Cultura y divulgación
399 meneos
14465 clics
España, 1955

España, 1955

Fotografías tomadas por Jean-Paul Margnac durante un viaje por España en 1955. JPM: "Durante las vacaciones escolares de 1955, me propuse hacer el París-Dakar en autostop. Estas fotos fueron tomadas durante mi viaje por España con una Contax Zeiss IIIa." Visto en www.reddit.com/r/spain/comments/8frzem/spain_1955/

| etiquetas: fotografías , españa , 1955
202 197 0 K 350
202 197 0 K 350
Comentarios destacados:                      
#2 Yo destacaría la fotografía de los niños en harapos en Zaragoza.

JPM: "En julio de 1955, cruzando España, haciendo autostop con una mochila, me sorprendió descubrir niños en harapos en los suburbios de Zaragoza.
Esta extrema pobreza me conmocionó enormemente.
Estos niños debían pertenecer a la comunidad gitana, relegados a los barrios más miserables de las ciudades.
Lugares de miseria, páramos, casas destartaladas ... ¡Y vi lo que mis ojos nunca pensaron haber visto, adolescentes desnudos corriendo en medio de los escombros! En 1955, diez años después del final de la segunda guerra mundial, ¡todavía podríamos encontrar esta pobreza extrema en Europa!
De nuevo, no dudé en usar la cámara. Dos amigos no son tímidos, uno desnudo como un gusano, el otro vistiendo una chaqueta, todos desgarrados sobre su cuerpo, también desnudos, arreglan la lente y toman la pose. Detrás de ellos, un abuelo, mal vestido con una camisa blanca, una chaqueta y pantalones, empuja a su pequeño hijo frente a él, vestido normalmente y bien calzado."
  1. Espectaculares.
    En los años cincuenta ¿ya había fotos en color?
  2. Yo destacaría la fotografía de los niños en harapos en Zaragoza.

    JPM: "En julio de 1955, cruzando España, haciendo autostop con una mochila, me sorprendió descubrir niños en harapos en los suburbios de Zaragoza.
    Esta extrema pobreza me conmocionó enormemente.
    Estos niños debían pertenecer a la comunidad gitana, relegados a los barrios más miserables de las ciudades.
    Lugares de miseria, páramos, casas destartaladas ... ¡Y vi lo que mis ojos nunca pensaron haber visto, adolescentes desnudos corriendo en medio de los escombros! En 1955, diez años después del final de la segunda guerra mundial, ¡todavía podríamos encontrar esta pobreza extrema en Europa!
    De nuevo, no dudé en usar la cámara. Dos amigos no son tímidos, uno desnudo como un gusano, el otro vistiendo una chaqueta, todos desgarrados sobre su cuerpo, también desnudos, arreglan la lente y toman la pose. Detrás de ellos, un abuelo, mal vestido con una camisa blanca, una chaqueta y pantalones, empuja a su pequeño hijo frente a él, vestido normalmente y bien calzado."
  3. #1 Y antes también. Esta foto es de 1911 pero hay otras más antiguas.

    es.wikipedia.org/wiki/Fotografía_en_color  media
  4. Tienen pinta de que los originales son diapositivas 35mm y parecen estar escaneados un poco pobres y muy retocados. Pero como valor documental son buenos
  5. Madre mía, cuánta pobreza.
  6. Parece que no ha activado el ICE al escanear las diapos.

    en.wikipedia.org/wiki/Digital_ICE
  7. El indice de nivel de vida anterior a la guerra civil se volvio a alcanzar en 1966. Yo naci en 1952 y viajaba mucho con mi padre por diversas razones, recuerdo perfectamente esas estampas y peores.
    Y si quereis haceros una idea del nivel que habia en España en algunas zonas en 1932 os recomiendo que veais el documental de Buñuel "Las Hurdes tierra sin pan".

