Cultura y divulgación
314 meneos
5814 clics
El embalse más grande de EEUU alcanza su mínimo histórico por segundo año consecutivo (ING)

El embalse más grande de EEUU alcanza su mínimo histórico por segundo año consecutivo (ING)  

La última vez que las aguas del lago Mead estuvieron tan bajas fue en 1937 cuando se estaba llenando su depósito tras los toques finales a la presa Hoover. De acuerdo con datos de EEUU, el nivel del agua ha alcanzado un mínimo histórico por segundo año consecutivo. El par de imágenes Landsat muestran el lago cerca de sus puntos más altos y más bajos en los últimos 32 años. El lago se acercó a plena capacidad por última vez en el verano de 1983. Ahora está a un 37% de su capacidad. La cuenca del Colorado ha sufrido 16 años de sequía.

| etiquetas: lago , mead , embalse , mínimo , histórico , sequía , landsat
130 184 0 K 540
130 184 0 K 540
  1. Año 2037: EEUU invade Canadá con cualquier excusa para apoderarse de sus reservas de agua dulce...
  2. Cuando uno no cree en el cambio climático pasan estas cosas.
  3. No digo lo que pienso porque me ponen negativos. Que os lo diga Oxford: www.geoengineering.ox.ac.uk/
  4. La Legión de César y la República de Nueva California tienen ya poco por lo que luchar.
  5. #2 Me parece un razonamiento bastante simplista. Me faltan datos, pero también hemos tenido en Galicia hace pocos años una temporada con los embalses al mínimo, pero por obras en algunos de ellos.

    Aquí no habrá obras, pero el saco del "cambio climático" me parece muy vaga excusa.
  6. #1 Pues la conquista de Canadá es una espinitia clavada en todo el orgullo estadounidense desde hace dos siglos.

    es.wikipedia.org/wiki/Guerra_anglo-estadounidense_de_1812

    (Y conste que la versión explicada por la Wikipedia es muy benevolente con los yankees. A mí me mola más cómo la cuenta Stephen Jay Gould, pero no recuierdo bien en qué libro -creo que en Brontosaurus y la nalga del ministro, pero así de sopetón, no podría asegurarlo-)
  7. #5 En California llevan con una sequia muy severa mas de un lustro. Mientras antes las temporadas secas iban y venian en menor o mayor medida, ahora es estacionaria. Este lago esta al lado de las Vegas (gran facelpalm de construccion de una ciudad en medio del desierto), y muy cerca del estado de California.
    Amigos que viven por alli dicen que es descorazonador ver como lagos enteros han desaparecido y solo quedan los barcos pegados al fondo...
    Yo si creo que el cambio climatico es una respuesta muy valida para este fenomeno.
  8. #5 Galicia, es una zona con muchas precipitaciones, si los enbalses se llenan año tras año, porque hay exceso de agua, es normal que no se note. Tendríamos que comprobar el historico de zonas con menos precipitaciones, dónde la sequía se nota mas.
  9. #2 ¿El mínimo hitórico es este año o el pasado?
  10. #1

    ¿Para? ya tienen la orilla sur de los Grandes Lagos y más agua que allí junta no van a encontrar en todo el mundo salvo en el Baikal.
  11. #10 #5 Hablar de sequía en Galicia después de la primavera que estamos sufriendo es cuando menos sorprendente :troll:

    Debemos recordar que el cambio climático no se manifiesta con sequías en toda la tierra, habrá sitios que estarán condenados a la "sequía" y otros condenados a "innundaciones" o "lluvias torrenciales".
  12. #9

    No es por nada, pero yo he estado por allí y sin ser experto en geología se ve el fondo de muchos lagos secos, de hecho por la zona hacen carreras sobre ellos. También tienen zonas como el Gran Lago Salado y cosas similares. Es interesante ver como puedes encontrar dientes de tiburón (fósiles claro) en medio del desierto del Mojave.

    Vamos, que toda la zona es tan solo una cuestión de tiempo que se vaya secando y si encima sobreexplotas los recursos hídricos, peor. Es como lo del Mar Aral, tarde o temprano se iba a secar de forma natural, sin intervención humana, si le quitas agua, lo aceleras.
  13. #4 El señor House y su ejercito de Securitrones son el futuro.
  14. #13 Hay que tenerlos bien grandes para hablar de sequía en Galicia. Hace 2 años en mi pueblo cayeron casi 4000 litros y no hubo año en los ultimos 10 que bajasemos de los 2000.
  15. Mead, o se secará el embalse :shit:
  16. #9 "gran facelpalm de construccion de una ciudad en medio del desierto"

    ¿Y no será esto una de las causas principales?
  17. #15 #4 Bah, yo me voy a Sierra Madre a empinar el codo y a saquear oro. Fuck world.
  18. la redaccion es un poco farragosa...

    El embalse más grande de EEUU alcanza su mínimo histórico por segundo año consecutivo
    (...)
    La última vez que las aguas del lago Mead estuvieron tan bajas fue en 1937
  19. #10 eNbalses :-O
  20. #23 Voy a decir, que fue culpa de escribir rápido... :roll:
  21. #22 En el año 1937 y en 2016 las aguas han llegado al 37%. El año pasado a lo mejor estuvieron al 38%.
    #12 Eso es verdad pero lo mismo les pasa como con el mar Aral...
  22. Con los embalses sucede una cosa: que van perdiendo capacidad de almacenaje debido a la progresiva colmatación de su vaso causada por los sedimentos arrastrados por las aguas que ingresan en estos. Por eso a medida que un embalse tiene más décadas es más fácil que se llene, dado que va perdiendo profundidad.
  23. #21 pero quien esta hablando aqui de quien tiene la culpa? o.O . Aunque solo fuera un pais en todo el plantea el que genera el cambio climatico, el resto lo sufririamos igual...
  24. #19 Si no recuerdo mal, el crecimiento de Las Vegas como destino turistico empezo mas o menos al mismo tiempo que la presa Hoover fue terminada, con lo que el problema no es ya de explotacion de recursos, que tambien, si no que cada vez hay menos precipitaciones.
  25. #9: Eso es mentira. Trump dice que no hay sequía y tiene razón porque tiene el pelo de fuego.
    www.20minutos.com/noticia/48792/0/trump-afirma-que-no-hay-sequia-en-ca
comentarios cerrados

menéame