Cultura y divulgación
745 meneos
3171 clics
La energía geotérmica de la península ibérica puede generar cinco veces la capacidad eléctrica actual

La energía geotérmica de la península ibérica puede generar cinco veces la capacidad eléctrica actual

Investigadores de la Universidad de Valladolid han estimado cuánta electricidad se podría obtener con el calor que se almacena bajo los diez primeros kilómetros del territorio peninsular. Los resultados indican que alrededor de 700 gigavatios, lo que quintuplica toda la capacidad eléctrica instalada en la actualidad. Galicia, Castilla y León, Andalucía y Cataluña son las comunidades con el mayor potencial.

| etiquetas: geotérmica , españa , generar , cinco , veces , capacidad , eléctrica
243 502 4 K 746
243 502 4 K 746
  1. puse el comentario en la noticia que no era :-S
  2. Osea, que haciendo fraking en toda la superficie de peninsula a 5 km de proubdidad tenemos 30 GW
  3. #3 ¿Fracking? Creo que no entiendes muy bien de que va la cosa...
  4. #4 "La explotación de un sistema EGS pasa por la inyección de un fluido para extraer energía térmica de la roca situada unos pocos miles de metros bajo la superficie, y cuya permeabilidad se ha mejorado o estimulado previamente con procesos de fracturación”.

    Mas datos es.wikipedia.org/wiki/Energía_geotérmica#Desventajas
  5. #5 Pero no tiene nada que ver.
    Con el fracking al llegar a la profundidad deseada el pozo pasa de ser vertical a desviarse siguiendo la formación rocosa que contiene el hidrocarburo, a través de la cual se van produciendo explosiones para fracturar la roca (www.google.com/search?q=fracking&safe=off&source=lnms&tbm=).
    En un pozo geotérmico no se hace eso, simplemente se perfora a la profundidad deseada y se empieza a inyectar agua para que se caliente y suba, sin explosiones (www.google.com/search?q=pozo+geotérmico&safe=off&source=lnms&).
  6. zaq #8 zaq *
    #0 #3 Noticia sensacionalista. Por puntos:

    1) «Existe otro potencial, el renovable o sostenible, que solo considera la energía eléctrica que se podría obtener si se aprovechara el flujo térmico al ritmo que llega a la corteza desde el interior de la Tierra. Este valor es significativamente menor, y en el caso de España se estima en 3,2 GW. “Parece poco, pero es el equivalente a tres centrales nucleares”»

    Es decir, a largo plazo, los recursos geotérmicos renovables (esto es, no simplemente aprovechar a corto plazo el calor almacenado en la roca en función de su calor específico) de toda la península equivalen en bruto a tres centrales nuecleares. ¡Toda la península para tres misérrimas centrales nucleares equivalentes!

    2) Hablan de la potencia eléctrica recuperable. Pero en el resumen no dicen ni pío sobre la eficiencia del proceso y el coste por wattio de las instalaciones que tienen en mente. Y sin embargo, señalan que el intercambio de calor con el fluido que alimentará el ciclo (Rankine, con toda seguridad. Lo del fluido orgánico suena molón, pero es simplemente para poder operar a baja temperatura sin los graves problemas de vapor excesivamente húmedo que habría con agua) se producirá a alrededor de 150 ºC. Virgen santa. Una central basada en un ciclo orgánico es bastante más barata de instalar y mantener que una convencional (menor temperatura y presión), pero mucho más ineficiente; y a una temperatura de intercambio de calor tan baja, la exergía (=trabajo útil en las condiciones del sistema, hablando mal y pronto) se nos va por los suelos.

    En esta casa se respetan las leyes de la termodinámica, y el progreso de la tecnología le es indiferente en este punto. Si la fuente de energía a baja temperatura es muy barata (tipo biomasa proveniente de desperdicios, o calor residual de otro proceso), los ciclos orgánicos son interesantes. Pero teniendo que taladrar amplias extensiones a varios miles de metros de profundidad, el estudio no se hará realidad en forma de proyectos concretos por ser sencillamente inviable económicamente dadas las barreras termodinámicas presentes.

