Cultura y divulgación
391 meneos
2101 clics
“Enseñamos a los niños a odiar las matemáticas antes de empezar a estudiarlas”

“Enseñamos a los niños a odiar las matemáticas antes de empezar a estudiarlas”

La sevillana Clara Grima es un referente en la divulgación de las matemáticas. Su cruzada para combatir el odio a los números llega ahora en forma de libro con sabor friki, “¡Que las matemáticas te acompañen!”.

| etiquetas: matemáticas , educación , clara grima
155 236 2 K 411
155 236 2 K 411
Comentarios destacados:                          
«12
  1. Y el inglés, y la literatura, y la historia....
  2. Queremos mentes esclavas, no librepensadores.
    Haber si nos enteramos.
  3. #1 Y la lectura en general ...
  4. Pues yo juraría que las matemáticas es una de las cosas que más le gusta a los chavales...
  5. #3 Y queremos libreortografía!!!!!
  6. #5 ¿En qué planeta dices que ocurre eso?
  7. #5 junto a las verduras y el cine en blanco y negro.
  8. #3 haber haber
  9. La ludoenseñanza es una plaga.
  10. #8 E ir a misa todos los domingos.
  11. #7 la Tierra, la Tierra...
    Claro que no te lo van a decir al lado de sus compañeros, cuando a varios de ellos les cuesta y están todo el día diciendo que las matemáticas son horribles. Lo primero es la empatía. Las personas somos así.
    Pero eso de darle al coco y ver que son capaces de solucionar problemas o estar pensando en cómo se haría algo que requiere imaginación, creatividad y números, le motiva a muchos.
  12. Pues no parece un problema de los alumnos, sinó de los profesores...
  13. #1 y la libertad
  14. #1 A veces sueño que me queda suspendida alguna asignatura del instituto (y eso que terminé la ingeniería) y suele ser lengua o valenciano...y ya han pasado algunos años..., demasiados diría yo.
  15. #15 10 años después, aún sueño con que voy a depositar el PFC y no me dejan porque tengo sin aprobar elasticidad y resistencia de materiales.
    No veas con qué sudores despierto.
  16. #15 a mi tambien! Y tambien con lengua y valenciano!! Y tambien he acabado la ingenieria! Que cosas...
  17. Con lo fascinante que es ver como las matemáticas están en... TODO.
    Debería ser una religión, lo explica todo, no se equivoca en nada.
  18. Yo no estoy de acuerdo: o las amas, o las odias, independientemente del profesor. Yo siempre las he amado y he tenido profesores muy malos.
  19. #18 ¿Fumas hierba?, porque entonces igual es por eso..., bueno y el asco que le cogí a esas asignaturas (por la forma en que las enseñaban)
  20. Aunque estoy de acuerdo de que volcamos en los crios cierta predisposición contra las matemáticas, también es cierto que son lo que son, son una abstracción de la realidad (a veces muy artificiosa), que requiere comprender conceptos complejos (a veces muy contraintuitivos) y que además requiere mucha práctica para interiorizar sus operaciones (tiene mucho de ser mecánica y repetitiva).
  21. No soy imparcial, siempre me gustaron las matemáticas, era la asignatura que menos había que estudiar.
  22. #11 y los videojuegos educativos. xD
  23. #15 #16 Otro aquí camino del tercer lustro desde que terminé los estudios y todavía sueño que en el trabajo ponen exámenes.
  24. Ninguno de los profesores de matemáticas que tuve entre ESO y Bachillerato explicaba las matemáticas de manera decente.

    Las matemáticas hay que machacarlas mecánicamente, y cuando sepas hacer los ejercicios con los ojos cerrados es cuando se pueden explicar.
  25. La culpa es que no se ven intelectuales de ciencias, sólo de letras.
  26. #16 Igualito, pero con mecánica de fluidos
  27. #28 No, no me contestes a este comentario a estas horas, que estás invocando al diablo...
    Edit: #29 :ffu:
  28. #3 Oh, the irony...
  29. #20 eso eres tu. Otra gente las odia POR tener profesores muy malos, y otra gente las ama POR tener profesores buenos. Sinceramente, ni si quiera tengo claro que puedas afirmar con esa seguridad las razones por las que las amas tu, a lo mejor siempre las has amado porque tuviste un profesor cojonudo en prescoolar o porque tus padres enseñan bien matematicas y piensas que es un gusto "natural"
  30. #30 Haber estudiao
  31. Tiene mucha razón pero eso es extrapolable al resto de asignaturas si las imparte un mal docente.
  32. #34 Bah, solo estudiaba para las cosas de verdad. Las marías como mecánica de fluidos eran cosa del último día :troll:
  33. Siempre lamento que mis profesores no atinaran a inculcarme el gusto por las matemáticas. Para mí eran una asignatura odiosa en la que un "suficiente" me bastaba. También es verdad que de adulto no he hecho ningún esfuerzo por aprender más.