    youtu.be/qO86FO1bs6g
  8. La verdad, se hace raro ver la Puerta del Sol desbordada de coches. Y la Plaza del Pilar de Zaragoza con jardines. Una lástima que urbanísticamente hayamos mejorado mucho en un aspecto y empeorado tanto en el otro.
  9. #5 malditos comunistas ... ah, no, perdón, que no son fotos de la URSS ... :troll:
  10. #2 Esa foto hoy sería ilegal :-/
  11. #7 Tú y yo vivimos eso de los guardias urbano dirigiendo el tráfico! :shit:
  12. Pobres pero felices. Ilusos, unos emigrarán y otros se quedaran en sus pueblos. Vendrán en unos pocos años los que emigraron a Alemania con sus mercedes enormes, ayudarán a otros a emigrar. Llegarán la suecas a Benidorm. Todos a la costa a currar . Morirá Franco y seremos democráticos, pero nada de acabar con los enchufes, el cuñadismo, amiguismo y corrupción. Gobernará el PSOE, llegará la expo y las olimpiadas en el 92, y el PELOTAZO. Llegará el ladrillazo, las crisis, Pero seguiremos igual de corruptos gracias a Dios y Franco y a los rojos, solo que ahora #somidependents per la gràcia de puigdemont.
  13. Yo nací en el 63 y recuerdo perfectamente las escenas de las faenas del campo hechas con animales. Los tractores empezaron a difundirse en los primeros 70.
    Ahora que están de moda, en las películas de cine quinqui se ve bien el chabolismo que había aún en los primeros 80. Creo que es en Perros Callejeros (1977) donde hay una panorámica de un enorme barrio de chabolas de Barcelona.
  14. #7 En la Galicia profunda hasta los 70 se vivía prácticamente en la Edad Media,soy de un pueblo así y según me cuenta mi padre, la primera tele del pueblo llegó sobre 1975. En casa de mi abuela se usaba cocina de leña (solamente) hasta bien entrados los 80.
  15. #11 Si y ya entonces el trafico funcionaba mejor sin guardia que con el xD xD xD . No olvido a uno que habia en un cruce maldito en medio de Torrelavega, que parecia un eolico a pleno rendimiento.
  16. #2 esas son las únicas en las que se ve realmente pobreza. Incluso la mujer que parece que está pidiendo limosna está bastante bien vestida.

    A mí me recuerdan a las fotos que se sacan ahora de Corea del Norte; las mismas calles vacías, la misma gente vestida igual...
  17. #15 jajjajaja...en Badajoz era más tranquilo, claro que el volumen de vehículos era, igualmente, ridículo.
  18. Me ha quedado la intriga de saber cual es el juego que fotografía en Madrid etiquetado con "joeurs de pelote", ¿petanca, frontón?
    www.flickr.com/photos/jean-paul-margnac/11012897964/in/album-721576375
  19. #12 ajajaja!

    Muy buena galería de fotos, la he disfrutado mucho. Muchas gracias.
  20. Esas fotos son actuales, que no os engañen.
  21. #16 me atrevo a especular que esa señora es ciega y esta vendiendo cupones y no pidiendo limosna
  22. #21 Sí, eso se explica en la foto, si haces click en ella.
  23. #12 Uno de los mayores escandalos financieros del franquismo, fue el aceite de Redondela (un posito donde debia de haber 4 036 052 kg de aceite de oliva, propiedad de la Comisaría General de Abastecimientos y Transportes quie se evaporaron) en el que el hermano de la culona estaba directamente implicado.

    Adivina adivinanza: El magistrado que dio carpetazo al asunto tenia cuatro hijos que aprobaron tres registradores de propiedad y una notaria sin haber terminado sus estudios. A 25 pesetas la respuesta, dime quien era.
  24. Dura vida la del vendedor de melones.
  25. #18 Tal parece que es un partido de pelota a mano por parejas. No se ve el fronton, pero es lo mas probable.
  26. Muy relajantes, pese a la pobreza en Zaragoza
  27. #25 Tenía que haber sacado una pequeña pìsta en la foto, pero creo que le interesaba más el público que asistía...
  28. #2 Tremenda foto. Hay otra desde más lejos donde se aprecia más el entorno. Quizás algún mañico identifique la zona:
    www.flickr.com/photos/jean-paul-margnac/10852069666/in/album-721576375
  29. #27 Seguro que hizo mas fotos y no estan en la serie. Aunque entonces el precio del material fotografico era prohibitivo.
  30. La España de Franco era a todo color y no en blanco y negro como se demuestra
  31. #24 Jajaja!
    Algún twitero dijo: "El peor trabajo del mundo es tener un puesto de fruta en las películas de acción".
  32. #13 yo soy del 85 y en mi pueblo había (y aún hay) gente que hace cosas con burros como arar y demás. Es más, el que recogía la basura lo hacía con un carro tirado por un burro hasta que yo tendría igual unos 15 años. Yo siempre pienso que en mi pueblo se ha parado el tiempo ;)
  33. HDR? En serio?... hasta en fotos de epoca hay que meterle el puto filtro de HDR?

