Cultura y divulgación
34 meneos
243 clics

¿Por qué están tan mal nuestros alumnos?

El otro día escuché las quejas de un profesor compañero mío sobre la creciente incapacidad de sus alumnos para entender unos conceptos que, según me explicaba, no eran nada complicados. [...] La raíz remota del problema, [...] dicho en pocas palabras: las mentes de nuestros jóvenes están insuficientemente trabajadas. Son como una tierra que se ha labrado poco y mal. A partir de este estado de cosas, todos los esfuerzos educativos posteriores han de resultar por fuerza penosos, desalentadores y básicamente baldíos.

| etiquetas: educación , cultura , enseñanza , opinión , escuela
  1. Es lo que pasa cuando tienes a idiotas teniendo hijos con idiotas durante generaciones.

    Que los diplomados en magisterio sean... una vergüenza, no ayuda nada, los chavales llegan al instituto siendo carne de cañón, y en cuanto se les exige, petan
  2. #1 Aparte de la idiotez que has dicho, lo que yo veo es que los chicos tienen exceso de información en general y en los temarios escolares en particular. Todo ello les impide centrarse en cosas verdaderamente importantes.
  3. #2 Los temarios son los mismos que hace 20 años.
    Los maestros, no.
    Les he dado clase particulares a diplomados en magisterio y he flipado de lo idiotas que son.
  4. #3 Ahora hay mas asignaturas y los temarios mas ampliados. Además antes a menudo no se daban completos y ahora hay obsesión con darlo todo.
  5. #1 Una jodida maestra haciendo cuentas con los dedos. CON LOS DEDOS.
  6. #5 ¿Tú sabes lo que es tener que enseñarle matemáticas a diplomados en magisterio, y que te digan que problemas en los que hay que usar teoremas de pitágoras y despejar ecuaciones de primer grado le parecen MUY DIFÍCILES?
    Problemas de nivel de ESO, lamentable, y que tengan la poca vergüenza de decirte que las matemáticas de magisterio son muy difíciles, porque se tiran un año entero para aprender (y suspender) esa mierda de temario.
  7. #6 indeed. Hay mucho mal profesor.

    Siempre he pensado que cuando un profesor culpa a los alumnos de que no aprenden algo, es que la culpa es suya.

    Que vamos a ver, puede ser que haya un alumno pelín menos espabilao que los demás, pero si TODOS son tontos, entonces el tonto igual eres tú.
  8. #7 Yo hago una diferencia entre maestros de primaria, y profesor de secundaria.
  9. Buaj, y la de profesores de secundaria que no saben siquiera calcular la nota media de sus alumnos o algún porcentaje. A mí me da vergüenza ajena...
  10. #9 es que son de letras
  11. #3 Aunque no te falta parte de razón, no debes generalizar a todo un colectivo. Soy graduado en Educación Primaria, y siendo el primer crítico con algunos de mis compañeros no podrías estar más errado al meterlos a todos en el mismo saco. Sí, habría que hacer un cambio, renovar el profesorado por otro más y mejor formado, y no sólo evaluando a este por sus conocimientos académicos, sino por su puesta en práctica de la realidad, algo que no se hace hoy en día. Porque las oposiciones continúan con temarios de la LOGSE (1990) y no se valora cómo sería una puesta en práctica en clase por mucha programación o Unidades Didácticas que se propongan. La realidad es que ni las leyes se llevan a cabo ni su Inspección actúa conforme a esto.

    La investigación cada vez nos indica, con nuevas y mayor cantidad de demostraciones, que para estar a la vanguardia en Educación deberían de incorporarse nuevas líneas de investigación (a parte del proceso de Enseñanza/Aprendizaje, que parte de la Didáctica y de la Psicología respectivamente) y en las materias de los alumnos (de Educación Infantil y Primaria) algunas como la Biopsicología o la Neurociencia, que nos explican qué áreas y/o partes cerebrales se estimulan en función de las actividades que se proponen.

    En un Máster que hice de Psicología Aplicada, había compañeros de Psicología, Terapia Ocupacional, Trabajo Social y otras titulaciones que no sabían (en un examen de Biopsicología) las zonas cerebrales (frontal, temporal, parietal, occipital, cerebelo), algo que en mi opinión es de cultura general.

