Cultura y divulgación
363 meneos
8992 clics
Esclavas de su collar

Esclavas de su collar  

¿Visitarías una aldea de africanas a las que les han mutilado el clítoris? Prisioneras de su propia tradición, las mujeres 'cuello largo', huyeron de una dictadura para ser explotadas por el turismo...

| etiquetas: turismo , tradición , conflicto , asia , política , internacional
107 256 1 K 401
107 256 1 K 401
  1. Una importante agencia de viajes española promociona así un viaje organizado a Tailandia. Mientras tanto, organizaciones como ACNUR suplican el boicot del turismo a este “zoo humano”.

    Según el periodista, esto lo publicó por primera vez hace cinco años. Si ACNUR está haciendo algo de verdad para que esto se sepa, está fracasando vilmente.
  2. Yo vi a una mujer de estas casualmente en Birmania.
    Estaba en un telar en el lago Inle. Me tuve que salir de la agonía que me dio verla, debe ser un completo infierno llevar eso.
  3. Terrible que haya costumbres que sigan existiendo a pesar de que esté demostrado que hacen daño a quienes las practican. Terrible que se vean obligadas a seguir soportando esa carga :-(
  4. #2 $$$$ esto
  5. #3 Creo que no lo es, al menos mientras no se lo quiten. Por otro lado, conozco a mucha gente con los típicos problemas de las cervicales, curiosamente estas mujeres nunca se verán afectadas por este mal. Aunque es aberrante, son muchos años de tradición, y si esto no les permitiera hacer vida normal, supongo que habría desaparecido hace muchos años.


    La primera impresión al ver algo así, es la sensación de sufrimiento, pero si de alguna forma queda aclarado que no es así, es fascinante, aunque yo nunca permitiría que se hiciera si estuviera en mi mano.
  6. #6 No es excluyente.
  7. #3 #7 el reportaje enlaza a una radiografía de su cuello y explica esto: "en un artículo de National Geographic, publicado en 1979, se mostraba la radiografía de una mujer kayan (y allá me lancé a buscarla). En ella se aprecia que los collares no aumentaban la separación entre las vértebras del cuello, sino que oprimía hacia abajo la clavícula y las costillas, creando así el efecto de un cuello muy estirado".
    pero tu teoría, #7, de que no les duele... es pensar que a las japonesas que les reducían el tamaño del pie no les dolía... que uno se acostumbre a su condición, y que el cuerpo se adapte, por aquello de sobrevivir, no significa que no duela... personas con tremendas deformidades y amputaciones hacen vida 'normal', este no es un parámetro...
  8. #9 Las del pie son chinas.
  9. #10 cierto... lo leí en el reportaje, porque lo compara con ellas... y mi memoria de pez duró eso, dos segundos...
  10. #1 #3 este es uno de los comentarios de la noticia, vamos, que no ha cambiado mucho:
    "Eduardo Fortes 29 julio, 2015 at 13:26
    Doy fe de lo que comentas en tu artículo. Hace una semana regresé de Tailandia donde nos llevaron al “poblado tradicional” de las mujeres jirafas en Chang Mai. Lo primero que me llamó la atención es que no había más de 5 ancianas (solo uno tenía 26 años) luciendo sus aros en un mísero poblado de unas pocas chozas. En pleno poblado un restaurante precario, hombres poco y ociosos, y las mujeres y niñas mendigando la compra de artículos elaborados por ellas. Es una vergüenza que el gobierno tailandés comercie con estas personas que son tratadas como esclavas turísticas, aunque no sabemos qué sería peor. Lástima que el artículo me haya llegado tarde y siento no haberme informado antes de la situación: no hubiera acudido a ese circo. Gracias."
  11. Yo también lanzaría una pregunta: ¿Hasta qué punto se puede criticar una modificación corporal?

    Si vería bien que no se pudieran realizar antes de la mayoría de edad, pero... ¿Y las modificaciones que los europeos consideramos como "normales" como los piercings, pendientes, tatuajes...?

    También hay que valorar lo que dice #5 de la falta de libertad para elegir si quieres llevar el collar o no. :-/
  12. #15: Estás en Internet, si necesitas algún trabajo, no dudes en pedir ayuda. ;)

    #Nota: este mensaje no pretende promover la violencia.
  13. #12 Jooder, que sorpresón! Esperaba ir a Thailandia y ver algo similar a París?
  14. #13 Yo los repudio igual. Es tribalismo. Lo mismo que estas cosas.
  15. #16 Como he dicho en otra noticia hoy, ahora es moda poner su final de los mensajes: me lo he inventado todo.

