Cultura y divulgación
19 meneos
315 clics

Estados Unidos prohibió las fotos de linchamientos como tarjetas postales

Al comienzo de la película Tesis, de Alejandro Amenábar, hay una escena que ilustra la fascinación por ver el sufrimiento de otros, por asomarse a lo horrible. Vemos que hay un accidente en el metro porque alguien que se había caído a las vías y está partido por la mitad. O se había tirado, no recuerdo. Esa visión concita el interés de los transeúntes y no se resisten a asomarse. Supongo que lo mismo ocurría con los autos de fe inquisitoriales. Y de nuevo lo vemos con los linchamientos de personas de color en Estados Unidos.

| etiquetas: tarjetas , fotos , escena , postales , linchamientos
15 4 2 K 66
15 4 2 K 66
  1. Jodidos salvajes... He visto las fotos de los linchamientos y es horrible.
  2. Esas fotos se solían hacer por parte de un fotógrafo, para venderlas. Y era un buen negocio. Las fotos eran compradas por los mismos que posaban junto al muerto, y por muchos más. Hasta se hacían tarjetas postales con ellas y se enviaban por correo. Con su hueco marcado para el sello y todo. Recuerden que las tarjetas postales se envían sin sobre, por lo que todo el mundo puede ver la foto de la cara ilustrada. Es algo que cuesta creer, pero así era. La gente se ufanaba de posar junto a un hombre al que acaban de ahorcar sin juicio y sin garantía alguna en el proceso.

    A saber la de inocentes que fueron linchados.
comentarios cerrados

menéame