Cultura y divulgación
11 meneos
152 clics

El enigma del coronavirus: por qué unos lo sufren tanto y otros tan poco

El nuevo coronavirus es un ejemplo extremo del misterio de la infección: puede matar a algunos y pasar desapercibido para otros. Estos son los factores que influyen en el riesgo de cada persona, desde la edad y la inmunidad hasta la genética y el ambiente, pasando por la carga viral y el gran cajón de las patologías previas.

| etiquetas: coronavirus , covid-19 , inmunidad , carga viral , patologías , genética
  1. ¿Esto no pasa un poco igual con la gripe común? Gente que la coge y meh, gente que la coge y lo pasa fatal, gente que la coge, lo pasa fatal e incluso muere, y gente que ni la coge.
  2. Es el efecto "pimientos del padrón".
  3. Hay multiples posibilidades y es muy interesante este tema. De hecho la respuesta puede ser múltiple. Desde genéticos hasta uno que me parece interesante:
    La flora intestinal.

    Desde hace tiempo sabemos que hay bacterias que están en el intestino y que nos ayudan en la digestión. Pero algo más. También hay virus. Virus que solo afectan a bacterias concretas.

    Dentro del estómago se han encontrado virus relacionados con nuestra alimentación. Por ejemplo, si un virus solo afecta a la lechuga y comemos mucha ensalada, este virus está presente en nuestro estómago.

    Pues bien, parte de los virus que afectan que se multiplican en bacterias de la flora intestinal parecen ser virófagos. Es decir, virus que atacan a otros virus. Claro, cada virus se replica en una célula o bacteria (o rango de ellas) más o menos concreto. Así ya no solo se habla de la microbiota intestinal, sino tambien de la virobiota.

    (Más info sobre virófagos: es.wikipedia.org/wiki/Lavidaviridae )

    Igual pudiera ser que la flora intestinal pudiera ser uno de los factores en esto. Así que estaría tendríamos ciertos factores que influirían la microbiota y virobiota intestinal:
    - Alimentación
    - Uso de antibióticos (que destruyen microbiota donde se reproducen ciertos virus)
    - Presencia en la microbiota de bacterias como la E.Coli que depredan y reducen la diversidad de la microbiota.
    ....

    Como uno de muchos factores a analizar en este tema. Puede que no sea esto, puede que sea una parte, seguro que no será todo.

    (Más, por ejemplo, en este estudio del Max Plank Institute: www.mpg.de/10851301/hyperparasitism-mavirus-crov )
  4. #1 Y con más virus. Por ejemplo la polio la pasaban más del 50% de personas de manera asintomática.
comentarios cerrados

menéame