Cultura y divulgación
9 meneos
44 clics

“Esta educación le está robando a la gente su conciencia, su tiempo y su vida”

“La crisis de la educación no es una crisis más entre las muchas crisis que tenemos, sino que la educación está en el centro del problema. El mundo está en una crisis profunda porque no tenemos una educación para la conciencia.”

| etiquetas: educación , conciencia
  1. Unos de los derechos de los alumnos, recogido en el reglamento orgánico de la enseñanza pública (al menos, aquí, en Andalucía) es el derecho a la libertad de conciencia.
  2. A quién no le interesa que la educación arme a los jóvenes con capacidad de tomar perspectiva?
  3. #1 Es difícil desarrollarla cuando se te educa en base a memorizar doctrinas y ese propósito te absorbe la vida..
  4. #1 " Esta educación sirve para domesticar a la gente de generación en generación para que sigan siendo unos corderitos manipulables por los medios de comunicación"

    "Se quiere usar la educación como una manera de meter en la cabeza de la gente una manera de ver las cosas que le conviene al sistema, a la burocracia"

    Luego la cosa ya se pierde, en mi opinión:
    "A mí me parece que estamos presos entre una alternativa idiota, que es la educación laica y una educación autoritaria que es la educación religiosa tradicional. Está bien separar Estado e Iglesia pero, por ejemplo en España, han echado por la borda el espíritu como si religión y espíritu fueran la misma cosa. Necesitamos que la educación atienda también a la mente profunda."

    Aunque con esto es dificil discrepar:
    "Lo terapéutico tiene mucho que ver con devolverle a la persona la libertad, la espontaneidad y la capacidad de conocer sus propios deseos."
    "Si vamos a educar a toda la persona, hemos de tener en cuenta que la persona no es solo razón."


    Finalmente,
    "Al sistema le conviene que uno no esté tanto en contacto consigo mismo ni que piense por sí mismo. Por mucho que se levante la bandera de la democracia, se le tiene mucho miedo a que la gente tenga voz y tenga conciencia"

    Oues como todo: si y no. La educacion, tal y como la concibe el estado, esta pensada para reproducir esquemas socioeconomicos sin alterar, aunque se introduzcan leves modificaciones para adaptarla a este mundo (igualdad sexual, igualdad de orientacion sexual). Por otro lado los maesttos y profesores tienen la libertad de presentar los contenidos de muchas formas.

    Por otro lado, y pese a que la formacion integral del alumno es un mantra habitual, es casi imposible, mas alla del ejemplo que de el profesor o maestro: las familias YA resienten temas tan obvios como la igualdad de genero o de razas, pues imagina si se les trata de trabajar una conception respetuosa de ciudadania, o la resiliencia...que, ojo, es indispensable.
  5. #3 ¿Qué doctrinas?
  6. #5 Hacer memorizar sin entrar en fundamentos es adoctrinar, no es necesario que se trate del tema ideológico
  7. #6 Aprenderse la tabla de los elementos, una fórmula matemática o los nombres de los autores teatrales del siglo de oro es adoctrinamiento.

    Ajá.

    Por cierto que no veo cómo puede enseñarse eso sin "entrar en sus fundamentos".
  8. #7 Todo radica en los fundamentos, si se pusiese más atención en porqué se organizan los elementos así más que en simplemente memorizar la para vomitarla en el examen, los niños absorberían y entenderían más, e incluso puede que les picase el bicho de la materia.
    Lo mismo con las fórmulas, si se pusiese más atención en cómo llegó el determinado matemático a desarrollar esa fórmula, igual. Y si se pone más atención en la esencia de una historia que en los datos tipo nombres y fechas igual...

    Se educa a los niños como a robots y se crean robots que cuando se enfrentan a la práctica y a la realidad, no saben por dónde cogerla porque todo el esfuerzo que han dedicado, ahí no les sirve para nada
  9. #8 Pues no sé dónde habrás estudiado, pero yo no soy capaz de cobcebir que se enseñen los elementos sin explicar lo que son, ni una fórmula matemática sin aplicarla en resolución de problemas prácticos, ni los autores del siglo de oro sin el contexto del siglo XVI.

    Y solo hay una forma de saber: sabiendo. Y eso implica a la memoria.

    Memoria y entendimiento están unidos.

    El tópico de la memorización ciega es directamente mentira.

    Es imposible aprender historia de memoria, por ejemplo. Porque habla de cosas y de hechos que por narices tienen un contenido.
  10. #9 No se entiende de dónde parten las cosas, se construye la casa del conocimiento casi por el tejado, porque estamos obsesionados con los resultados.. Un alumno que pregunta "porqué?" Y otra vez "porqué?" Y otra vez, acaba cansando al profesor, lo que se espera de él no es curiosidad, sino que saque las cosas en el examen y punto.

    Si ahondó en tus conocimientos, sobretodo matemáticos y físicos, acabaré llegando a conceptos que para tí no tendrán profundidad más allá de la mera palabra, que para tí serán vacíos
comentarios cerrados

menéame