Cultura y divulgación
296 meneos
13730 clics
Esos periodos de tiempo que no sabías que tienen una palabra

Esos periodos de tiempo que no sabías que tienen una palabra

¿Te has preguntado alguna vez qué palabras concretas existen en castellano para referirse a determinados periodos de tiempo? El castellano nos ofrece un variado elenco de palabras que se refieren expresamente a periodos de tiempo concretos, sin necesidad de usar los números.

| etiquetas: tiempo , palabras
142 154 0 K 318
142 154 0 K 318
Comentarios destacados:              
#6 Faltan las estaciones, que también son medidas de tiempo.
Y milenio (1000 años).
Y cron (1 000 000 años).
Y la olimpiada, que son 4 años.
Y el tiempo de Planck, que son 5,39·10-44 segundos. :-P
  1. Pues a mi me ha venido bien. Ya conozco mas palabras. :-)
  2. #0 La he votado en un plis plas xD
  3. Meneo por la definición de hecatombe.
  4. Ratillo, ratuco, ratejo. :troll:
  5. Estas palabras se las han inventado los que comentan en la noticia...
  6. Faltan las estaciones, que también son medidas de tiempo.
    Y milenio (1000 años).
    Y cron (1 000 000 años).
    Y la olimpiada, que son 4 años.
    Y el tiempo de Planck, que son 5,39·10-44 segundos. :-P
  7. Periodo, regla, menstruación, mes...
  8. El momento no es genérico, es algo muy concreto. Son 90 segundos.
    Los romanos dividían las horas en 40 momentos, es decir un sesquiminuto.
  9. Entonces sesquiñor es un sesentón ☺
  10. Qué pinta hecatombe ahí en medio???????
  11. periodo electoral ..........mas de dos años
  12. Sesquicentenario... la primera vez que leí ese palabro fue en el relato "El Hombre Bicentenario", de la serie de los robots de Isaac Asimov.

    bdigital.binal.ac.pa/VALENZANI POR ORGANIZAR/ORDENADO/1OTROS DOCUMENTO
  13. También existe un "hastaquemarqueelmadrid" que vienen a ser alrededor de 95 minutos...
  14. El tiempo es ETA
  15. Nunca había oído lo de ñor. Había oído señor.
  16. #1 Seré raro, pero las únicas que no había oído son "Hebdómada", "Quintañón" y "Ñor".
  17. Esos momentos que no tienen palabra en castellano. Como "vesprada" o "vespre" en catalán.
  18. Muy interesante, lástima que sea ese tipo de artículos que pasados 10 segundos ya se me han olvidado las palabras. :-(
  19. Nunca te acostarás sin saber una cosa más. Es bueno enriquecer el vocabulario, si señor.
  20. soy un truan, soy un seÑor.
  21. #20 Creo que en castellano es "tarde" y "anochecer".
  22. Gatillazo: 1 minuto según las mujeres, 1 hora según mi propia percepción :-D
  23. #20 Hay algo parecido en el término "vespertino", que se usaba en tiempos para esos periódicos que salían por la tarde.
  24. Apretón: Tiempo transcurrido desde la primera sensación de fallo inminente del esfinter anal y asentar la nalga en el inodoro.
  25. #25 En mallorquin tenemos:
    - Capvespre - tarde
    - Horabaixa - la hora que se pone el sol (normalmente las 7)
    - Vespre - Primeras horas de noche
    - Nit - La noche

    Vesprada es en valenciano.
  26. Me encantan estos artículos que ya, de entrada, te dicen lo que sabes y lo que no sabes.
  27. Y también está el "ratillo" que suele variar en base al lugar donde estés.
  28. #29 Te has dejado por definir "un parell" (de minuts, de hores...etc): Número que oscila entre el dos y la eternidad :-)
  29. #6 Y los campos de fútbol.
  30. #6 #33 ..y "un Aguirre" o "un Gallardón": tiempo que tardas en escapar dar esquinazo a la policía.
  31. #8 Te voto positivo por lo del sesquiminuto xD

    #6 Te faltaron los eones
  32. #32 Pero un "parell" es para todo :). Un parell de persones (Un par de personas)...
  33. En este meneo he aprendido que a Juan y medio se le puede llamar también sesquiJuan.
  34. #29 entonces vespre se podría traducir por anochecer, me parece. Horabaixa equivaldría, a grosso modo, a atardecer ¿no?
  35. #27 #20 Seguramente esos términos tienen el mismo origen latino "vespĕra", la tarde, del que también viene "vísperas", el oficio religioso, que se celebra al anochecer.
  36. #29
    Castellano:
    Tarde -> Atardecer -> Ocaso -> Crepúsculo -> Anochecer -> Noche -> Madrugada o La Fresca -> Mañana -> Mediodía -> Tarde. Y alguno que me dejaré.

    Luego están esos periodos intermedios que son los mejores: café, segundo desayuno, almuerzo, merienda... :-)
  37. Una "gruesa": doce docenas, no se debe utilizar con personas aunque Bulbo lo hiciera.
  38. Echo en falta "interregno"
  39. "Un piti y nos vamos" equivalente a 5 minutos añadidos.
  40. #43 y "echar la última" es un periodo de tiempo indeterminado…
  41. Falta en un "santiamén"
  42. #44 La ultima jamás. En todo caso la penúltima.
  43. Oreja: 60 minutejos.
    Orilla: 60 minutillos. :-D

    Ahora en serio: muy buena aportación y de palabras que ni sabía de su existencia.
    Lo que sí he leído y oído muchísimo es la redundancia de "lapso de tiempo", que no deja de ser un error pero decir sólo "lapso" parece que no concretes de qué es ese "lapso", como si significara "trozo de algo". :-)
  44. Dominical: que ocurre cada domingo. Típico de los periódicos.
  45. #47 El RAE ya recoge que "lapso" es un "tiempo entre dos límites, aunque no es la primera acepción.
  46. Hogaño no se usa mucho, es como hoy pero para años (en valenciano enguany, más usado)
  47. #22 Pues siendo relojero ya te vale...
comentarios cerrados

menéame