Cultura y divulgación
16 meneos
124 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La estafa del cine español

El escándalo de las subvenciones del cine español. ¿Deben recibir subvenciones? ¿Qué es más grave, malversar subvenciones o la piratería?...

| etiquetas: estafa , cine , español , subvenciones
  1. ¿Deben recibir subvenciones?

    No y nunca. Por este orden. Siguiente pregunta.
  2. Torrente
  3. #1 ¿Y por qué no?
  4. #3 Que perpetren los bodríos que quieran, pero no con dinero público.

    PD: Te voté negativo sin querer, te compenso en otro comentario.
  5. Bueno, se trata de uns estafadores a los que les han pillado estafando, como pasa con estafadores de cualquier otro sector. ¿Alguien se imagina un artículo que lleve por título "la estafa de la abogacía en España", o "la estafa de la ingeniería de sistemas en España"? pues igual de sensacionalista.
  6. Lamentablemente en este mundo todo es negocio, a la mayoría los mueve el dinero si lo tienen quieren mas y mas, son unos voraces que no tienen llenadera.
  7. #4 Si hay subvenciones a la venta de coches, ¿por qué no al cine?

    La cantidad que se destina anualmente en ayudas a la industria del cine es RIDÍCULA en comparación con la automovilística u otras.
  8. #4 Si las películas te parecieran buenas, ¿te parecería bien que se subvencionasen?
  9. #7 Sí pero no es lo mismo, las secuelas pueden ser gravísimas. Yo aún me estoy recuperando de Mentiras Y Gordas, por ejemplo... :-P
  10. A ver si lo he entendido, ellos dicen que tienen muchos espectadores para recibir subvenciones.

    Y a la vez se quejan de que hay pocos espectadores por culpa de que piratean las películas.

    En ambos casos es una mentira descarada. Pero vale, está bien. Misterios del cine.

    Pero donde se coloca la gran mayoría de españoles que no vamos al cine y que en la vida se nos ocurriría bajarnos una peli española.

    Digo yo, por aportar algo al debate.
  11. #8 Personalmente estoy en contra de cualquier subvención, que cada palo aguante su vela. Además, opino que una empresa que vive de las subvenciones o de contratar con lo público no es una verdadera empresa.
  12. #5 El porcentaje de películas afectas por año es brutal.
  13. #12 pues te digo lo mismo que diría si hablaran de los taxistas: que persigan a los estafadores y no a la industria
  14. #13 Es que practicamente todo los productores de esta industria están implicados.
  15. #14 sí, hay gente que dice lo mismo de los taxistas.
  16. #15 Esto no es que lo digan la gente, lo dicen los expedientes.
  17. #9 y yo de un escape que paso a mi lado, de un wolkswagen!
  18. #1 Por esa regla de tres tampoco deberían recibir subvenciones la automoción, las eólicas, las startups, las energéticas, la minería, la siderurgia, las fundaciones de psrtidos políticos, las asociaciones culturales, las organizaciones no gubernamentales, las constructoras...No lo veo tan claro como tú.

    #14 Hay muchísimos productores que no están implicados y que las pasan putas para cumplir con la ley de subvenciones. Pero sus películas no son precisamente las que más se promocionan, ni las que más taquilla tienen aún siendo productos de impecable factura.
  19. Todo esto ya lo explicó hace unos cuantos años Tinieblas Gonźalez: www.youtube.com/watch?v=0G4YVZfvPWk
  20. #18 Exactamente. A mí esto de las subvenciones no deja de parecerme una especie de estafa piramidal en la que acabamos pagando los ciudadanos, cuando muchas veces no tenemos ni arte ni parte.
  21. #20 Cuéntame entonces como incentivarías la industria. ¿Ventajas fiscales? ¿Créditos a interés 0 avalados por el Estado? A mi me valdría... Pero esto es España
  22. #7 Al menos la subvencion al automovil supone un ahorro para el comprador, plan pive, pero a mi no me cuesta menos la entrada para ir al cine, y he colaborado con mis impuestos a la realización de la misma. Subvencion al cine no.
  23. #21 El precio de una entrada para una pelicula de producción nacional tiene que ser mas barato que el de una pelicula que no se haya producido en España. Ya sea grabando la película extranjera o reducción de la nacional por la subvención.
  24. Es que el asunto yo creo que es más amplio. Desde mi punto de vista tampoco debería haber subvenciones para los coches (excepto tal vez inicialmente para híbridos o eléctricos) y otras muchas cosas. Al final el Estado está interviniendo el mercado constantemente y no sé hasta que punto lo hacen en beneficio real de la economía y los ciudadanos.

    Cuando explotó la burbuja el mercado del automóvil se estaba regulando y los precios asentándose, pero apareció el gobierno con las subvenciones y los precios volvieron a subir sumando la subvención, además de toda la picaresca que montaron alrededor.
  25. #24 También lo veo bien. Además se incentivaría al público.
  26. #1 Por mí que les den subvenciones, pero entonces que saquen las películas con licencias libres o como mínimo que el copyright (duración) sea menor.

    #25 Creo más necesario un automóvil y especial uno no contaminante, que una película por muy buena que sea.

    Además sobre el tema de la piratería es fácil. Las subvenciones son dinero real estafado o perdido las pérdidas por la piratería sólo se basan en estimaciones de muy dudosa veracidad por no decir falsas.

    Salu2
  27. #29 Subvencionar bodríos ya sería discutible, pero si encima te gusta que te roben, tú mismo...
  28. #30 Yo conozco gente que se dilapidaba las becas universitarias en cosas que no tenían nada que ver con los estudios. ¿Prohibimos las becas? Evidentemente no. Claro que hay fraude en las subvenciones al cine, y a los cursos de formación, y en la actividad de algunos autónomos, ¡en muchas cosas! Pero eso no es razón para prohibirlas sino para mejorar el sistema para que esos casos de fraude disminuyan y para dedicar recursos a detectar a los fraudulentos.
  29. #4 Si no se subvenciona el cine español muere. Sólo habría películas americanas en nuestras taquillas. Hay que defender los productos culturales de un país. Otra cosa es qué cine se subvencione, qué proyectos... Ya entraríamos en el eterno debate de qué es arte y qué no.
comentarios cerrados

menéame