de lleno en la guerra rezando para llegar a Berlin a la par que la URSS.

| etiquetas: fascismo , nazis , capitalismo , aliados , urss
61 12 11 K 37
61 12 11 K 37
  1. Pues Stalin no se quedó corto tampoco a pesar de no ser fascista.
  2. #1 Si solo fuera corto... Está clasificado como el más sanguinario y no solo por matar fascistas sino con todo lo que arrasaba, hasta su propio pueblo tenía acojonado.
  3. "... hasta que no se dieron cuenta de que los comunistas podían tomar Berlín y seguramente, despues, fuesen a liberar a toda Europa del yugo del fascismo".  media
  4. #5 Putin's seal of approval/
    печать Путина о допущении  media
  5. #2 ¿donde esta clasificado?
  6. #9 Pues mire usted, un ranking oficial no existe, pero los libros de historia están ahí para algo.
    Le invito a indagar en ellos. Igualmente si su intención es defender los actos de este asesino, dígalo abiertamente y sin miedo.
  7. #10 es decir, que no existe dicha clasificación,lo clasificas tu, gracias por la aclaración, un saludo.
  8. #11 Como era de esperar, ignoras por completo mi mensaje de investigar la verdadera HISTORIA en libros contrastados por verdaderos historiadores y te despides con un mensaje cargado de ironía que no rebate nada.

    Sigue con tu filosofía amigo, llegarás lejos ;)
  9. #12 ¿Verdaderos historiadores como por ejemplo...?
  10. #12 Anda, lee algo

    www.lavanguardia.com/internacional/20010603/53596492212/todos-los-muer

    Aqui esta la entrevista completa que sale cortada en la web de la vangaurdia. www.rebelion.org/noticia.php?id=68973

    - ¿Existen cifras exactas sobre la represión estalinista?

    - El criterio "represión" puede interpretarse de diferentes formas. Yo me limito a la "represión política", es decir a los incriminados según el artículo 58 del código penal ("actividad contrarrevolucionaria y otros crímenes graves contra el estado"), que fueron condenados a muerte o a otras penas. Entre 1921 y 1953, pertenecen a este grupo unos 4 millones de personas. De ellos, cerca de 800.000 fueron condenados a fusilamiento. Además, suponemos que alrededor de 600.000 murieron en presidio, por lo que las muertes políticas fueron 1,4 millones

    - ¿Por qué la franja temporal 1921-1953?. ¿Acaso concluyó la represión después de 1953?

    - Entre 1937 y 1953 la represión era mortífera. En su periodo más cruel, 1937-1938, fueron condenadas más de un millón trescientas mil personas de las que casi 700.000 fueron fusiladas. En 1951 fueron condenados casi 55.000, y en 1952, 29.000... Veamos ahora 1958, con Stalin ya muerto: los condenados fueron menos de 2000, entre ellos 69 personas a fusilamiento. Es decir, el volumen de la represión se redujo veinte veces en comparación con los primeros años cincuenta, y en centenares comparado con los años 30. A partir de Jrushov ya no hay una escala extraordinaria.

    - ¿Que le parecen las cifras sobre represión y mortandad en la URSS barajadas durante la guerra fría?

    - De lo que se trataba era de desacreditar al adversario. La sovietología occidental afirmaba que 50 o 60 millones habían sido víctimas de la represión, la colectivización, el hambre, etc. En 1976 Solzhenitsyn dijo que entre 1917 y 1959 en la URSS habían muerto 110 millones de personas. Es difícil comentar éstas tonterías. La realidad es que la población del país fue aumentando por encima del 1%, superando el crecimiento demográfico de Inglaterra o Francia. En 1926 la URSS tenía 147 millones de habitante, en 1937 162 millones, y en 1939 170,5 millones. Los censos son fiables, y sus cifras son incompatibles con matanzas de decenas de millones.

    - ¿Cómo reaccionaron a sus cifras?

    - Lev Razgón, un conocido literato, polemizó conmigo. Defendía que en 1939 había más de 9 millones de presos en los campos, cuando los archivos evidenciaban 2 millones. Se basaba en impresiones, pero tenía acceso a la televisión, donde a mi no me invitaban. Mas tarde comprendieron que yo tenía razón y se callaron.

    - ¿Y en Occidente?

