Cultura y divulgación
535 meneos
8580 clics
Encuentran el puerto romano de Cartago Nova

Encuentran el puerto romano de Cartago Nova

Cultura afirma que este hallazgo se encuentra a 3 metros de profundidad y en buen estado de conservación en la Casa Llagostera

| etiquetas: puerto , romano , carthago nova
218 317 0 K 648
218 317 0 K 648
Comentarios destacados:              
#9 #2, el teatro romano que hace pocas décadas estaba bajo tierra escondido, el anfiteatro romano que tiene encima una puta plaza de toros construida a finales de XIX, y restos por aquí por allá, que si lo qie parece ser un santuario, un no sé qué...

La verdad es que la ciudad va mejorando mucho, por restos encontrados, por mayor cuidado de las cosas, alejar refinería, etc.
  1. Mira que avanzados los cartagineses que ya tenían submarinos. :->
  2. como sea verdad! enhorabuena y ánimo a seguir, Cartagena! meréis crecer y haceros más visibles, tenéis mucho que ofrecer!
  3. Rápido, ¡echad cemento encima que os joden las obras de la nueva urbanización!

    Con tanto resto romano no salimos de la crisis, Mariano.
  4. -Acho, que vieneh Cipión!
    -Eso keh lo keh?
  5. Espero que sepan valorarlo en su justa medida; porque cuando conocí Cartagena me quedé un poco desilusionado ya que esperaba encontrar algo más que ver en una ciudad con tanta historia (Íberos, Cartagineses, Romanos, Visigodos, Árabes, Cristianos...) y sin embargo hay pocos restos musealizados (un "cachito" de muralla púnica, el muy interesante teatro romano, una vivienda romana, un fragmento del viario romano, y pocas cosas más).
  6. #2 Pues tendrán que crecer a 10 km de la ciudad, porque a nada que excaven no van a poder construir...
  7. #1, por algo Isaac Peral era de Cartago Nova :-P
  8. #2, el teatro romano que hace pocas décadas estaba bajo tierra escondido, el anfiteatro romano que tiene encima una puta plaza de toros construida a finales de XIX, y restos por aquí por allá, que si lo qie parece ser un santuario, un no sé qué...

    La verdad es que la ciudad va mejorando mucho, por restos encontrados, por mayor cuidado de las cosas, alejar refinería, etc.
  9. La Casa Llagostera din tei, chipul tau si Llagostera din tei...
  10. #5 es una ciudad que siempre ha estado habitada, y por eso sus pobladores han ido construyendo siempre encima y dejándolo todo, efectivamente, en mal estado de conservación
  11. #10 :palm:
    Te voto positivo xD
  12. #8 Si en lugar de demoler toda la edificación original respetando sólo la fachada se hubiesen limitado a restaurar el edificio completo, jamás hubieran llegado a excavar cimientos nuevos y el puerto romano jamás hubiera salido a la luz... paralizando las obras y jorobándoles todo el beneficio de paso.

    ¿Justicia poética? :-P
  13. El propietario quería levantar un edificio nuevo. Primero se tiene que gastar una pasta en conservar la fachada del edificio de principios del s. XX porque supongo que estaría catalogado de una manera. Cuando cree después de todo el esfuerzo puede hacer el edificio nuevo, va y le sale un puerto romano en los cimientos.
    Este tío es un gafe.
  14. #3 pues si vienen al casco antiguo de mi ciudad a escavar... restos romanos por doquier, lo dirás en modo chistoso pero es la forma más natural de proceder en estos casos, no se hasta que punto se hace cargo la Admón. pública del coste que supone paralizar la obra y obligar a hacer visitables las ruinas. Supongo que solo se hacen cargo de lo segundo, vamos que al dueño le hacen un hijo de madera con la noticia.

    Pero desde el punto de vista cultural, es un buen descubrimiento y seguro que sabrán explotar un patrimonio cultural de ese tipo. Han tenido suerte de que había equipo técnico externo (por lo de mantener la fachada, que por cierto es preciosa).
  15. #14 En el sitio en el que está esa casa era muy muy difícil no encontrar nada.
  16. #16 Si yo fuera constructor el último lugar de España donde echaría abajo un edificio para construir otro es Cádiz (casco antiguo).
  17. #12 Molaria que actualmente la rambla benipila fuera navegable dsd la algameca chica hasta el cartagonova!
  18. #18 Ya, pero quién iba a imaginar que estaría el puerto romano ahí en pleno centro de Cartagena, acostumbrados como estamos a esa manía moderna de poner los puertos junto al mar... :troll:

    Que sí, que ya sé que la línea de la costa ha cambiado bastante en 2000 años, no me fastidies el chiste. :-P
  19. #19 pues vente a Toledo
  20. #19 Ni en el casco antiguo de ninguna otra ciudad. Los restos romanos aparecen por todos lados donde estos pasaron, vale que forma parte de la historia y tal, pero la sobreprotección a veces resulta enfermiza.
  21. #7

    Y otros diciendo que era murciano.
  22. #24, hombre, murciano por ser de Murcia provincia. Por si hay dudas

    es.m.wikipedia.org/wiki/Isaac_Peral
  23. #5 En la historia reciente también han tenido su chicha. A mi personalmente el episodio del Cantón de Cartagena me encanta:

    www.meneame.net/m/cultura/cartagena-canton-pabellon-turco-estado-estad

    ¡Viva el Cantón de Cartagena!
  24. Preferiría que lo dejarán enterrado y protegido para que futuras generaciones puedan estudiarlo mejor.
  25. La verdad que es una noticia buenisima para todos los que amamos la Historia :foreveralone: Me han alegrado la noche jeje
  26. #22 #23 Recordar que Cádiz es la ciudad más antigua de Occidente.

    Si no encuentras restos romanos los encontraras de alguna otra civilización.

    Que haces si echas abajo un edificio y salen restos de hace 3000 años. :shit:
  27. Buena noticia! Será una putada para el constructor, pero este patrimonio cultural es riqueza para la ciudad a largo plazo.
    En el casco antiguo cuanto más excavan más restos sacan, si se quiere hacer de Cartagena una ciudad turística hay que explotar estos yacimientos y sobre todo seguir invirtiendo para rentabilizarlo en un futuro. Ya que nos hemos cargado la manga del mar menor tiremos por el turismo cultural en lugar del pelotazo urbanístico
  28. #21 Hace unos años se encontró esto www.patrimur.es/documents/1806272/1815020/17-MAYOR_Cartagena.ps.pdf/36 a unos 20 metros de la Casa Llagostera.
  29. #25 pues no sè...
    Dígale a un cartegenero que es murciano que lo màs cerca que le mandará es al pijo
  30. #32, pues precisamente soy cartagenero, y un cartagenero no te mandaría es al pijo, esa expresión es más de Murcia capital y alrededores :-P
  31. #23 sobreproteccion en españa? creo que no porqu eincluso restos importantes se han llevado por delante en obras, si que es verdad que se han paralizado obras un tiempo para estudiar, se ha decidido qu eno aporta mas a la investigacion se vuelven a tapar, con arena a poder ser, y se construye pero vamos el puerto de cartagho nova poca cosa no es.
    asi que sobreproteccion de restos en españa no
  32. #16 leonés?
  33. #34 Si, sobreprotección cuando la parálisis de las obras pueden suponer meses y meses. En una carretera construida en mi ciudad, levantaron tierra y aparecieron restos romanos por todo el trazado de la vía. Dos años con las obras paralizadas para "estudiar el tema" desembocaron en tapar de manera bastante costosa los restos (no solo con arena) para protegerlos y por fin empezar a construir encima la carretera. Y esto en una obra pública, en una privada esto supone gastos y gastos, para que si al final confirman que es importante te obliguen a replantear todo para que dichos restos sean visitables. ¿Y nos extrañamos de que cuando se pone la gente a escavar oculte cualquier hallazgo con forma de ruina de otro siglo?

    Me viene a la mente el caso de ciertas fachadas (no muy importantes) como p.ej. La Azucarera (León) que restaurar la fachada de esta empresa de otro siglo ha costado millones y millones. Si eso no es sobreprotección... Que valga 50 veces menos rehacer de 0 una fachada de una empresa emblemática para la ciudad, y en vez de eso se restaure...
  34. #29 En realidad, esa afirmación esta un poco en el aire. Actualmente, se disputan el título Cádiz y Huelva.

    #36 Oye, acércate al ayuntamiento de tu ciudad y ofrece tus servicios, no se vayan a perder a un experto como tu :-)
  35. #35 bingo ¿quieres algún resto?
  36. #37 ¿En qué momento deduces que me las estoy dando de experto de algo? Quizás el que deberías ofrecerte tu, lumbreras, pero en el dpto. de RRHH de cualquier empresa, porque vista tu capacidad deductiva tienes que ser un máquina calando a la gente. ;)
  37. #39 No, teniendo en cuenta lo fácil que es calarte a ti, listo. Antes de irritarte deberías leer tu comentario de nuevo.