    Deberíamos seguirla jajaja.
  16. #14 ¿Te parece chuminada que alguien tenga que deformarse el cuerpo para sobrevivir?

    Y no me vengas con la falsa dicotomía de IsIS .

    Me recuerdas a una transfeminista que no quería ir contra la ablación porque como blanca ,no era su lucha .
  17. A mi me parece un poco sin sentido que digan que esa tradición se mantiene por el turismo, esa tradición nació sola, y se mantiene sola, otra cosa es que no falte quién saque tarjeta de ello, y quizás me recuerda un poco a la situación de la explotación infantil. Si esos niños no trabajan, no significa que estén haciendo vida de niños, solo significa que su vida es más miserable, porque lamentablemente las circunstancias que los lleva a ello siguen ahí.
  18. #20 Sinceramente no lo creo, lo hacen porque es su cultura, y una vez viven así lo mantienen. Si fuera por eso, como se menciona en el artículo, no existirían esas personas con agujeros extremos en las orejas porque son menos llamativos, ahí siguen. Me parece muy sensacionalista decir que es el turismo el que sostiene esa tradición.
  19. #13 Algo que yo critico mucho es la costumbre de agujerear las orejas de las niñas, preparándolas desde pequeñas para que sean arboles de navidad. Al menos en este caso la principal crítica es la voluntariedad.
  20. #23: Yo también pienso que los pendientes debería ser algo que no deberían hacerse cuando somos pequeños.

    Es una decisión personal que debe tomar la persona, no los padres.
  21. #12 En cualquier caso lo que dice de ACNUR no sé si ha llegado a ser alguna vez cierto. He estado buscando sobre esto y en la web internacional de ACNUR no he encontrado nada. Solo he encontrado una noticia de la BBC (creo, hace rato que lo he mirado) del año 2008 que hacía referencia a unas declaraciones de una portavoz de ACNUR (que sí he confirmado que tenía relación con la organización). Creo que ACNUR nunca llegó plantearse o siquiera suplicar a los demás un boicot como el habla esta noticia y que lo del boicot fue una idea que lanzó la portavoz.
  22. #13 No hay nada que criticarle por estúpida que parezca, mientras sea voluntaria.
  23. #26: Es lo que trato de decir, mientras sea voluntario hay que respetarlo.
  24. #12 Si vas a Sudáfrica no vayas a ver a las mujeres avestruz
    www.rtve.es/alacarta/videos/otros-pueblos/otros-pueblos-ndebele-cuello
    aros en el cuello minuto 14; piernas minuto 21 ...
  25. #7 #3
    Creo que no lo es, al menos mientras no se lo quiten. Por otro lado, conozco a mucha gente con los típicos problemas de las cervicales, curiosamente estas mujeres nunca se verán afectadas por este mal. Aunque es aberrante, son muchos años de tradición, y si esto no les permitiera hacer vida normal, supongo que habría desaparecido hace muchos años.

    a) Si se lo quitan, mueren. El cuello se les partiría al no aguantar por sí sólo el peso de la cabeza
    b) Y yo conozco mucha gente al borde del infarto que probablemente no estaría así de vivir en una aldea agrícola tailandesa/birmana
    c) Sí, esas bonitas tradiciones que disfrutamos todos. El toreo, la ablación del clítoris, el burka.. Ah bueno, que las tradiciones esas normalmente las disfrutamos más nosotras y los animales. Qué suerte tenemos.
    d) Te remito a c.

    Si no estás trolleando, te invito a que te hagas un autolavado cerebral porque todas las subnormalidades que has dicho juntas son de hacértelo mirar. Y te lo digo sin acritud.
  26. #5 Me acuerdo de ese capítulo, visitaban también una supuesta tribu que vivía en condiciones mucho peores. Lo más llamativo era que estaban en el sudeste asiático y parecían africanos, estaban ahí sin hablar, con enfermedades y en unas condiciones lamentables.
  27. Lo que me encantaría conocer en estos casos es bajo qué circunstancia se empezó a practicar. ¿Qué llevo hace siglos a estas tribus a generalizar esta práctica?¿Qué pretendían conseguir?¿Por qué de esta forma? Al fin y al cabo,ninguna costumbre de ninguna cultura es casual.
  28. #13 La cuestión es que aquí tú ves un catálogo de tatuajes y decides sin ninguna presión hacerte uno, o 7, o no hacértelo nunca.
    Esto debería no ser prohibido, pues conseguiría lo contrario, pero el gobierno de Tailandia, de interesarle el bienestar de estas mujeres, debería informar y educar a las tribus para que no se mantengan estas salvajadas.
    Y eso que no hablamos mejor de la ablación del clítoris en otros países.
  29. #26 El problema es que a los 5 años que te ponen los primeros aros tu voluntad no es muy madura, ¿Eh?
    www.robinju.com/2012/04/la-aldea-de-las-mujeres-jirafa.html
    elbauldejosete.wordpress.com/2008/04/30/las-padaung-mujeres-jirafa/