    Por el amor de Thor.. que hay muchas mas formas de tratar una foto para que parezca moderna sin joderla...

    Que pesadilla!
  34. #32 Pero no hablo de huertos o pequeñas parcelas de montaña, que tiene lógica hacerlas con animales, sino de grandes fincas posteriores a la concentración parcelaria. Enormes extensiones de cereal trabajadas durante días con una pareja de mulas en el oeste de burgos.

    ¿Dónde está tu pueblo?
  35. #12 Eso lo he escuchado mucho, lo de "pobres pero felices" hablando de los tiempos del franquismo. Por supuesto que si ahora tienes 70 o 80 años, recuerdas como feliz tu infancia, aunque estuviera Franco.
  36. #2 no hace falta irse a 1955 para encontrarse a niños en harapos.

    Con pasarse por cualquier poblado chabolista es más que suficiente en pleno 2018.
  37. #1 en Spañistan no
  38. #23 M. Rajoy, pero nadie conoce quien es!!!
  39. #33 Eso no es HDR, entre otras cosas porque hay una sola toma con una unica exposicion. Lo de esas fotos es solo haberse pasado con la saturacion y el contraste.
  40. #4 estan retocadas abusando del comando "clarity" les hace perder valor ese retoque
  41. #38 Error, la respuesta es: Enrique R.
  42. Una maravilla. Apenas existen fotos en color de España en los 50. De las poquísimas que he visto.
  43. #1 En España eran muy populares las revistas alemanas Signal en los años 40, sobre todo por las fotos en color
    #37
  44. Qué lástima de retoque, la verdad. Les han jodido bien jodido su principal valor, que es el color.
  45. #40 En esa epoca eran populares las diapositivas con chasis "blindado" (montadas entre dos cristales) es muy probable que no quisieran desmontar los originales para escanear el positivo desnudo y el ICE les volcase muchos errores y lo desactivaran. Tambien habia chasis de cartón muy proclives a deteriorarse por los cambios de temperatura y humedad. Yo soy partidario de un retoque más natural y que no desvirtualice la toma original (color, contrastes... ), pero eso si aprovechando al máximo las herramientas de limpieza (hadware y software) y trantando al máximo de sanear el original sin daño.
  46. ¡Sale el bar Texas del Tubo! (Que aún sigue abierto por cierto).
  47. #16 la extrema pobreza yo también la he conocido el los años sesenta, esas fotos se podrían repetir, a mi siempre me marcó los niños sin zapatos y desnudos en la calle.
  48. #3 Si el de la foto era DJ y su madre cantaora... sí que me acojono.
  49. #10 No lo sería. Para que una foto se considere "pedófila", hace falta que tenga connotaciones sexuales. Una foto de un simple desnudo no es pedofilia, ni pornografía.
  50. Me quedo con el chaval tomando la siestecica rodeado de sandias y melones.
  51. ¿Pero como iba este señor a querer hacer el Paris-Dakar en 1955 si es una carrera que si no me falla la memoria dio su primera salida en 1978?
  52. #14 En el 75 metieron el alcantarillado en mi pueblo. Antes de eso, la gente hacía sus necesidades en el corral.
  53. #12 Eso de pobres pero felices es un mito. Yo que he visitado algunos países en vías de desarrollo, diría más bien "pobres pero resignados".
  54. #46
    -¿Qué haces, Adolf?
    -Estoy viendo las fotazas de este número de Signal.
    -¿Qué clase de fotazas, Adolf? ¿Fotazas... nazis?
    -¡¡¡Sí, Peter, fotazas nazis!!!!
  55. #13 Yo recuerdo el malestar popular cuando llegaron a mi pueblo las primeras máquinas de segar trigo, a principios de los 80.
  56. Aún andamos en investigación, pero muy probablemente la muchacha ciega que vende lotería (que no pide limosna) sea mi abuela o mi tía-abuela (que aún vive en Zaragoza). Tiene que ser. El parecido es tremendo.