    Si acaso, como hacen con sentidiño en ese lugar tan especial que es Islandia, podremos instalar un par de centrales en algunos focos de alta temperatura a poca profundidad muy concretos de Galicia. Aunque igual los ourensanos nos echan a gorrazos si ven que no vamos con cuidado con su negocio turístico de las Burgas... ;) Todo lo demás se dedicará puntualmente a proveer calor de baja temperatura para procesos industriales o calefacción (directamente o a través de una bomba de calor), olvidándonos de electricidad. Y no sería poco, desde luego.

    #6 Fracturan la roca para permitir un mayor caudal de líquido circulante. Así se ahorran taladrar pozos por unidad de calor recuperado. Es una excelente indicación de lo carísimo que resultaría taladrar esos enormes campos de pozos para alimentar estas centrales por toda España.
  7. #7 Una cosa es que recientemente (menos de un año) se esté planteando utilizar métodos similares al fracking para mejorar la eficiencia de los pozos geotérmicos(www.technologyreview.es/read_article.aspx?id=44074), y otra es que sea la práctica habitual. Mira todos los esquemas que te he enlazado en #6 y verás que no es así. Se lleva muchos años utilizando la energía geotérmica (véase Islandia) sin utilizar fracking, ya que muy comúnmente las rocas que se comportan de forma frágil ya se encuentran fracturadas en estado natural a profundidades kilométricas. No es este el caso de las formaciones impermeables de rocas como las arcillas y esquistos (shales) que contienen los hidrocarburos que se pretende extraer mediante fracking, ya que al presentar un comportamiento dúctil no presentan fracturas abiertas.
  8. #8 No veo donde está el sensacionalismo. Habla de potencial ("puede"), no entra en viabilidad... Sensacionalista sería si afirmase que es viable y que encima resolverá todos nuestros problemas, ¿no?
    Pero bueno, cada uno es libre de considerar una información como le rote...
  9. Vale #5, me acabo de dar cuenta de que todo ese estudio se basa en utilizar un sistema de "estimulación" basado en aumentar la permeabilidad de la roca fracturándola (he pasado por alto tus negritas, mea culpa), que es precisamente de lo que habla mi enlace en #7 (me he coronado ahí, ni Felipe ni leches).
    Aún así, entiendo que sigue sin ser fracking "sensu stricto", ya que sólo se fracturaría la base del pozo y no sistemáticamente a lo largo de toda su extensión, conllevando unos riesgos e impacto sobre el subsuelo bastante menores.
  10. #11 Respecto a Islandia y demás zonas altamente volcanicas, estas practicamente no necesitan hacer reservorios, ya que la altisima temperatura del terreno eleva inmediatamente la temperatura del agua.

    Pero ojo que es muy contaminate por los sulfuros y demás (mira el enlace de wiki que te puse), lo que pasa es que es no se nota o es despresiable en una zona de contaminación natural por actividad volcanica.

    En el resto de las zonas si hay que hacer fractura horizontal, concretamente para poder aprovechar el potencial geotermico del articulo (toda la peninsula) habria que fracturar toda la peninsula.

    Creo que por eso te indicaba lo de sensacionalista #8
  11. #8 #12 Me acabo de mirar por encima el paper (www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0960148113006538), he aquí unos cuantos puntos que afectan a la discusión:

    -"No economic aspects are considered. The terms ‘resource’ or ‘reserve’ have been avoided to describe the results, as recommended by the ‘Protocol’. In the best of the cases, the results could be considered as ‘inferred geothermal resources’, according to the definitions given by the Australian and Canadian Geothermal Reporting Codes"

    -"The amount of available thermal energy will be presented as installed electrical power. We will assume that the available thermal energy would be transformed into electricity, with a given thermal energy efficiency, for a plant life of 30 years."

    -"The available thermal energy, expressed as EGS theoretical technical potential, stored in the 3-10 km layer with a temperature higher than 150 C, expressed as electrical power, is higher than 700 GWe."
  12. ¿y cuantos megavatios se están generando en este momento?
    ¿La energia geotermica no se usa y se debería utilizar no para generar electricidad, sino para generar calor y frio?
  13. #13 Eso es lo que estaba buscando porque muchas veces se confunden los MW termicos con electricos, de los que solo se convierten un 30% en el alternador, aparte de energia necesaria en las bombas para la impulsión y por las perdidas carga en 20 km de tuberia para mantener el agua a 150ºC con una presión > 470 kPa

    La votaria sensacionalista por las falsas espectativas que puede generar si no se lee en profundidad, como dices, es puro estudio teorico.