    Ahora me interesa mucho la Física, pero no puedo ir más allá de los libros de divulgación porque en cuanto quiero adentrarme un poco más necesito una formación matemática que me falta.

    Los libros de divulgación te sugieren, te dan analogías, ideas de referencia... pero nada consistente. Por ejemplo, lo único que sé de relatividad o mecánica cuántica es que si me parece entender algo sin matemáticas... es que en realidad no lo estoy entendiendo. :-(
  34. #32 No entiendo a qué va tu pregunta, ambas son equivalentes, pero no sé si lo dices por eso. Si eres estricto podrías decir que el "x" significa veces entonces estrictamente 2x3 es dos veces tres (3+3), pero me acuerdo del profesor que en un examen tachaba como mal la respuesta de un alumno que respondía 2+2+2.
  35. #36 De hecho creo que en general, en edades tempranas todo tendría que tener un enfoque más práctico. Yo aborrecía la literatura básicamente por todos los motivos que comenta pero aplicados a esa asignatura.
  36. #16 A ver.
    1) Suponiendo que la función de tensión en una placa de a x b sometida a un estado tensional plano es un polinomio homogéneo de tercer grado referido a un sistema coincidente con los ejes de la placa, calcular la distribución de fuerzas exteriores capaz de producir el citado estado tensional.
    2) Justificar la existencia de una función de Airy para este estado tensional.
    3) Representa el círculo de Mohr correspondiente al estado tensional en el punto medio a partir de las tensiones y direcciones principales.

    Muahahahaha....!!!!
  37. #37 sabes que eso depende de cada sitio. En mi universidad el profesor de mecanica de fluidos, que llevaba mas de 5 décadas en la universidad entre estudiante y profesor, aprobaba al que le daba la gana, he conocido gente que ha suspendido dando el cambiazo a todas las preguntas del examen... al final me la tuvieron que aprobar solicitando la compensatoria (que no se si sigue existiendo, lo de que si te queda una y cumples una serie de requisitos te la "regalan")
  38. #41 Pero tú? Qué quieres, ¿un strike para recenar?? xD xD xD xD
  39. #19 Salvo que una religión no se basa en pruebas y las matemáticas son todo pruebas ;)
  40. #43 Es broma, tranquilo. Aunque curiosamente era de las asignaturas duras que aprobé con relativa facilidad.
  41. #26 Salvo que si te explican el porqué se te queda más rápido que si tienes que repetir el problema de la sombra del campanario 50 veces.
  42. Maldita educación opresora!
    Dejadme ser libre y analfabeto, copón! Quiero sentir los colores y oler el cielo! El resto vendrá a mí por ciencia infusa y de forma no intrusiva ni ofensiva!
  43. #5: Si, cuando recortábamos figuras geométricas. :-P

    También mola el dibujo técnico cuando estudias los teoremas de la recta astuta, la recta gorda y el punto gordo.
  44. #22 ¿ mecánica y repetitiva las matemáticas ?
    Ja.
    Es la segunda vez que oigo eso. No sé de dónde os lo sacáis.
  45. #26 <<Las matemáticas hay que machacarlas mecánicamente>>
    Exactamente lo contrario. Se entiende y ya. Luego cada problema es algo nuevo.
    ¿ Tú estás seguro que hablas de las matemáticas ?
  46. #42 <<pues 2+2+2 es lo correcto>>
    Será lo correcto según un determinado convenio...
  47. #51 Sí hija, sí.
  48. #22 A mí me empezaron a gustar cuando ya estaba acabando la universidad.
  49. #40 Góngora, con 12-13-14 años es odiar la literatura. Se debería mencionar de pasada y ya.
  50. Yo hacía más que odiarlas. Yo las tenía miedo, me aterraban. Aún hoy día las aborrezco y me da miedo que nadie me hable de ellas. Cada vez que alguien intenta explicarme una cuenta, por sencilla que sea, me asusto. Intento salir del paso asintiendo mientras mi cerebro lucha con desesperación por seguir la cuenta, sin conseguirlo. Y cuando me dicen "¿lo entiendes?" digo siempre que sí y sonrío, para que me dejen en paz. Me gustaría decir que no. Me gustaría gritarles "¡No, no lo entiendo! ¡No lo he entendido nunca, y nunca lo entenderé! ¡Mi cerebro no sabe seguir números, soy una estúpida anumérica, incapaz de entender algo que vaya más allá de sumar un cuatro y un siete, y aún para eso tendré que usar los dedos!"... pero me da vergüenza. Y miedo. Miedo de que intenten enseñarme OTRA VEZ. Miedo de que vuelvan a decirme lo idiota que soy, lo vaga que soy, lo comodona y lo imbécil que soy por no entender las matemáticas.