    - El líder era Robert Conquest, cuyas cifras de represaliados y muertos quintuplican la evidencia documental. En general, la reacción de los historiadores fue de reconocimiento. Hoy ya son mis cifras las que se barajan en las universidades.
  11. #5 Me encanta esa foto
  12. #3 Churchil era un cobarde que no se atrevió a plantarle cara a Hitler.
  13. #16 Se tendría que crear el premio Stalin para el primero que comente siempre los millones de muertos, no hay más argumentos.
  14. #1 Premio Stalin del día.
  15. todo es mentira salvo alguna cosa.
  16. #12 vamos a ver , artista, tu has dicho que esta clasificado como el mas sanguinario, yo pregunto donde y tu respuesta es que en ningún sitio... ergo tu afirmación primera es o errónea o tendenciosa a elegir.

    No es mi intención rebatir nada, simplemente he preguntado por los datos que has aportado , que al parecer te has inventado y como no los puedes ratificar vienes acusándome de no se que.

    Por cierto, para que la próxima vez no hagas el ridículo, te comento que el peor de largo fue Mao Tse Tung, con unos 78 millones de muertes.
    un saludo y a ver si para otro día te preparas un poco mejor el temario.
  17. " hasta que no se dieron cuenta de que los comunistas podían tomar Berlín y seguramente, despues, fuesen a liberar a toda Europa del yugo del fascismo (incluida España)."

    Ahora a invadir paises lo llaman "liberar del yugo del fascismo"... :palm:
  18. #23 ¿Qué paises invadió la URSS? ¿En qué fecha?
  19. #22 No entiendo porqué en esos rankings nunca sale la corona inglesa, cuando han genocidado a lo largo y ancho del planeta. Usando la metodología de los cold warriors, la corona inglesa es tan responsable de las muertes de las hambrunas en Irlanda o la India como el comunismo lo es de las hambrunas en territorio soviético. Todas las muertes en las guerras del opio, y todas las bajas entre adictos al mismo también deberían anotarsele a la corona inglesa. And so on.
  20. #18 Ya,por eso después de que Alemania y la URSS invadiesen Polonia tardó 2 días en declararle la guerra a ALemania (3 de septiembre del 39).Ya se que el primer ministro británico era Camberlain

    Respecto al enlace de esta "noticia",parece ser que Reino Unido,Francia y USA no entraron en guerra hasta que la vieron ganada,vaya forma más torticera de revisar la historia,ahora la caída de todo el norte de África (1943) fue cosa de la URSS ,la de Italia (1943-1944) también y el desembarco de Normandía (1944) era porque las tropas alemanas estaban todas en el frente soviético.Por cierto quien debería haber llegado primero a Berlín era Patton,pero le mandaron parar (cosas de la política)

    El error fue no haber entrado en guerra cuando cayeron los sudetes o incluso cuando se produjo la "anexión" de Austria.

    Querer atribuir todo el mérito ( o la mayor parte ) a la Unión Soviética es una falacia tremenda.
  21. #24 Polonia y Finlandia en 1939
  22. Es curioso cómo hasta el último mono conoce el desembarco de Normandía, que en el devenir de la guerra fue casi anecdótico (pero como tomaron parte los EEUU, Hollywood nos lo ha machacado cien veces) y sólo los interesados en la historia conozcan el nombre de Kursk (y muchos menos sepan situarlo en un mapa), de largo la mayor batalla terrestre de la historia. Las 3/4 partes del esfuerzo bélico del III Reich, el mejor material y las mejores tropas, iban destinadas al "infierno blanco".
  23. La opinión del representante legal del pueblo finés en 1963, respecto a la Guerra de Invierno: "Cuando hoy en día, 20 años después, nos ponemos en la posición de la Unión Soviética, a la luz de la invasión de Hitler en 1941, la preocupación que la Unión Soviética tenía, y debía tener, en relación con su seguridad al final de la década de los 30 se vuelve comprensible."
    Recordemos que Finlandia se independizó de la URSS, tuvo una guerra civil que ganaron los pro-germanos, y que la URSS había firmado y respetado pactos de no agresión con Finlandia. Y que los problemas llegaron cuando la URSS intentó forjar un pacto de defensa mutua contra Alemania, y que incluso intentó intercambiar la provincia finesa fronteriza con Leningrado por otra el doble de grande. Pero los fineses se pusieron de perfil en dirección a Berlín, que a la sazón ya se había cepillado los Sudetes, Austria, Chequia, Eslovaquia, Moravia, media Lituania y media Polonia. La conclusión de la Guerra de Invierno no fué el derrocamiento de ningún gobierno, sinó lo que la URSS pretendía en un principio, una marca defensiva para Leningrado. Y efectivamente, año y pico despues eran las tropas finlandesas y alemanas las que invadían la URSS, HOYGA. Stalin sería muchas cosas, pero tonto no era, y sabía bien que Hitler era el tipo que le montó la Noche de los Cuchillos Largos a sus própios compañeros nazis.
    Y respecto a Polonia, para cuando la URSS pudo garantizar la seguridad de los ciudadanos rusos que habían quedado anexionados a Polonia tras la Gran Guerra, Hitler ya estaba encerrando judíos en guettos en Varsovia y empezando a mandar comunistas a Birkenau.
  24. #23 Bueno, si se llama llevar la democracia a asesinar a millones y saquear recursos naturales...
  25. #29 El guetto de Varsovia y Auschvitz son un año posteriores a la firma del pacto Ribentrop-Molotov y del inicio de la segunda guerra mundial.