    En Neurociencias, una de las líneas de investigación pasa por la vía cognitiva. Creo que un avance en esta rama incorporándola a la Educación nos provee de mayores herramientas de cara al futuro. Y dejarnos de esa dicotomía de ciencias y letras, ingenieros y maestros. Una sociedad avanzada debe trabajar sinérgicamente, por mejorar conjuntamente, dejando atrás los estereotipos y enfrentados que perjudican a todos.

    Y en Secundaria tienen poca formación de Pedagogía, antes se hacía el CAP (que dicho por muchos profesores no les servía para mucho) y ahora un Máster de Secundaria que no acaba de solventar el vacío entre Primaria y Secundaria.

    cc/ #11
  12. #1 #3 Antes de meterte gratuitamente con los diplomados en magisterio deberías poder contestar la pregunta: ¿por que crees que gente "mejor" no se presenta a esa diplomatura ni a las oposiciones? Y solo hay dos respuestas: 1. en realidad no hay gente mejor en España, cosa que es falsa 2. no les trae a cuenta o no les apetece, de donde se concluye que en realidad tenemos a los mejores maestros que nos podemos permitir. ¿O acaso propones obligar a la gente "mejor" a ser maestros contra su voluntad?

    El proceso de acceso a la función docente es público y abierto a todo el mundo que quiere.

    A una oposición se presentan miles de personas y solo lo consiguen los mejores (de entre los que se quieren presentar).

    #3 Deben ser idiotas como para tomarte a ti como profesor particular. Lo mismo es que tu muestra está un poco sesgada. Por cierto,¿por qué no te presentas tú a las opos?
  13. #13 Supongo que tú serás diplomado en magisterio, bueno, para empezar:
    1º Cuando se abre un signo de interrogación se inicia la frase con mayúscula.
    2º Cuando se enumeran se hace mediante puntos y aparte empezando en un nuevo párrafo, con mayúsculas de nuevo.
    3º Cómo, cuando no es del verbo comer, lleva tilde.
    4º "...a la gente "mejor" (preparada) a ser maestros contra su voluntad?"

    Pena me dan tus alumnos si algún día sacas plaza, lo preocupante es que el nivel está muy por debajo del tuyo.

    Te diré que la diplomatura en magisterio, es UNA PUTA MIERDA los contenidos exigencia y todo el temario es basura.
    La mayoría de tus amigos (y yo también con los míos maestros) no te dicen que tu carrera se la ha sacado hasta un síndrome de down.
    Sí, tu compresión léctora no te falla, amigo maestro, una persona minusválida intelectual se ha sacado tu carrera, así de preparados salís, un nivel de exigencia, que para qué seguir hablando...
    www.elmundo.es/elmundo/2010/07/23/solidaridad/1279877665.html

    Y en cuanto a las oposiciones, si sólo pueden presentarse diplomados en magisterio, no cambia nada, porque todos vais igual de mal, que se saquen las plazas los "mejores maestros" no dice nada (en el país de los ciegos el tuerto es el rey, no se si lo pillas).

    Las oposiciones de maestros son cerradas sólo para diplomados en magisterio, y no me interesan nada, pero visto el nivel me preocupa el futuro de los niños que pasen por vuestras manos.
    Éste es el verdadero nivel de los diplomados en magisterio.
    ccaa.elpais.com/ccaa/2013/03/20/madrid/1363799566_192777.html
    sociedad.elpais.com/sociedad/2013/03/13/actualidad/1363202478_209351.h



    Yo trabajo en una universidad, no juego con plastilina.

    Ya te puedes acostar.
  14. #12 ¿Pero que me estás contando de neurociencia y chorradas? Lo que hace falta es que los diplomados en magisterio salgan de la carrera sabiendo el temario que van a dar y comprendiéndolo, tantas chorradas de psicopedagogía y tienen que mirar las respuestas en un libro para maestros porque no las saben, es vergonzoso.