    Las cosas del internés. El asunto me ha destrozada la escasa productividad del lunes de puente.

    Gran meneo!!
  57. #31 No, el peor es llevar una tarta en brazos en una película cómica.
  58. #34 en Toledo. Yo también te hablo de extensiones grandes de cereal. Ya no se ve, pero hasta hace relativamente poco en mi pueblo no había tractores. Ya digo, lo del del carro de la basura ha sido hasta hace relativamente poco también. Luego el chico usó un tractor y ahora ya no se si hay camiones de la basura desde hace como 6-7 años. De hecho hasta entonces no había contenedores ni nada de nada.
  59. #39 evidentemente no es HDR... Por eso utilicé la palabra "filtro".
    :palm:
    Si simplemente se pasó contrastando es para darle un premio al ciego del año... Ha destrozado imágenes que de otra manera serían una delicia.
    (Destrozado en el retoque, no el negativo original.. que hay que decirlo todo)
  60. #8 Por la Plaza del Sol y Montera y Callao se podia ir hasta hace relativamente poco. Seria en los dosmiles y pico cuando se cerro del todo.

    Vamos, de hecho mi primera multa en 2004 o 2005 fue por aparcar en callao un momentin cuando fui a recoger la play station 2 a la tienda de chips piratas xD
  61. #32 El el mio tambien recogian con una mula y un carro hasta tambien entrados los dosmiles. Pedro Basuras, que grande. Y el basurero se quemaba con gasolina o lo que fuera cada semana. Ha sido desde quizas el año 2000 para aca que se ha ido modernizando el asunto un poco, se unio el pueblo a una mancomunidad y por ahi... pero vamos, que mis abuelos es lo que han conocido hasta que se vinieron aqui a Madrid porque ya eran demasiado mayores y estaban enfermos...

    En estas fotos se ve lo que puede ser mi pueblo hasta hace tres dias y aun asi a dia de hoy algunas cosas las ves...
  62. #62 totalmente eso! Lo del quemar el basurero cada X pasaba también en el mío. Y justo hacia los 2000 creo que es cuando se unieron a la mancomunidad y empezó a cambiar eso.

    Saludos compi! Creo que debemos venir de la misma zona ;)
  63. #13 Chabolas como estas?

    fuenlabradanoticias.com/wp-content/uploads/2017/11/Canada-Real.jpg
    Una foto del año pasado de madrid (cañada real)

    De estas habia en el puente del trabajo de barcelona hasta las olimpiadas. Con niños desnudos incluidos, en los 80 y 90 en barcelona.
    Cuanta pobreza decis. Me pregunto si habia mas gente viviendo en las chabolas de la que hay hoy dia durmiendo en los cajeros. Pero a los que duermen en los cajeros estamos acostumbrados ya, forma parte del paisaje. No han cambiado mucho las cosas.
  64. #63 ¿De la jara?
  65. #65 de cerca de Gredos. Pero vamos que fijo que pasa en todo pueblo que es muy muy chiquitín (el mío creo que no llega a 200 habitantes en verano. En invierno muchos menos)
  66. #1 un año después ya había tele
  67. #28 El edificio del fondo a la derecha es el hospital psiquiátrico del parque de las Delicias, en el barrio de las Delicias, que en aquellos tiempos estaba en las afueras de Zaragoza.
  68. #52 Bien visto. Entiendo que ese señor no quería hacer la ruta de la carrera París-Dakar (pequeño fallo de traducción de la entradilla). Simplemente quería ir desde París hasta Dakar. Supongo que en aquellos tiempos era un destino turístico típico de los franceses, ya que Senegal era una colonia francesa. Y supongo que esa ruta turística dio origen a la posterior carrera París-Dakar.
  69. #1 y todavía existía la cartilla de racionamiento.
  70. #30 pobreza a todo color, sí.
  71. #14 Recuerdo que cuando hice la mili, en 1994, a un compañero de Galicia (no recuerdo el pueblo) le estaban retransmitiendo "en directo" el parto de su pareja (fue padre mientras él estaba en destino). Y la forma de hacerlo era que a través de la única cabina de teléfonos del pueblo le contaban lo que sucedía, ya que "no hay otros teléfonos en el pueblo" (quiero entender que particulares). Me quedé flipao...
  72. #12: Con Franco también se robaba, y bastante.
  73. #23: O el caso de la línea Valladolid - Ariza:

    En 1964, siendo propietaria RENFE, los raíles tenían 70 años de antigüedad y un peso de 32,5kg/metro, cuando lo recomendable eran 20 años como mucho y 45 Kg/metro como mínimo. Tres altos cargos del Ministerio de Francisco Franco parece ser, se llevaron o desviaron el dinero destinado a la rehabilitación de la línea. Ante las protestas por el pésimo estado del ferrocarril, Renfe en 1971 mostró la documentación que demostraba que se había renovado recientemente la infraestructura, cuando no había llegado una sola peseta. Algunas fuentes sitúan a dos cargos del Ministerio en Suiza y Brasil, y un tercero aparecio ahorcado en Madrid, pero Renfe esgrimía que el dinero lo había puesto, cuando no había llegado nada, y la línea se fue deteriorando tanto que no permitía circular a más de 50 km/h y en muchos tramos, ni a 30km/h.

    Supuestamente es un suicidio... o no, lo mismo "le han suicidado" para que no cante.

    El resultado final es que al final uno de los peores ministros de la democracia (Enrique Barón) tuvo la excusa perfecta para cerrar la línea, y los siguientes para desafectarla, ahora si queremos poner trenes de nuevo hay que hacer los papeles como si fuera una línea nueva, aunque si he leído propuestas de plantear una demanda en juzgados para que el cierre sea declarado nulo por los fraudes que lo rodean.

    Gracias a ese cierre muchas comarcas han perdido el tren del progreso y se están despoblando. Y gracias a eso mucha gente en CyL dejó de confiar en la izquierda, pese a que IU no llegó a dar apoyo al gobierno que dio el cierre de la línea ni al que la desafectó.
  74. #53 Yo aún recuerdo hacer obras en las casas para construir los servicios en los 80. Lo recuerdo porque costaba convencer a los mayores de que lo usaran. Y a los niños nos obligaban.
  75. #18 En muchas iglesias de pueblo se jugaba al frontón. Imagino que en madrid se podrían usar las iglesias de lo que ahoran son barrios o periferia.
  76. #5 fue una época de extraordinaria placidez.
  77. #72 Yo recuerdo que no había ni cabinas, sino un teléfono en el bar del pueblo. Aunque ya de mas mayor si ya teníamos teléfono fijo , eso si, de los de ruedita, yo no sabia ni marcar.
  78. #53 Yo recuerdo en casa de mi abuela que había directamente un agujero pequeño en el suelo de la habitación que daba al corral. Sino se hacia en el mítico orinal y se tiraba. Otra cosa que recuerdo era lo poco que alumbraban las bombillas en las casas antiguas, creo que las primeras instalaciones eléctricas eran de muy poco voltaje y aquello no tiraba, si llegaban a 25w la bombilla ya era mucho, y estoy hablando de los 80 y 90, eso si, en casas de gente mayor que digamos que estaba atrasada con respecto a lo que habia en casas mas modernas.
  79. #61 breaking the low!
  80. #74 Pues añadele el "caso Matesa" de Juan Vilá Reyes, unos 10.000 millones de pesetas, y se había beneficiado de un 11% de desgravación fiscal. Los implicados en el caso se beneficiaron de una amnistía, después de que Vilá Reyes escribiera una atrevida carta a Carrero Blanco advirtiendo que si no le absolvían haría pública una voluminosa documentación en su poder sobre la evasión de divisas al extranjero.

