Cultura y divulgación
15 meneos
455 clics

¡Espartanos! ¿Cuál es vuestro oficio?

Esparta y sus costumbres han despertado el interés y la fascinación de muchos. Posiblemente, debido a la influencia de algunas producciones de Hollywood, que han puesto de manifiesto, tal vez de una forma no demasiado rigurosa, la historia de Esparta. Pero, ¿qué hay de cierto en esas filmografías? ¿Hasta dónde llega el espejismo espartano?…

| etiquetas: espartanos , esparta , historia , cultura , curiosidades
12 3 1 K 117
12 3 1 K 117
  1. ¡AHÚ, AHÚ, AHÚ!
  2. ¿qué hay de cierto en esas filmografías?
    Nada, ni hasta los paisajes, que fueron tan cutres que usaron un puto croma.
  3. -¡Espartanos! ¿Cuál es el símbolo del oro?
    -¡Au! ¡Au! ¡Au!

    :foreveralone:
  4. ¡qué duro ser niño en Esparta!
  5. Había leído orificio, hora de acostarse...
  6. El problema con el poder en Esparta, a pesar del estricto control, residía en que las decisiones se tomaban entre unos pocos y el resto asentía sin demasiada divergencia.
    Esto demuestra que no hemos avanzado mucho en el ámbito político.
    Por otro lado, las predicciones del oráculo siempre se tenían en cuenta, aunque estas se basaban más en los sobornos y lo que se quería escuchar que en los augurios divinos.
    Cambia oráculo por Iglesia y no hay gran diferencia.
  7. Aun así, no fueron un pueblo demasiado dado a guerrear.

    Creo que la historia contradice esa afirmación. Se pasaron su historia guerreando con unos y otros y entre ellos. Lo que pasa que no se casaban con nadie y lo hacían por su propio interés.

    Y luego lo de los 300... Pues bueno, espartanos serían 300 (que he leído dudas sobre eso) pero había más de mil de otros combatientes ayudando a cerrar el paso.
  8. La historia no contradice esa afirmación. Sorprendentemente, los espartanos eran un pueblo militar pero no por ello guerrero. Por ponerte un par de ejemplos, cuando los corintios les pidieron ayuda para detener a los atenienses, hubo muchas dudas y deliberaciones en el consejo de ancianos y se tardó en tomar la decisión de intervenir. Tampoco intervinieron cuando Filippo II de Macedonia expadió su poder en las ciudades-estado de Grecia, y en una de las primeras batallas de las Guerras Médicas, llegaron cuando los atenienses ya habían derrotado a los persas. Su reputación militar les precedía y libraron muchas batallas, pero no eran muy dados a los enfrentamientos.
    Respecto a tu segunda afirmación, es cierto que fueron ayudados por otros pueblos griegos como los arcadios, pero el paso de las Termópilas era muy estrecho y los siete mil soldados aliados esperaban tras el paso.
comentarios cerrados

menéame