    Que pasan cosas como esta, eso dice mucho de la preparación con la que salís.
    ccaa.elpais.com/ccaa/2013/03/20/madrid/1363799566_192777.html
    sociedad.elpais.com/sociedad/2013/03/13/actualidad/1363202478_209351.h

    O que se saque la diplomatura un chaval con síndrome de down.
    www.elmundo.es/elmundo/2010/07/23/solidaridad/1279877665.html

    Me dan ganas de llorar al ver estas tres noticias, por el futuro de los chavales de este país.
  15. #15 De chorradas nada, son incorporaciones que se harán al temario en un futuro próximo a la carreras vinculadas a la Educación. Conocer el funcionamiento del Sistema Nervioso para dar mejor respuesta a las necesidades de los alumnos con necesidades, sean del tipo que sean (altas capacidades cognitivas, normales o con algún déficit del tipo neuromotor) por maestros de Pedagogía Terapéutica o Audición y Lenguaje, o las materias curriculares como Matemáticas. Por ejemplo, el área que se activa para la lógica de las matemáticas tiene que ver con procesos cognitivos semejantes a los empleados en la música.

    Tú hablas de auténticas "joyas", que yo también conozco, pero no debes generalizar ni estigmatizar a todo un colectivo. Lo que tú dices es verdad, pero también hay otra verdad y que dista mucho de tu sesgo perceptivo de la realidad.

    Me consta que cada vez salen mejor formados, y que 3 años cursados en diplomatura eran insuficientes, al igual que lo pienso que con 4 de grado, pero aún así mejor. La criba real se hace en las oposiciones, no en la carrera, al fin y al cabo. Y es cierto, que tal vez se deberían evaluar cuestiones matemáticas o de otro tipo, más cercanas a la realidad que necesitan los alumnos. Y del mismo modo a enseñarlas de un modo más comprensivo y cercano a sus demandas diarias. No sólo por ver ciertos algoritmos matemáticos significa que comprendan las matemáticas, lo mismo que se pueden comprender las multiplicaciones o sumas, tener la esencia de lo que significa sin plasmarlas con mecanismos algorítmicos.

    Otro debate que planteas, que existan maestros con ciertas discapacidades o minusvalías, lo que se ha de demostrar es su competencia, si son válidos ¿por qué no? Otra cosa es que no sean competentes. Aún así, no sólo en las oposiciones de Magisterio, en cualquier otro estamento público existen unas vacantes para gente con discapacidades.
  16. #16 Te estoy hablando, que en las últimas oposiciones para plazas de maestros en Madrid, a las que se presentan diplomados de toda España, el 87% de los presentados, suspendieron una prueba de aptitud destinada a chavales de 12 años. ¿A ti como se te queda el cuerpo de leer eso? Porque eso no hay ni que estudiarlo, ni prepara oposiciones ni hostias, si una persona destinada a dar clases a chavales de esas edades es incapaz de superar esa prueba es que es una puta basura de "profesional", cuando el 87% de presentados, palman la prueba, es que la carrera es una soberana mierda y no les enseñan nada.

    Haz el favor de leerte el examen, porque dan ganas de llorar, es muy fácil.

    Con lo del chaval con síndrome de down dejo claro, que la carrera es caca de la vaca, que una persona que tiene sus funciones intelectuales disminuidas, porque le sobra un cromosoma, se saca magisterio, eso dice mucho de la carrera.
    Y lo del año extra, no te confundas, inflan los creditos, meten tres cursos de idiomas y cuatro asignaturas mas y ahí tienes un cuarto año vacío de contenido, como en el resto de diplomaturas que pasaron a grado.
  17. Estoy harto de pedagogos diciéndonos a todos los demás lo que tenemos que hacer.
    Me quedo con esta frase: "Los alumnos tienen que cantar, dibujar, escribir, leer, modelar, recitar, construir."
    Pero sin equivocarnos: hay que impartir asignaturas seriamente: Historia, Matemáticas, Lenguaje, Biología...
    Lo de las competencias básicas en España no está bien legislado y no sirve nada más que para burocratizar el trabajo de los profesores.
  18. #17 No sé en Madrid, pero en Galicia los temarios no contienen ese tipo de pruebas. Y los temarios son los mismos desde la LOGSE (1990), no se han renovado, y son 25.

    No, no han inflado los créditos, ni meten 3 cursos de idiomas. El curriculum es otro. Hay 3 asignaturas, una por curso de Matemáticas por ejemplo. Que los profesores no hagan una criba pues no sé, tal vez deberían ser más estrictos. Pero la realidad de las oposiciones te digo que sienta a cada uno en su lugar, al menos en Galicia.

