Cultura y divulgación
243 meneos
2374 clics

Si eres feliz, abrazas; y si eres infeliz, compras

El problema del consumismo es que lleva en sí mismo una promesa mentirosa: si compras los objetos que deseas, te sentirás feliz. Esa promesa se sustenta en una idea impulsada tras la Segunda Guerra Mundial y que, definitivamente, se ha instalado en las bases de nuestra sociedad: la felicidad está estrechamente relacionada con la capacidad de consumo, o sea, con el dinero que tengas disponible para comprar.

| etiquetas: consumismo , capitalismo , psicologia , felicidad
93 150 8 K 416
93 150 8 K 416
  1. Mierda, soy bipolar.
  2. #1 ¿Abrazas lo que compras, o compras abrazos?
  3. yo ni compro ni abrazo, así que estoy normal
  4. #3 Yo debo ser infeliz porque no me queda mas remedio que comprar comida.

    Intente dejarlo, pero me moría de hambre.
  5. creo que quiero ser infeliz
  6. #3
    En el equilibrio está la verdad mi pequeño saltamontes.
    Tú eres sabio.
  7. ¿Fuente?¿Estudio?
    Mi piruleta moreneta.
    Ni firma lleva el artículo.
    ChupiPiruli.

    Luego que si las IA....
  8. #3 ya somos dos
  9. Los gringos no te tocan ni con un palo
  10. #4 Eso es porque cagas. Si aprendes a no cagar no necesitarás comer más.
  11. Yo comento en meneame, eso que me hace?
  12. #12 Mantener tus relaciones sexuales a 0... :-/
  13. Depende de lo que estéis enganchados a la serotonina y dopamina , panda de yonkis :troll:
  14. Está claro que nos la han metido doblada.

    Es imposible justificar que un polo Lacoste valga 120€ sólo por su calidad, que necesites cambiar de movil premium cada año o que casualmente la moda que se lleva es algo que no tienes en tu armario pero necesitas llevarlo.

    Entonces nos venden que no compras cosas por su necesidad o utilidad sino que estás comprando status, nivel de vida, acceso a sensaciones que no tienes sin ese objeto y elementos similares que si te paras a pensar un poco son absulatemte ridículos (por qué voy a ser mejor que el de al lado por llevar un cocodrilo cosido en el pecho?. Por qué voy a ser mejor si en mi Iphone de 1400€ pone "15" en vez de "14" si ambos me sirven igual?).

    Pero increíblemente han dado en la tecla y nos tienen en la rueda del hámster consumiendo como locos tratando de alcanzar esas sensaciones etéreas que nunca alcanzaremos a través del consumismo.
  15. "La felicidad es una consecuencia de abrazar al mundo y a la vida", pero cuesta mucho conseguirlo, pero es posible aun en este mundo mercantilista.

     
  16. #4 Pobre infeliz. Mira en África que contentos están.

    Y que contar de la hambruna de ucrania antes de la caída de la URSS... eso era felicidad estrambotica.
  17. N-simo artículo para que dejes de aspirar a una vivienda, un vehiculo,...
  18. ¿Por eso cuando cuando estoy pobre compro cosas y cuando tengo dinero me da pereza? ?(
  19. Si eres feliz y tienes dinero, abrazas y compras.
  20. Pero yo creo que desde hace unos pocos años está habiendo un giro de timón. No para el no consumo y tener una vida austera y espiritual, si no a consumir más experiencias y no tanto bienes materiales que empezamos a no tener donde almacenar. Ahora el mensaje se centra en vive, viaja, haz cosas, visita lugares, haz cosas emocionantes y serás feliz.
  21. #22 Y publicalo, sinó la felicidad no se siente
  22. #7 Yo lo siento, pero el 90% de lo que compró es comida.

    Y si que necesito comer.
  23. #18 por qué no tienen para comprar. :-D :-D
  24. Tengo que volver a escribir el libro..
    Todas las familias felices se parecen unas a otras, pero cada familia infeliz compra cosas distintas.
  25. #16 Es imposible justificar que un polo Lacoste valga 120€ sólo por su calidad,

    Al revés, es facilísimo. Si pagas 120€ por algo que dura 15 años es más barato que pagar 12 por algo que el año que viene está para tirar.

