Cultura y divulgación
18 meneos
560 clics

0 entre 0 es igual a 2  

Paradojas matemáticas. Esta semana nuestros alumnos eligieron y presentaron vídeos relacionados con las Matemáticas y nos llamó la atención esta "demostración". [Vídeo].

| etiquetas: cero , dos , división , cociente , paradoja , matemáticas
  1. A ver si lo adivino sin verlo. Otro ejemplo donde infinito=infinito
  2. #1 Pues no, es todavía más inquietante.
  3. Si no existieran paradojas exóticas, no hubiese habido un inicio del Universo.
  4. Partiendo de la base de que no puedes dividir algo que no existe...
  5. es que nadie lo ve.? agujero entre agujero igual a dos agujeros
  6. ¿Pero eso está bien? Evidentemente no, pero dice:
    0=81-81=9^2- 9^2=(9+9)(9-9)
    Esto es cierto, pero luego dice también
    0=81-81=9^2- 9^2=9(9-9)
    Esto es más falso que lo que intenta probar, y claro el numerador sale 2 y en denominador 1. Cuando debería salir en los dos 1 (dividir dos números iguales da como cociente 1). Aunque se trata de un truco porque en este caso resultaría ser no determinado.
  7. #3 Al darle entidad al cero y convertirlo en divisible ya estás acometiendo un acto de creación. Teórico, por supuesto.
  8. #6 En realidad eso no es falso, el error está cuando elimina ambos (9-9) del denominador y numerador. Al hacer esto estás dividiendo por 0, que es una indeterminación.
  9. #1 tipico ejemplo de pescadilla que se muerde la cola, intenta determinar el valor de 0/0 y en 2:11 (cuando hace esas rayas) implícitamente está afirmando que 0/0 es igual a 1, después de eso podría demostrar incluso la existencia de dios pero no, "demuestra" que 1 es igual a 2 bajo la suposición de 0/0=1.

    Precisamente por eso 0/0 no puede existir, porque si existiese, todo sería verdadero en ese sistema. Cosa poco útil.
  10. #8 Exactamente! ahi es donde esta el truco. Normalmente cuando tachamos arriba y abajo en un quebrado es porque a/a = 1 y como que bx1=b pues simplificamos.

    Pero como 0/0 es indeterminado, no se puede tachar. Si lo tachamos, estamos suponiendo que 0/0=1 lo cual no es verdad.

    Luego esta que lo de jugar con los cuadrados es innecesario, porque directamente puedes hacer:
    0/0 = (2*0)/(1*0) = (2*(a-a))/(1*(a-a)) y hacer el paso de simplificar para tener = 2/1 = 2
  11. #9 Pues lo que he dicho, mas o menos, hacen que 0/0 => 1/0=1/0, cuando es n/0 y m/0, donde n ym pueden ser iguales ... o no, que entonces infinito <> infinito.
  12. #9 la raya no hace desaparecer mágicamente los términos sino que es una abreviatura para expresar que se multiplica numerador y denominador por un mismo término (el elemento opuesto del término al que se le pone la raya)
  13. #10 O 18, o 121,.., etc. 0/0 de este modo puede ser cualquier número.
  14. Meneame tiene 14 anyos.
comentarios cerrados

menéame