    También se sacan Derecho y otras carreras, les lleva más tiempo, sí. No sé si se lo ponen más fácil o no, aquí no puedo discutirlo. Y créeme que muy pocos llegan a impartir docencia, así que lo de tener una diplomatura en este caso, ¿qué importa? Lo realmente importante es aquellos que imparten docencia. Y no siempre se debe a que le "sobre" un cromosoma, puede darse como translocación con uno de los cromosomas 14.
  19. #19 Sí, eso que dices es una translocación robertsoniana entre el cromosoma 13 y 21, y al final es lo mismo para el SD que es una descompesación de dosis de expresión génica, si te gusta más, del tema controlo.

    Y deberían de poner este tipo de pruebas en todas las comunidades.
  20. #20 Pues no te digo que no, tal vez deberían poner más ese tipo de pruebas. Pero como te digo, que como en todas partes, los hay mejores y peores.

    #18 Puesto que discrepas de los pedagogos, según tú, ¿qué crees que deberían hacer los profesores? Y otra pregunta, ¿por qué opinas que las competencias básicas (LOE, 2006) no están bien legisladas? Ahora se llaman competencias clave (LOMCE, 2013) siguiendo la referencia de la nomeclatura de la Unión Europea que salió del Tratado de Lisboa (2001), y cambiando 2 de estas (una la divide en dos, y otras dos las aglutina en una).
  21. #21 Porque apenas son evaluables en educación secundaria. Porque los profesores de secundaria se quejan de que en lugar de evaluar sus asignaturas, algunos inspectores les piden que evalúen por competencias básicas, pero no hay descriptores para hacerlo. Los descriptores de las competencias básicas se los tienen que ir inventando los profesores sobre la marcha.
    No es que yo discrepe de los pedagogos. Es que yo estoy a favor de los profesores, que no son pedagogos. Los profesores (de secundaria) son expertos en sus asignaturas.
    Todo el mundo sabe que los maestros de primaria tienen una preparación muy fácil. Vamos, como carrera, es una maría.
    La nomenclatura de los tratados de Lisboa, la LOE y la LOMCE no dejan de ser BU RRO CRA CIA, muy alejada de lo que pasa cada día entre nuestros hijos y los profesores.
    ¿O es que alguna vez los que hacen las leyes han preguntado a los profesores de secundaria españoles qué es lo que se debería de hacer????
    Me indignas con tus comentarios, oliver7. Parece que vives en la puta inopía, tío.
  22. #22 Es cierto lo que comentas de los descritores, y que se los vayan inventando. Bueno, en realidad copian unos ítems que puedes encontrar (unos cuantos) en Internet. Las competencias son tratadas de forma transversal, que no incumbe a las asignaturas de manera específica a cada una de ellas. Es cierto que en algunas asignaturas se tratan más unas que otras. Pero de forma comprensiva y colaborativa, unos profesores con otros, con unos buenos programas al inicio del curso esto les iría mejor. Y sí, ahí es dónde hace falta pedagogía, porque la ESO es para formar ciudadanos, no para hacerles profesionales en Matemáticas, Lengua u otras. Han de alcanzar unos conocimientos adaptados a la realidad en la que viven. De ahí una educación integral.

    Y sí, también las leyes pecan de hacerse de arriba hacia abajo y no a la inversa. Pero al igual que se le exige mayor formación a los maestros de Primaria en conocimientos concretos, también considero esencial para la etapa de la ESO un conocimiento pedagógico. Porque algunos alumnos que tienen buenas cualidades quedan relegados por no saber atender a los problemas de estos.