    Eso por no hablar de transportar 10 polos de india o china a España vs. transportar uno de Francia o hasta España mismo (Lacoste hace 20-30 años fabricaba aquí, Basi Sport)

    Ya si comprabas el mismo polo en la fábrica española que producía para Burberry o Lacoste, y te ahorras el gasto en marketing de la marca, lo rematas
  26. #8 ¿Es que debe ser un estudio? ¿O simplemente una reflexión de alguien que según mi opinión ha dado en el clavo? Y si ha sido escrito por una IA, pues hasta más valor le doy al escrito. Parece tener una capacidad de razonamiento a la que muchos humanos no llegan.
  27. #23 Ese es el momento donde todo termina de pervertirse. Consume experiencias, pero luego estate pendiente de publicarlo para que te valoren, por lo que ya ni siquiera terminas de disfrutar de la experiencia porque estás más pendiente de hacer la foto o el vídeo de lo que haces. Es el equivalente a comprarse un coche, no para disfrutar de sus prestaciones, si no para diferenciarte de los otros y vean el cochazo que tienes yblo que vales por ello. La verdad es que los que manejan la sociedad de consumo han sabido leer bien las peculiaridades y carencias del ser humano y utilizarlas a su favor... Y en contra de nuestro planeta de paso.
  28. #19 N-simo artículo que no lees.

    Habla de consumo compulsivo.
  29. #8 No había que buscar mucho en el artículo para leer la referencia al original, escrito en "La mente es maravillosa" por Edith Sánchez, donde pone que, además, está revisado y aprobado por la psicóloga Gema Sánchez Cuevas.
    Luego que si las IA...
    lamenteesmaravillosa.com/feliz-abrazas-infeliz-compras/
  30. #31 te puedo asegurar que ayer eso no era un hiperlink.
  31. Obsolescencia! Año 1950. Comprar chuminadas que se rompen. Publicidad por un tubo. Materialismo! Nos han colado esos valores y hemos tragado. Que manipulables somos no? Creemeos que elegimos pero solo elegimos dentro de unas opciones muy reducidas. Es una ilusión de eleccion. Es una matrix! Finalmente eres esclavo de lo que tienes, nunca resuelves nada, siempre pagas x tiempo. 
  32. #24 Ya, pero no cuenta si eres uno de eso del programa ese de "mi vida con 300kg." :troll:
  33. #35 Joder, que exageración.

    Por suerte no es mi caso, ni siquiera estoy gordo.

    Pero vamos, que más que gastar mucho en comer, lo que pasa es que gasto poco en todo lo demás.
  34. #36 Lo digo porque entre electricidad, internet, agua, alquiler/hipotéca, ropa, desplazamientos... eso de gastarse el 90% en comida es algo muy poco probable, ni el 50%. Supongo que será una hipérbole, o alguien más cubrirá esos gastos.
  35. #27 Ni de coña un polo de decathlon por ejemplo de 20€ está para tirar al siguiente año. O de Zara, te lo digo por experiencia.

    Y en este mundo llevar un polo 15 años es de parguelas y no interesa a la industria. Ya se encargan las marcas de hacer que te sientas mal por ello.

    Doy por seguro que el polo de 120€ tiene mas calidad que uno de 20€ pero ni de lejos es "100 € mejor"

    Y ya por experiencia personal, a mi padre le gusta comprar cosas de marca y usarlas mucho tiempo y ha tenido experiencias muy negativas con algunas prendas. Por ejemplo un par de polos Hugo Boss en unos meses desteñidos o un reloj Cartier que le ha dado muchisimos problemas a lo largo de los años.
  36. Y tu de qué grupo blanco o negro eres?

    Obviamente si has comprado algo hoy eres infeliz.

    Gilipollismo máximo.
  37. #4 no se refiere a la comida, entiendo que se refiere al "consumismo"
  38. #38 Hugo Boss precisamente no es famoso por resistencia o buena relación calidad precio.

    Además es frecuente en la moda que una marca empiece con buena calidad, sea comprada por un conglomerado y los MBA que lo dirigen suban precios y externalicen producción para crecer, cargándose en el proceso el valor del producto. Hugo Boss, Tommy Hilfiger etc pasaron esa época hace décadas
  39. Simplificación al máximo. En España ni se abraza ni se compra. En Colombia donde estoy ahora se folla como un condenado.
  40. #27 No creo que el artículo hable sobre la gente que sigue usando el mismo polo durante 12 años (que aunque alguno hay, no son la norma de los que compran ropa cara).
  41. #43 yo no he contestado al artículo sino a un comentario previo
  42. #44 La misma respuesta.
comentarios cerrados

menéame