    Justificar la invasión de Finlandia en base a que había sido territorio ruso (durante siglos los fue de Suecia) por miedo a Hitler,es un argumento muy endeble.
    Lo de Polonia fue un reparto de un país porque si,porque podemos.
    Las posteriores "no invasiones" de Hungría y Checoslovaquia tampoco cuentan.
  26. #31
    El Pactito en cuestión se firma en agosto del 39. Para entonces Alemania ya había ocupado los Sudetes, Renania, Checoslovaquia, Austria, y parte de Lituania, aparte de haberse camelado a Finlandia, Suecia, Italia y España.
    Alemania reclamaba los territorios prusianos que habían sido entregados a Polonia en el Tratado de Versalles, y obviamente la URSS reclamaba los territorios rusos que habían sufrido el mismo destino. Pactos como este tampoco tienen nada de especial, como sabrá cualquiera que conozca el Tratado de Tordesillas.
    A la diplomacia soviética no le quedaban muchas cartas que jugar. Había perdido un montón de territorios, y estaba inmersa en su própia guerra civil. Había intentado pactos de no agresión y defensa mutua con todas las potencias occidentales que no fuesen Alemania, pero las potencias occidentales consideraban mucho más peligroso el bolchevismo que el nazismo, como se vió en los diferentes tipos de actitudes de estas potencias ante las distintas guerras civiles que hubo en Europa.
    Peeeeeero el primero que invadió Polonia y dió inicio a la 2GM fué Alemania, el 1 de septiembre del 39. Para cuando el Ejercito Rojo pone los pies en Polonia por primera vez, el 17 de septiembre, ya hacía quince días que toda Europa tenía declaraciones formales de guerra contra Alemania, y los nazis llevaban una semana asediando Varsovia, capital de Polonia. Para el seis de octubre, cuando definitivamente Alemania conquistó Polonia, el ejercito Rojo estaba ocupado intentando asegurar Bielorrusia y Ucrania, que tradicionalmente habían sido parte de Rusia y se habían concedido en su mayoría a Polonia tras el final de la Gran Guerra, y no consiguieron hacer efectivo ese control hasta noviembre. Para comparar, Alemania reclamaba Danzing y llegó hasta Varsovia en una semana.
    Así que decir que la URSS es muy mala porque invadió Polonia es como decir que los USA son muy malos por invadir Francia por Normandía.
    Y sólo unos meses despues de la invasión de Polonia por los nazis, en mayo del 40, se inauguraba Birkenau, y en octubre se inauguraba el Guetto de Varsovia. Los nazis sabían lo que se hacían, no en vano Dachau llevaba funcionando a todo trapo desde 1933 en Baviera.
  27. #35 ¿Pactito? No creo que a los polacos les pareciese un pactito,pero supongo que es cuestión de opiniones.
    ¿Guerra civil en la URSS en 1939? Otros le llamarían purgas.
    ¿PNA con Alemania porque nadie más se la quiere dar? No creo que Reino Unido y Francia tuviesen ningún interés en declararle la guerra a la URSS.
    Qué más da cuando la URSS invade Polonia,lo hace porque ya se la habían divido con el "pactito"
    ¿Tratado de Tordesillas? 5 siglos más tarde,no existe evolución del ser humano ni individual ni colectivamente hablando.

    Tu pregunta era que países había invadido la URSS,pero ya veo que para ti eran unas hermanitas de la caridad.

    Hay cosas que son injustificables y cuando se intenta se cae en el fanatismo.