    No hablo de bachillerato y FP, que son etapas post-obligatorias.
  23. #23 Ya se formaba a los alumnos en "saber leer" en Lengua y en Sociales, en "comp.matemática" en Matemáticas, en "aprender a aprender" en todas las asignaturas, en "tener iniciativa", "conocer el mundo" y cualquier otra competencia básica que se te ocurra. Las competencias básicas, como cualquier legislación hecha desde arriba sin pensar en la aplicación práctica, son un cuento que acaba molestando a los profesionales de la educación, que son los profesores que pasan el diario con los alumnos y donde el centro de la clase no es ninguno de ellos. No, no es el alumno. El centro era la Historia, la Lengua, la Literatura, la Matemática, la Química... la ciencia, en definitiva, el conocimiento.
    Ahora, gracias a la "revolución pedagógica" tenemos la ESO: alumnos que pasan de curso sin aprobar, alumnos de diversificación, alumnos de necesidades, papeleo y papeleo, no se les puede poner un parte sin que se vengan a quejar sus padres, trastornos del déficit de atención... ¡inventos! Lo siento, pero un profesor de Matemáticas no tiene por qué ser graduado social, psicólogo, animador, experto en edición de vídeo y en diecisiete plataformas... sólo tendría que saber explicar bien las Matemáticas. Como antiguamente.
    La revolución de los pedagogos es lo peor que ha ocurrido en la educación española y ha contribuido a la politización de la enseñanza y a que haya habido, ¿cuántas? 8 leyes de educación en 30 años?
    Todas ellas sin contar con los profesores de secundaria.
  24. Por que los padres son brutos.
  25. #24 Como antes... sí, y que venga Franco de vuelta ¿no? xD Perdón por la broma, pero aunque estoy de acuerdo en algunos puntos, creo que un profesor para las etapas en las que se está construyendo la personalidad y formando a futuros ciudadanos, debe estar atendida de modo integral. Porque según tú, lo que hace ese sistema es atomizar y segregar a aquel que no sepa realizar unas ecuaciones según el algoritmo que enseña el profesor en el encerado, cuando la noción matemática de las ecuaciones, por poner un ejemplo se pueden enseñar de otras formas. Y a partir de ahí sí, operar de forma abstracta.

    Los alumnos en esa etapa de la pubertad y juventud tienen montones de inquietudes y problemas (en casa también) y si su conducta falla en algo también debe ser atendida por todos los profesores para que no se "descuelguen". Es cierto también que el TDAH está sobre diagnosticado con Concerta (metilfenidato) principalmente. Pero es cierto que unos pocos sí que lo necesitan (muchos menos de los diagnosticados) al menos según la teoría dopaminérgica. Y estos "inventos" no son de pedagogos, sino de otros facultativos y del DSM "patologizador".

    Y las leyes que más fomentan el plan que tú indicas son de la derecha. Atomizar, segregar y tirar fuera del sistema a aquellos que no sirven.
    2.bp.blogspot.com/-rdBij27TqrY/U00aFVFrVII/AAAAAAAABag/wAXkGbRTzkw/s16
    lh5.googleusercontent.com/-3do8ClhY0y8/TYvQ_-LqXoI/AAAAAAAAADU/P8C5wqm
  26. #11 efectivamente. En alguna evaluación, si un profesor no sabe calcular una puta media aritmética salta con eso de "es que yo soy de letras", como si eso fuera patente de corso. Y ojo! Que en lugar de decirlo avergonzado, lo suelta con orgullo! Como si el no saber hacer una simple media aritmética fuera algo de lo que estar orgulloso. Por cierto, y dicho por alguien que ha hecho primero la carrera de Física y luego la de Magisterio: la dificultad de TODA la carrera de Magisterio es comparable a la dificultad de MEDIA asignatura optativa de Física. Y el nuevo grado de 4 años de magisterio, lejos de ampliar significativamente los contenidos de la antigua diplomatura de Magisterio, lo que ha hecho es impartir casi los mismos contenidos pero en 4 años.
  27. #26 Al contrario, oliver7, mi intención no es de restarles atención a los que no pueden dar un nivel académico, sino darles esa atención con profesionales que los atiendan que sepan lo que necesitan. Los profesores de secundaria no están ni llegarán a estar preparados como lo están los Psicólogos de los institutos. Hay niños que padecen trastornos del tipo esquizofrenia y se les obliga a permanecer en el aula con los demás. En esas clases es imposible impartir ningún contenido y el resultado es que ningún niño es tratado según sus necesidades. A veces bajo el término "integración" lo que se consigue es la destrucción del ambiente lectivo.
    Por cierto, ¿sabes la única medida que no es de izquierdas ni de derechas y que mejoraría todo? Pon un profesor por cada 10 alumnos. Y luego hablamos.
    Yo defiendo a los profesores por encima de todo lo demás, ni ordenadores, ni pantallas digitales, ni educación integral, ni pollas: MÁS PROFESORES, que son humanos y ya saben de valores y de integración y siempre lo han sabido. Y punto.
    Y no olvides que las "inquietudes y problemas" de los alumnos no se las tienen que resolver todas las profes. Que espabilen ellos y sus familias un poco.
  28. #28 Cierto, la integración no sólo pasa por "juntarlos" a todos en la misma clase. Aunque en según qué momentos esto es enriquecedor, así como en actividades en conjunto. Sí, un profesor con una ratio de 10/15 alumnos funcionaría mucho mejor. Y también lo que comentas de que se necesitarían más profesionales para mejorar las necesidades de los alumnos.