    Jejeje, Madriiii, Madriiii, Madriiii que dice el chotis del compositor mexicano Agustín Lara, que viene de lejos el asunto.
  81. #81: Es la misma historia, y lo que habrá oculto que sólo sepan unos pocos, porque esto que digo fuera de círculos ferroviarios no se conoce.

    De hecho si vas por Aranda, Almazán o por Peñafiel (principales poblaciones perjudicadas), mucha gente no lo sabrá. :-(
  82. Hay fotos que dan escalofríos.
  83. #82 Juas, sia ahi precisamente llevan todos bigotito y votan al PP en mayoria absoluta. En todos los bares, cuadro de Franco.
  84. #84: Y en las calles nombres típicos: Franco, Jose Antonio, Astray, Yagüe... gente muy maja.

    Y por supuesto, los malos son los socialistas.
  85. #50 Oh, tienes razón, es un niño, no una niña.
  86. #77 Sí, con mucha gente descansando plácidamente en paz.
  87. #7 Yo también soy de 1952, en mi calle los críos hacíamos agujeros en el suelo para jugar a las bolas, y cuando llovía jugábamos a la lima
    estaba mas blando el suelo, cuando llovía mucho se hacia barro.
  88. #60 Filtro no significa "falso" ni "simulacion" ni nada parecido (como parece ser que quieres hacer ver): filtro es solo una funcion que se aplica a una entrada, un filtro HDR sigue siendo HDR :-P
  89. Ni un papel por el suelo, ni cagadas de perros, ni pintorrojeos en las paredes...
  90. #7 Yo naci en 1952
    #88 Yo también soy de 1952

    Hace 50 años seríais viejos, ahora sois chavales.
  91. #14 Galicia a día de hoy sigue en numerosos aspectos en la Edad Media.

    Chabolismo y depresión en Vigo
    www.meneame.net/m/arquitectura/chabolismo-depresion-vigo

    {0x1f517} www.instagram.com/maltratodapaisaxe

    Cito, de 1985:

    {0x1f4ac} Los planes "ambiciosos" de los que habla Rajoy resultan inverosímiles para los ciudadanos de otras regiones de España. "Ahora estamos en el reto de un telefóno a no más de cuatro kilómetros de un núcleo rural", apunta Rajoy, que enuncia otro plan: "Galicia electrificada para 1991".

    "Esto puede resultar extraño, pero es que la gente aquí quiere vivir así, en el monte, construir su casa donde quiera y conservar a toda costa el minifundio", asegura Mariano Rajoy. La concentración parcelaria, llevada a efecto con eficacia en buena parte de la España rural, es un objetivo imposible en Galicia. "Galicia es la quintaesencia del individualismo, por eso ganamos siempre nosotros", extrae como conclusión el conservador Mariano Rajoy.


    {0x1f517} elpais.com/diario/1985/11/14/espana/500770807_850215.html

    De regalo:

    {0x1f4fc} www.youtube.com/watch?v=mD4fqC6NDBM
    {0x1f4fc} www.youtube.com/watch?v=eNAPQj0BUJ8

    Galicia, radiografía de un exterminio
    www.meneame.net/story/galicia-radiografia-exterminio

    Votar en el rural en Galicia: el voto ni es libre ni secreto
    www.meneame.net/story/votar-rural-gallego-veces-voto-ni-libre-ni-secre

    En Galicia siguen votando los muertos
    www.meneame.net/story/galicia-siguen-votando-muertos

    Los médicos acreditan la demencia de ancianos llevados a votar por el Partido Popular
    www.meneame.net/story/medicos-acreditan-demencia-ancianos-llevados-vot

    {0x1f517} www.historiaelectoral.com/agalicia.html
  92. #91 Hace 50 años estaria jubilada.
  93. #3 ¡¡Hostias, pero si es Paquirrín!!
  94. #90 La buena educación se debe haber quedado en los 50.
  95. #57 como va la investigación? :-)
comentarios cerrados

menéame