    " Me viene a la mente el caso de ciertas fachadas (no muy importantes)" Si el no muy importantes que sueltas no es una apreciación tuya, ya me dirás qué cojones es.
  38. #40 tan importantes como que no es el primer ni el último edificio que un apasionado del arte que viva aquí te recomendaría visitar por "su fachada". De hecho pasó a ser un edificio público y nadie sabe muy bien para que se usa, solo que costó una millonada para el valor cultural que aporta a la ciudad. Y en este caso, simplemente hay obras públicas que destilan tufillo a corrupción y sobres, pero esto ya no es una apreciación solamente mía (cuando el río suena...). Y bueno, que decir de la azucarera-congreso...

    Pero que si, que por una apreciación personal ya soy un experto, lo dicho, tienes una vista de águila que no se como pierdes el tiempo en meneame psicoanalizándonos a través de comentarios.
  39. #41 Vaya, que no tienes ni idea pero sueltas el comentario cuñado del día porque si. Pues fale. :shit:
  40. #42 vamos, que ahora soltar una opinión personal es ser un cuñao. xD
  41. #43 En serio, lo tuyo es de traca. ¿Opinión personal? Te estas quejando de una situación que a ti te parece injusta, achacando a una sobreprotección del patrimonio en España (que ojalá existiera) sin tener ni idea de la diferencia entre echar abajo y reconstruir una fachada o su restauración. Para ti todo se reduce a términos económicos. Así que si, es un comentario cuñado.
  42. #44 Por supuesto, injusta de cara a los propietarios cuyas acciones sobre su patrimonio se ven impedidas ante la posibilidad de que un técnico de marras diga "uy que fachada tan bonita, esto no se tira" o "uy que mazacotes de piedra del s.XVIII más artísticos, hay que conservarlos" cuando resulta que tenemos la ciudad llena de los dichosos restos romanos (y con zonas visitables por doquier). Y injusto de cara a los contribuyentes que de la noche a la mañana nos enteramos de que X fachada de edificio fue de una empresa del pasado siglo, les ha gustado la fachada y han decidido tirar unos pocos milloncejos de dinero público en repararla. Milloncejos que buenamente hubieran podido parar en restaurar tareas pendientes de la fachada y otros elementos arquitectónicos de la catedral, mil veces más relevante históricamente y artísticamente para la ciudad.

    ¿Te parecen bien mis argumentos basados en mis opiniones, o a opinar lo llamáis cuñao? Y no solo son términos económicos (que lo son), se trata de la gestión que se hace de esos recursos y de en que se basan para decir "esto es importante" o "esto lo tapamos".
  43. #4 Si eso ha sido un intento de habla murciana-cartagenera ... ts ts ts ... mal.
  44. #5 Te falta el Foro Romano, el Decumano, la necrópolis del siglo V, la muralla bizantina ... y queda mucho (como se ve en esta noticia) por descubrir y sobre todo adaptar. Pero bueno, hasta por lo menos dentro de 20 años yo creo que nada.
  45. #6 Hay manras sostenibles de crecer, y si hay que hacer una boveda en los sotanos de un edificio para conservar unos restos de 2000 años, pues se hacen, lo que ha faltado siempre es interes y ganas de calentarse la cabeza.
    En cartagena hay miles de restos expoliados y cientos de ruinas tapadas bajo muchos metros de hormigon, para no paralizar las obras y hacer las cosas en condiciones y legales ...
  46. #36 entonces no hablamos de sobreproteccion sino de mucha burocracia, lentitud y pocos medios. Si hubiese mas arqueologos en vez de 2 años quizas se hubiese tardado menoa, o haciendo una excavacion de urgencia si la obra se necesita acabar rapido. Si la obra se demora y es privada y supone muchos gastos se puede hablar con las adm. Publicas que se haran cargo del solar. Es como si hablando de atapuerca dijesemos muchos craneos pero al final el ferrocarril nada.
    Respecto a lo que hablas de las fachadas , sin saber a que edificio te refieres, tu hablas del mismo como emblemática, es decir, emblema para la ciudad. Casi siempre se gasta el dinero para conservar monumentos y emblemas.
    Asi que tu mismo te contradoces cuando hablas de emblemática pero no muy importante
  47. Pues a lo tonto me han entrado ganas de releer "El hijo del cónsul" de Santiago Posteguillo :-D :-D
  48. Si hubieran querido que se descubriera, lo habrían puesto en un lugar más visible. ¡Que continúe la fiesta del ladrillo!
  49. #25

    Ironía (lo del submarino cartaginés, también) ;)
  50. #38 siendo de León, ya lo considero mío, soy un cazurrín expatriado :-)

    En cuanto leí tu comentario, sabía que te referías al parking de la Plaza Mayor, y a las ruinas de Lancia.
  51. #10 Qué chiste más superforzado xD
    www.youtube.com/watch?v=YnopHCL1Jk8
  52. #13 #54 Sé que os ha gustado. :-)
comentarios cerrados

menéame