    No se las tienen que resolver todas los profesores, pero sí darles ciertas indicaciones para aprender a buscar por si mismos e incentivar una adherencia al gusto por el aprendizaje, de forma digamos, un tanto autodidacta.
  29. #29 Lo de "autodidacta" es un mito a partir de cierto nivel y de cierta edad. Es decir, "La educación prohibida" ha hecho mucho daño. Los niños no son científicos de manera innata. Necesitan a un adulto que les comunique y les obligue a ejercitar lo que se ha estudiado durante 20 años, aunque sea para que más tarde se dediquen a criticarlo y superarlo. Ellos solos nunca dominarían los contenidos con la misma rapidez. Ahí es donde la pedagogia mete un gran patón, porque el protagonista de la enseñanza no es el niño. El protagonista de la educación, sí, pero es que la educación la hace internet, la televisión, tu madre, los amigos del barrio...
    la enseñanza es lo que atañe a los profesores. La instrucción en técnicas y ciencias, siempre con valores transversales, blablabla. Pero ciencias y técnicas, por encima y como protagonistas de la clase.
  30. #30 Sí, estoy de acuerdo, pero que los niños con el paso de la edad no pierdan la curiosidad por aprender cosas nuevas y de rigor científico pasa por mantener una adherencia a sus gustos y a una ética. Necesitan a un adulto, pero que les guíe, no que les recite.
  31. #1 Yo pondría la mano en el fuego a que esto es algo que se sabe de hace tiempo pero que por conveniencia política mejor no arreglar. Qué es mejor para los ladrones que nos gobiernan ¿personas formadas y con habilidades de pensamiento o idiotas? Está claro que lo segundo, sino el PP no tendría mayoría absoluta.

    Una conjunción de políticas publicas sobre educación y medios audiovisuales parecen haberse conjugado para subnormalizar a la población. El otro día, de pasada, vi esa serie del gimnasio en no sé qué canal... No sé si existe un adjetivo más allá de patético, pero debería existir para calificar esa bazofia. Yo creo que la televisión tiene una importancia bestial en el desarrollo de la personalidad de los jóvenes... Al igual que los padres y maestros, la tv es un agente educativo más, y si lo que ves ahí, los modelos o referentes que sacan ahí tienen "éxito" en función de lo tontos que son, ¿qué aspiraciones quieres que tengan las personas jóvenes? Putas y ciclados.

    -Jaimito q quieres ser de mayor? -Profe yo millonario..... Para ir a las mejores fiestas del mundo llevando a la puta más cara, y luego de llevarla y divertirme con ella, comprarla una mansión, un yate, una casa en Miami, un apartamento en NY, un piso en Madrid y otro en París y poniéndole un BMW deportivo en cada garaje de cada inmueble.... -Ok..... no está mal.
    Y tú Luisita que quieres ser? -La puta, la puta, yo la puta.
  32. #8 cierto, no es lo mismo, pero es igualmente aplicable. Si el profesor/maestro echa la culpa a TOOOODOS sus alumnos. Es que el culpable es él.
  33. Es impresionante la cantidad de comentarios poco inteligentes que hay que leer. Soy PROFESIONAL DE LA ENSEÑANZA en Educación Primaria, y me gustaría aportar cierta cordura ante tanto ataque injustificado a nuestro colectivo:

    1. Dirigido a #1 #3 #15 por sus lindezas y desconocimiento: antes de arremeter de la manera que has hecho a los maestros, deberías conocer que hemos pasado por 5 leyes educativas en 15 años. Ni más ni menos que 5: cada partido político que llega impone la suya. ¿Es así posible centrar al profesorado o al alumnado sus funciones? Créame que lo dude. Aparte es impresionante la masificación que hay en las clases y la falta de profesorado de apoyo inexistente. Esa es la calidad de la educación que tenemos porque se lo estamos permitiendo legislatura a legislatura a todos los políticos que gobiernan.
    2. Problemas sociales: es indiscutible que la sociedad ha cambiado. En el tema educativo socialmente para mal no, para peor. El magisterio cada vez pierde más derechos y más reconocimiento social a su labor: justo lo contrario que en Europa, donde su función cada vez es más reconocida.
    3. Temarios: es curioso que se diga que a los alumnos no se les obliga o que no se les exige. Es curioso porque cada vez que lo hacemos siempre hay algún padre quejándose de que no tiene tiempo de nada. Es curioso que cada vez haya menos nivel porque al Gobierno le interese "regalar" títulos para que las estadísticas educativas estén a su favor. Para más información, por favor, remitirse al punto 1.
    4. Despreocupación de las familias (para lo que les interesa): en los núcleos urbanos donde los padres tienen que trabajar cada vez más se demanda que se recoja a los niños en algún lado. No hablamos de que exijan estar más tiempo con ellos, no, QUE LOS RECOJAN. ¿Qué mejor lugar que un Colegio? Permítanme recordarles el caso más acuciante de los últimos años: "el niño llavero", puesto que es el último en cerrar la puerta a primera hora de la mañana y el primero en abrirla antes que nadie. Es preocupante que se quieran tener niños pero que se derive su educación cada vez más a esos que tanto se les critica. Los Colegios NO SON GUARDERÍAS. La responsabilidad educativa básica debe recaer sobre sus padres o tutores legales. Grábense esto a fuego.
    5. Sobreproteccionismo (cuando interesa): hay una corriente curiosa cuanto menos en los últimos años: los padres quieren que sus hijos reciban la mejor educación y…   » ver todo el comentario
  34. #15 Voy a llamar a Wert de forma inmediata para darle tu referencia para que le asesores. Contigo Wert tardaría mucho menos en dejar la educación como un saler. ¡VALGAMEEEE! :palm:
  35. #14 Mira, eres el típico que corrige a los demás pero no ve sus propios fallos. Tampoco te echo la culpa de haber recibido tan poca educación en casa para arremeter con la dureza que haces tus comentarios (detrás seguramente pueda haber un problema psicológico por algún tipo de trauma infantil).

    Pero vamos a lo que nos atañe: los Síndrome de Down tienen muchas variantes, y no todas ellas son sinónimas de minusvalías intelectuales. Estás mal informado. Aparte el hecho de sacar la carrera no supone ni presupone ejercer: muchos son los llamados pero pocos los elegidos.

    En cuanto a las oposiciones supongo que usted no ha estado en ninguna de Educación, con lo cual su opinión al respecto tiene la misma validez que un sobre vacío de Bárcenas en el PP. Validez cero.

    Si tanto le preocupa el nivel de los niños que pasen por las manos de los profesionales monte un pollo gordo, vaya a Sol con los indignados o preséntese a político y llegue a ser Ministro de Educación, seguramente haga como el resto: sacar una ley con lo que se supone que es lo mejor, y mientras los profesionales cada vez más vilipendiados y resignados a lo que están acostumbrados: agachar la cabeza ante tanta prepotencia política y falta de consenso.

    Si trabajas en una universidad se supone que has tenido que pasar una educación Primaria y Secundaria. Piense pues la base. Por cierto, he visto mucho trabajador universitario que ha pasado años y años con los mismos apuntes hasta coger un tono ocre porque no ha hecho más en su vida. De hecho si usted es profesor solo le diré que la realidad de lo que enseñan allí a lo que nos encontramos en la vida es mera coincidencia.

    Si es administrativo enhorabuena. Puede permitirse criticar a los que trabajamos con personas.
  36. #1 Es lo que pasa cuando no hay selección natural: es lo que pasa por no eliminar a los más débiles al nacer por lo que se ve. ¿Se ha dado cuenta de su comentario? Como diría Jesulín: IM-PREZIONANTE.