    Es una pena que no se use mas la geotermia para climatización como indica #14 , que es lo mas apropiado en nuestro terreno.
  14. #14 Según la cantidad de calor que podamos utilizar y la profundidad a la que se excave se puede utilizar para una cosa u otra. A más calor, más energía se puede generar.

    Realmente, en España la geotérmica la única utilidad factible que tiene es para generar energía térmica, no eléctrica.
  15. #10 cierto, pero el sensacionalismo no es lo mismo que contar mentiras, a veces si, a veces no

    generalmente se suele decir que el sensacionlismo es abusar del puede y podria, esos verbos son usados a tutipleni por prensa sesacionalista, y llenar un titular con cosas que remotamente podrian pasar, por ejemplo, "la radiacion de fukushima podria haber llegado ya a alaska", nadie dice que si ni que no, pero es sensacionalismo, otros ejemplos mas horrorosos son del tipo "un meteorito no localizado podria impactar en la tierra", vale nadie dice que no podria impactar...., pero veamos,... si no esta localizado que sentido tiene hablar de tal meteorito en la primera pagina de un periodico por ejemplo?
  16. España no necesita reserva geotérmica, necesita una norma que permita disipar una instalación solar térmica en verano que pueda aprovechar en invierno.
    Los Julios que se mandan al subsuelo en verano que sean los mismos que los que use la bomba de calor en invierno.

    Solo permiten eso y España se llena de pozos e instalaciones solares al 80% de las necesidades domésticas.
  17. Ya estamos como siempre.... Que si eólica en Galicia... Ahora geotérmica.... A ver en Galicia entre la hidráulica, eólica y las térmicas que hay tenemos excedente de produccion.... Que perforen la tierra y monten los eólicos en la Castellana.... Esta muy bien estar a favor de las renovables cuando el parque eolico , o presa esta a tomar por culo de tu casa... No estoy a favor de perforar nada hasta que no vea algo de generación verde en los grandes centros de consumo eléctrico... Vamos Madrid o Barcelona......
  18. #20 Teniendo en cuenta como se ha hecho hasta ahora, estaríamos mejorando.
  19. #20 Aunque básicamente no estoy de acuerdo contigo en tu manera "local" de enfocar el asunto (lo entendería si en Galicia hubiera alguna nuclear) si que es verdad que no entiendo porque en la sierra de Madrid no hay molinos.
  20. #20 Barcelona...ciudad no? Si no la estás cagando un rato
  21. #23 si me refiero a ciudad...
    #22 Local no... Es realidad upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/c/c0/Localización_centrales_t
    Por donde se legisla en este estado no veo muchas térmicas..... En el norte de lugo antes de la moratoria nuclear estaba programada una nuclear..
  22. #17 ¿Qué me estás container? :palm:
  23. #11 #12 Gracias por vuestro debate, ha sido muy interesante. Realmente uno piensa que debe estar ya todo inventado cuando lo cierto es que aún no tienen claro que métodos son los más idóneos

    "Respeto a la implantación de la tecnología EGS, los autores reconocen que todavía hay problemas importantes que se deben investigar, como las técnicas idóneas de perforación, la mejor forma de fracturar la roca o cómo operar ciclos termodinámicos avanzados."
  24. ¿Nadie? 700 gigawatios = 636,36363636363636363636363636364 DeLorean xD
  25. ¿Pero los serñores ex ministros y demás basura se van a poder sentar en sus mesas directivas para cobrar un pastón por no hacere nada? porque de no ser así el fracaso esta asegurado, en España solo triunfa aquello en lo que los podridos corruptos de siempre pueden meter la mano.
  26. Siempre pensé que Ourense podría producir, al menos agua caliente para toda la ciudad, simplemente canalizado Las Burgas ....
  27. Y a pesar de ello seguiríamos pagando cada vez mas cara la electricidad. Geniuses in da congress!
comentarios cerrados

menéame