    Vale ya de justificar salvajadas, cojones.
  30. "Limite de conexiones superadas" efecto menéame?
  31. #13 De hecho todas estas cosas que se hacen los occidentales salen de costumbres de tribus.
  32. #34: O la circuncisión, que sólo nos fijamos en los ritos que afectan a las mujeres.

    Y voy un poquito más allá: ¿Hasta qué punto es aceptable que en occidente los hombres tengan muchas menos posibilidades de indumentaria que las mujeres en entornos laborales? Que esto tampoco veo que se critique mucho, bien sea para recortar a las mujeres o para aumentar la libertad en los hombres.
  33. #38 La circuncisión tiene muchos beneficios para el hombre: www.webconsultas.com/bebes-y-ninos/el-bebe/la-circuncision-5411
    La ablación del clítoris, no.

    Si tú no puedes ir en falda a tu trabajo no creo que sea culpa de que las mujeres nos neguemos a que los hombres lleven falda. A mí particularmente los escoceses me parecen muy atractivos con el kilt. Los birmanos y los balineses llevan un longhi/sarong también. Te aseguro que la elección de las vestimentas actuales no ha sido por los deseos de una mujer gobernanta caprichosa.
  34. #31 Que no, hombre que no. Aunque, tal como he dicho, si de mi dependiera, yo no lo permitiría, estas mujeres tienen una calidad de vida similar que si no llevaran esos collares. Creo que es mucho peor las china que se vendan los pies para que no les crezcan, aunque al estar menos visible no lo parezca.

    www.google.es/search?q=pies+vendados+china&source=lnms&tbm=isc
  35. #39: Toda modificación corporal debe ser decidida por la persona que la sufre.

    Y la circuncisión puede tener algún beneficio, pero los perjuicios son mayores, si no fuera así la evolución nos habría hecho nacer así. Sexualmente disminuye la sensibilidad bastante (el que está circuncidado nunca te admitirá eso).

    En cuanto a la ropa no es cuestión de llevar falda, sino que en muchos trabajos la obligación es ir de traje y corbata.
  36. #41 Estoy de acuerdo en lo primero. Es una perrería, pero no es la peor perrería, prefiero perder la sensibilidad a que me la quiten del todo.

    Lo segundo es una rabieta. Si quieres culpar a alguien de eso, culpa a los directivos que suelen ser hombres. No obstante parece que las mujeres podamos ir en pijama al trabajo. ¿Te has puesto alguna vez medias y tacones?
  37. #29 Pesadez es mi segundo nombre .

    Bueno,mostrar rechazo ,ya está.
  38. #22 Si eso lo sé.
  39. #33 Huay Pu Keng, Tailandia, 18 de agosto de 1724:
    - Mi hija puede llevar en el cuello más collares que la tuya.
    - No hay huevos


    ;)
  40. #40 ambas son horribles tradiciones. que una sea peor que otra no significa nada.
  41. #26 y las arabes se ponen el burka voluntariamente en Arabia Saudi y están de acuerdo con acatar la Sharia. La presión social parece que os la sopla.

    A mi lo que me resulta super curioso es el caso que comentan de la tia que fue repudiada después de quitarse el collar.
  42. #33 Una vez escuché o leí que empezaron con la práctica para evitar a los traficantes de esclavos. Al ponerle los collares a las mujeres las hacían inservibles para ciertos trabajos con lo que a los traficantes no les resultaba interesantes.

    De todas maneras, no tengo ninguna referencia de donde lo saqué (no recuerdo donde lo escuché/leí) así que no puedo asegurar nada.