    Nunca entendí matemáticas, y nunca supe hacer problemas. Yo sólo sabía seguir una secuencia de pasos para hacer una operación. Cuando dimos las raíces cuadradas, o las ecuaciones, yo preguntaba a alguno de mis compañeros que sí las entendían y ellos me decían "primero haces esto, ahora esto otro, luego pasas aquí la X, esto así, esto asá... y ya está". Y eso era lo que hacía para aprobar, pero jamás entendí nada y apenas salía del examen ya había olvidado la secuencia. Cuando llegué a bachiller y me encontré con los números imaginarios, con el cálculo de límites, los logaritmos neperianos... A cosas como aprenderse de memoria los recursos económicos de Australia o las facetas del basalto ya les veía poca utilidad, pero a eso... Llegué a un consenso con las matemáticas: yo no las molestaba a ellas, y ellas no me molestaban a mí. Y en tercero de BUP, Letras puras y todos felices para siempre.

    Una vez, un amigo mío intentó enseñarme matemáticas. Se rindió cuando me puso una división con decimales y me preguntó "dividiendo entre cien, ¿dónde pongo la coma?", y le contesté con toda mi cachaza: "en el papel". A veces hace unas preguntas...
  51. #56 A mí me pasaba algo parecido pero al revés, quería entender, no aprender una secuencia de pasos, y nadie me enseñó correctamente. Ni a mí ni a la gran mayoría, aún pregunto muchas cosas elementales que me costó entender con los años - por falta de tiempo y explicación - y la mayoría de mis colegas no tienen ni idea. Aprendieron a usarlas a distintos niveles, pero para la gran mayoría sólo es un conjunto de reglas para operar, y no pasarán nunca de ahí, y hablo de doctorados e ingenieros.

    También hay belleza en las matemáticas, quizá habría que explotar más esa faceta, porque a la gran mayoría nos cuesta mantener la atención en aquello en lo que no encontramos belleza.
  52. #18 Eres el mismo con otra cuenta. confiesa! xD
  53. #56 delicioso... +10! {0x1f44d}
  54. #12 De ahí que yo cuide el sub
  55. #45 SE basa en axiomas que aceptas o no.
  56. #26 No, no todo el mundo ni todas las partes ni como principal actividad. No
  57. Hay Clara Grima, hay meneo!
  58. #16 Eso es por ir a una universidad de pobres
  59. #39 fomentando el pensamiento lateral a tope!
  60. #19 Fue una religión antes que el cristianismo: es.wikipedia.org/wiki/Pitagóricos
  61. #16 A mi eso me ha pasado con Estadistica y con Algebra...
  62. #26 Ciertamente. Pero es necesario explicar qué es para qué sirve esa cosa tan abstracta que repites una y otra vez hasta que la calculas con los ojos cerrados. Si no explicas nada, se convierten en un montón de cuentas porque sí que se resuelven con a, b y c, sin más.
  63. #19 no se equivoca en nada

    Entonces no es una religión.
  64. #33 ¿Dudas de que un tal @xyz123 sepa por qué ama las matemáticas?
  65. #27 Porque los intelectuales de ciencias (científicos e ingenieros) están ocupados trabajando en cosas útiles y no tienen tiempo para dejarse ver. :troll:
  66. #20 Fue la única asignatura que suspendí en el único curso en que había que aprobar todo (COU). Repetí. Volví a suspenderla en selectividad.

    Siempre me las explicaron muy mal. Ahora las sigo estudiando por mi cuenta porque me encantan. Tengo más libros de matemáticas que de cualquier otra asignatura.
  67. #33 No estoy de acuerdo, según la visión que des de ellas, pasatiempos divertidos o herramientas para explicar el universo junto con la física, se te desmarcan o se te suben al carro unos u otros alumnos.