    De Hungría y Checoslovaquia ya ni hablamos.
  28. #36
    · Si, pactito porque duró menos que lo que se necesita en España para formar gobierno.
    · Guerra civil en la URSS, efectivamente. Que no conozca Vd. su existencia ya es problema suyo, así que para qué hablarte ya de Viktor Makhno y el Ejercito Negro en Ucrania. El caso es que la URSS no era un bloque monolítico tras la revolución de Octubre, sinó que más bien era el puto coño de la Bernarda, entre los que se independizaban, los que querían ser mencheviques, los que querían ser anarkas, los países fronterizos que estaban a ver que carroñeaban del antiguo imperio ruso, la comunidad internacional apoyando descaradamente con armas, tropas y suministros al Ejercito Blanco... Los "pobres e indefensos" polacos venían de soplarle una buena cantidad de tierra a los bolcheviques en la guerra polaco-soviética en 1921.
    · PNA con Alemania porque nadie quiere darle a la URSS un pacto de defensa mutua, como sí se lo dan a Polonia y que es el motivo por el que Inglaterra y Francia le declaran la guerra a Alemania. Lamento no haberme explicado con la claridad necesaria para que Vd. entienda mi argumento.
    · Claro que importa cuando la URSS invade Polonia. La URSS tenía muchas cosas en las que pensar en ese momento como para andar maquinando con conquistar Polonia. Fue cuando vieron a los Nazis a las puertas de Varsovia que se dieron cuenta que o movían el culo o a la semana siguiente tenían a los Kartoffen a las puertas de Kiev. Y por supuesto estaba la situación de los ciudadanos de las zonas de Bielorrusia y Ucrania que se había anexionado Polonia, más que nada para ponerlos como excusa.
    · Le puse el Tratado de Tordesillas como ejemplo de que los pactos para repartirse áreas de influencia no son nada excepcional en el Gran Juego {0xa9} . Si lo desea le puedo poner ejemplos más modernos que demuestran que efectivamente el ser humano ha evolucionado individual y colectivamente para ser cada vez más refinadamente hijoputa.
    · Mi pregunta era qué países hablia invadido la URSS en el contexto de la 2GM, y efectivamente en ambos casos la URSS intentaba recuperar franjas de terreno que le habían sido arrebatadas tras el caos post-revolucionario, no invadir países para derrocar gobiernos y anexionarlos, como hacían los estados fascistas.
    · Claro que hablamos de Hungría y Checoslovaquia. El caso de Checoslovaquia es especialmente sangrante, pues fue una muestra más de la pusilanimidad de las potencias occidentales cuando trataban con el nazismo. Así fue que le regalaron Checoslováquia a Hitler en el tratado de Munich sin que éste tuviese que movilizar un sólo soldado. Respecto a Hungría, es curioso que me mencione Vd. a un país con un pasado imperial, que ante los movimientos comunistas internos tuvo un alzamiento nacional comandado por un militar, que se negó a reconocer al rey legítimo y que mantuvo una férrea dictadura fascista durante décadas, donde se paseaba a los rojos. ¿Pilla Vd. los paralelismos? De cualquier manera Hitler tampoco necesitó mover ni un sólo soldado para hacerse con Hungria, que ya lo hizo el Generalísimo local por él.
  29. #28 y si ves el mega documental de la bbc sobre la guerra parece que todo el conflicto se debió a que los alemanes querían matar judíos. Las explicaciones simplistas no pueden aplicarse. Hay que tener muchos factores en cuenta. EEUU puso fábricas y su enorme poder de fabricación en masa, además de dierno, el imperio británico abrió sus rutas comerciales e hizo la guerra de inteligencia, y logística. La Unión soviética puso la carne y recibió millones de toneladas a través de Irán de equipamiento, y vehículos. Además de tecnología. Los países árabes y la india también se pusieron al trabajo a cambio de que terminara el colonilismo, como así sucedió con los imperios francés y británico.
    China y los paises asiáticos también recibieron lo suyo. Y siempre se trata la guerra como un asunto de buenos y malos. Y no hay que olvidar que un "pequeño" país arruinado, como era alemania, sin acceso a materias primas en sus colonias, y con un limitado acceso a personal humano, pudo inventarse un ejército sobre la marcha que dió una zurra a las mayores potencias de la época en su terreno. Los avances y el heroismo de los alemanes no se pueden tener en cuenta por el trasfondo de su ejecución, pero en otro contexto, serían los "buenos". Y también es importante señalar que las guerras y los enfrentamientos a escala industrial no pararon después de la guerra. El terror no lo generó el fascismo (autoritarismo) en si, que ya estaba muy arraigado en USA, europa, japón, y con Stalin en la unión soviética, sino la escala de la destrucción que generaba el nuevo tipo y nivel de violencia que podían generar los estados.
comentarios cerrados

menéame