Cultura y divulgación
29 meneos
120 clics

¿Eres un "hiperbólico" de la moral? [EN]

Cuando comparto mis creencias morales/políticas, lo hago para mostrar a las personas que no están de acuerdo conmigo que soy mejor que ellos. Comparto mis creencias morales/políticas para hacer sentir mal a las personas que no están de acuerdo conmigo. Cuando comparto mis creencias morales/políticas, lo hago con la esperanza de que las personas diferentes a mí se sientan avergonzadas de sus creencias.

| etiquetas: grandstander , moral , psicología , política
  1. Tal vez no supe traducir muy bien el término "grandstander" que aprece en el título original, si alguien me da una sugerencia que me convenza para cambiar el titular, si me da tiempo lo editaré.
  2. El artículo muy acertado. No hay nada que más me revuelva las tripas que la gente que te mete su moral para justificarte ideología. Normalmente sólo pretende convencerte, a base de sentimientos, que su moral vale más que la tuya.

    Y aplicable a toda ideología política, aunque en menéame suelo sufrir más la moralina de izquierdas que la otra. Pero soy consciente de que fuera de aquí también hay mucha de la otra.
  3. Lo que viene siendo un gilipollas de toda la vida, vamos.
  4. #1 fanfarrón de la moral?
  5. ¿ Pero eso pasa? no me había dado cuenta
  6. Regla de oro : Eres lo que haces, no lo que dices.

    Regla 2: Si quieres saber cómo es alguien de verdad (su verdadera naturaleza) fíjate cómo se comporta con los que ni le van, ni le vienen.

    Regla 3: (Forrest Gump) Tonto es el que hace tonterías.
  7. La izquierda es moralmente superior, al menos mi version de la izquierda.
  8. #1 Títulos a sugerir:

    Eres un fanfarrón moralizante
    Te pavoneas de tu moral
    Pontificas sobre la moral pavoneándote
    Eres un engreído de la moral
    Te vanaglorias de tus moralinas

    A veces parafrasear los textos es lo más adecuado.

    #FreeAssange
  9. ¿Comom por qué indicar lo que tu sientes/piensas puede hacer "sentir mal" a los que no están de acuerdo, hacer que se "sientan avergonzadas" o "ser peor persona" ?

    No lo entiendo, no veo que tenga ningún sentido.
  10. #10 Una cosa es que otros se puedan sentir mal en una discusión y otra cosa distinta es que tu intención sea hacerlos sentirse mal como una manera no de convencer o llevar a cabo un debate, sino de autocomplacerte de tu moralidad. No es lo mismo y va de eso. Por ejemplo una frase que se decía mucho en su tiempo: "los que habláis de buscar soluciones políticas para el terrorismo sois cómplices de los asesinatos y miráis para otro lado". El que diga eso está tratando de situarse como contrario a que se asesine gente (buena moralidad), situando a los otros de manera falaz como defensores de asesinar gente (mala moralidad), como una manera de autocomplacencia, porque en esa frase no hay ningún argumento en el que haga ver al otro que su idea es errónea para acabar con el terrorismo y para defender a sus víctimas.
  11. #11 Es una simple falacia. Simplemente denota la estupidez del que lo dice. No tiene por qué hacerse sentir mal a quien crea en una solución política....

    No veo como un argumento ( y esto no es ni siquiera un argumento ) puede hacer sentir mal o inferior a.nadie...
comentarios cerrados

menéame