    A veces los contenidos son demasiado abstractos para su madurez y aunque logran hacer los ejercicios no entienden nada.

    Para mí el problema es el CV, me parece aberrante que haya contenidos como dividir polinomios.
  68. #26 eso es cierto y un problema en si mismo. Lo intuitivo sería al revés.
  69. #74 vamos, que que el profesor sea bueno o malo da igual
  70. #71 No dudo que ame las matemáticas (o sea poco original), pero si dudo que sepa porqué
  71. #77 Ésa era mi pregunta
  72. #78 Y esa ha sido mi respuesta 8-D
  73. #79 De hecho me has respondido a dos preguntas. Una sobraba. Pensé que era pertinente aclararlo.
  74. #60 porque no te sabías el convenio de tu profesor.
    Yo no sé por qué hay profesores así... pero los hay. El artículo además trata ese tema.
  75. #15 Cuando estoy sometido a periodos de gran estrés, vuelvo a soñar con exámenes en la universidad. Terrible. Y hace 20 años que acabé la carrera.
  76. #69 al revés, al revés, al revés...
    Hay que saber qué significado tienen las cosas, hay que saber buscar las relaciones entre ellas, hay que ser capaz de hacer idealizaciones para tratar la realidad matemáticamente... y luego, si da tiempo, se hacen operaciones para sacar un poco de destreza.
    Las operaciones es lo fácil. Eso puede aprender cualquiera y es muy fácil de enseñar. Pero no debe quitar de aprender las matemáticas de verdad. ¿ Para qué te sirve saber hallar una derivada ? Para casi nada, lo que vale es saber qué es una función derivable, reconocerlas casi al verlas, saber que puedes hallar tangentes y máximos, saberlo aplicar a los problemas que nos planteamos todos a veces y que te sea tan familiar que puedas sacar conclusiones y relaciones con derivadas de por medio.
  77. #15 Joder, yo tengo el mismo sueño. Y me pasa en todos los niveles: secundaria, bachillerato, carrera...
  78. #5 ¿Das clase en el cole de la Princesa Leonor?
  79. #2 Llama al resto de la caballería: @sacaelwhisky @maria1988 @zurditorium @rusadir
  80. #53 ops, perdón el negativo :-( . Te compenso.
  81. #23 Siguiendo esa regla, ¿también te gustaba religión? :troll:
  82. #88 En mi época había que estudiar mas en religión que en matemáticas y era infinitamente más aburrida.
  83. #26 Madre mía, espero que sea ironía.
  84. #26 Una calculadora sabe sumar pero no sabe cuando debe hacerlo
  85. #50 Probablemente de la forma en que se enseñan en muchos colegios, en los que el profesor se limita a explicar los algoritmos para resolver un tipo de problema concreto sin que los alumnos entiendan nada, y el temario se repite curso tras curso.
    Por suerte, últimamente esto está cambiando.
  86. #89 Yo cogí religión hasta tercero de la ESO para ir a clase con mis amigas y no había que estudiar nada de nada, de hecho, ni había exámenes ni trabajos. Ahora bien, aburrida era un rato.
  87. #93 Yo soy bastante más mayor, de la EGB, BUP y COU
  88. #94 Claro, eres de la generación en la que no temían perder alumnado. Ahora mismo, o la convierten en una maría de manual o no se apunta nadie.
  89. #4 pero eso creo que es más culpa de que obliguen a un niño a leerse cosas como el lazarillo de Tormes en castellano antiguo con 12-13 años y encima hacerle un examen al respecto.
  90. #10 la plaga es que Usemo sistemas educativos de la revolución industrial.

    Tener a niños sentados escuchando a un adulto (más o menos responsable o claro), teniendo que levantar la mano hasta para ir al baño...
  91. #73 yo a más de un niño le he enganchado mencionándole que todo problema se puede transformar en cuentas con dinero.

    No es lo más acertado, pero ayuda a los que más se resisten a que le vean la utilidad de saber dividir una factura entre 4 o saber cuantos días de trabajo necesitan para comprarse algo que les guste.
  92. #55 qué hace Góngora con -15 años? No existir ni parcialmente en las pelotas de su padre

    Lo siento, el chiste me pareció oportuno en un momento hilo de matemáticas.
  93. #5 doy fe, en el parque de al lado de mi casa ya no hacen botellón, colocal pizarras portátiles y se pican a ver quien consigue resolver mas hipótesis matemáticas
«12
comentarios cerrados

menéame