    Saludos.
  43. #45 Eso me pegaría más en alguna costumbre española :-D
  44. #48 Pues de ser así se podría decir que fueron sutiles, porque seguro que había peores formas de que una mujer no resultara apta...
  45. #35 Por eso digo "mientras"

    #47 Bueno, por mucha presión social que haya, es su decisión como personas adultas, y por muy equivocada que me pareza, no voy a ir yo con mi superioridad occidental a decir que es correcto y que no. Si no estuvieran de acuerdo, no lo harían y les daría igual la presión social. Romper con los canones sociales establecidos es responsabilidad de la persona y la sociedad en la que vive, no algo que tengamos que venir tú o yo a hacer por ellos. Que parece que te pienses que todas las mujeres árabes son tontas.
  46. Lees el título y parece que es un cadenón de la que cuelgan varias pulseracas de las tochas. :-P
  47. #53 Autocitandome. Se habla de un 95% de niñas en Egipto que han sufrido una ablación de clítoris. Aquí se habla un poco más del caso de egipto.
    www.elmundo.es/internacional/2015/05/11/5550ec6bca474159788b456b.html
    La verdad es que yo también pensaba que sería una práctica mucho más marginal.
  48. #33 Normalmente estas cosas que impiden el trabajo normal son como el "error del pavo real", una forma de tener estatus en la tribu/civilización.
  49. He estado en un poblado de los que habla el artículo de las mujeres Karen, aunque tuve mis dudas de si debía ir o no. Y todavía no tengo claro si hice bien.

    Antes de ir le pregunté a un amigo tailandés sobre el tema y me dijo que es su cultura y su forma de ganarse la vida, que fuera para conocerlo.

    En el camino fui junto a una enfermera de un hospital cercano y también hablamos de lo mismo: Ella decía que había turistas que lo veían como un zoo humano y que no era así, que ellas eran felices manteniendo su cultura y que visitarlo era una forma de que ese pueblo pudiera seguir existiendo, que sino desaparecería. Por cierto, también me contó como tenía que atender muchas veces a la gente amputada que intenta pasar la frontera de Birmania a Tailandia porque la zona está completamente minada.

    Las mujeres del poblado vendían artesanías y souvenirs. Parecían más felices que en otros mercados o lugares que te encuentras por el sudeste asiático. Supongo que gracias a los turistas no viven mal (para sus parametros) ¿Eso justifica que sigan usando los anillos con sus hijas por tema cultural o por tema económico? Pues quizá no. Pero no me atrevo a juzgarlas.
  50. #41 Estoy circuncidado en edad adulta (por motivos médicos, obviamente) y corroboro la reducción en la sensibilidad (y el placer).
  51. #57 Lo que hace la ignorancia salpicada de fanatismo...
  52. #42... Como decir que el burca es culpa de quien enseña a vestir a las niñas, que suelen ser mujeres.
    Esta claro que algunos veis la "guerra de sexos" y no una lucha de igualdades, justicias y derechos.

    A la circuncisión le quitas importancia pero ponerse falda y tacones (que en los trabajos de traje no son imprescindibles para mujeres muchas veces) es incómodo.

    Pero no pasa nada, la moda es decisión de los hombres, que deciden todo en la sociedad, seguro que ninguna mujer te trata raro si vas con minifalda y tacones por ahí.
  53. #51 el.problema son las costumbres sociales que se convierten en normas sociales que se convierten en leyes. Y yo no voy a otro pais a decirles las leyes que deberian tener, pero tengo mi opinión, y mi opinión es que muchas veces un adulto parece que elige algo cuando en realidad no tenía otra opción. Eso no quiere decir que el adulto sea idiota, como pareces creer que sugiero en una falacia poco digna de ti, quiere decir que la capacidad de un adulto para tomar decisiones es, desde mi punto se vista, mas limitada de lo que la mayoria cree. De todas formas no vamos a resolver la cuestion del libre albedrio o la.de si el ser.humano es determinista, pero creo que reconoceras que, europaternalismos aparte, el que un adulto haya tomado una decisión no garantiza que esa decisión sea libre (independientemente de la inteligencia o valor del adulto)
  54. #62 Pero como ya he dicho, el buscar otras opciones y romper esos convencionalismos sociales convertidos en leyes es algo que depende de los individuos que viven en esa sociedad. Ya se ha visto lo que ha pasado cuando se ha intentado traer "democracia" a los países árabes bajo el control de dictadores como Hussein o Gadafi
  55. #15 No puedo evitar pensar que cuando dices "cuello" corto eres un hombre que se refiere al cuello de su otra cabeza.
  56. #56 #58 Sinceramente no creo que sea tan simple, disculpad el cambio de tema, es como cuando se habla que la música va a desaparecer por la piratería. Aunque prohíban la música seguirá habiendo gente que haga música. Y personalmente no creo que vaya a desaparecer si deja de haber turismo, se dedicarán a otra cosa, y mantendrán sus costumbres.

    Es más, creo que la globalización juega contra sus costumbres, pero ya sería otra discusión.
comentarios cerrados

menéame