    Ya la segunda parte de toma pan y moja: ahí, eso es, arremetiendo contra profesionales en lugar de arremeter a causas que más abajo describo: sociales, educativas y familiares. Buen balón tirado fuera.
  37. #12 ¿Pero qué me estás contando? ¿Así defiendes tu carrera y la que puede ser tu posterior trabajo?

    Mira, me da que eres un chaval que no ha tenido experiencia laboral como maestro. Las cosas que dices son ridículas y faltas de fundamento, lo cual me hace afianzarme en mi idea que experiencia CERO PATATERO.

    Ese es uno de los problemas fundamentales de la Educación hoy en día: que tenemos muchos teóricos y pocas posibilidades y menores presupuestos de poner la teoría en práctica en los Centros.
  38. #9 ¡¡¡Mientes, y lo sabes!!!
  39. #27 Por el comentario supongo que trabaja activamente como profesor en un IES y ha estado en sesiones de evaluación. Si es así bien por defender a sus compañeros de profesión <ironic mode on>, si no lo es, miente y no sabe de lo que habla.

    En cuanto a la dificultad de sacar una carrera de Magisterio es proporcional a su vocación y a sus ganas de sacar una oposición. Supongo que ha estudiado Magisterio sin ella (vocación) y para sacar unas oposiciones para tener un futuro asegurado que su carrera de físico no le ha permitido, tal vez por su mediocridad en ese campo.

    Así estamos, con profesionales en la enseñanza que solo quieren labrarse un futuro que en su sector de estudio no han conseguido y van de rebote, cabreados con el mundo y sin ganas de que el alumnado realmente aprenda con métodos atractivos y fáciles de entender.

    Nos quedaremos pues con la satisfacción de que al menos no hay un físico malo más en este mundo y con la desgracia de tener un profesor que añade a las estadísticas ser mal docente.
  40. #24 Totalmente de acuerdo con todo lo expuesto: las cosas de arriba sin tener en cuenta la práctica, no sirven de nada.
  41. #26 Demasiada teoría en tus razonamientos. No tiene nada que ver con la realidad ni con la práctica del día a día.
  42. #28 Ole, ole y ole esos razonamientos. Se nota que ejerces y sabes el día a día de la realidad.
  43. #32 En cierto modo es así, pero también saben los políticos que la Educación es una excelente arma política, de ahí que no quieran llegar a consensuar leyes y prefieran ir cada uno por su lado.

    Esa es la verdadera criba a la que estamos sometidos los profesionales de la enseñanza, que no hay leyes estables y que nos usan de arma social.
  44. #39 Para nada. De hecho me piden que yo lo haga.
    Y gracias por el negativo. Eres profesor? Pobres críos...
  45. #40 primer punto: sé perfectamente de lo que hablo. segundo punto: quien no sabe de lo que hablo es usted. La persona que hizo el doblete Física + magisterio luego se doctoró en física y está ahora mismo trabajando, de físico, en UK (y muy muy muy bien pagado y reconocido). Así que ahora, puede empezar usted a tragarse cada una de esas palabras que ha dicho sin ningún sentido. Un saludo y feliz lunes.
  46. #46 Pues contestemos a esos puntos uno a uno:

    1. Si sabe perfectamente de lo que habla, no mienta comentando lo que no sabe. Explique pues de qué lo sabe y respetaré y aplaudiré su intervención.
    2. De ahí que si no trabaja como profesional de la educación no conoce la realidad de las aulas, con lo cual, miente de nuevo.
    3. Me alegro que para poder trabajar en lo estudiado se haya tenido que ir fuera desgraciadamente y que esté reconocido y bien pagado. Eso es lo que hace falta en España con los trabajadores de la Educación ni más ni menos.
  47. #45 Sería el primer caso que conozco de alguien a quien se le piden medias o porcentajes en Secundaria. El negativo es más por el comentario despreciativo de vergüenza ajena que por otra cosa. Supongo que su dilatada carrera por IES habrá sido suficiente para poder meter en un saco a esa cantidad. Sinceramente lo dudo que eso suceda.

    Soy maestro y a mucha honra. ¿Mis alumnos? ENCANTADOS, gracias. Al menos tienen alguien que hizo la carrera por vocación y no de rebote.
  48. #47 lee bien mi primer post, que creo que tu problema viene de ahí, que no sabes leer (eres de los de magisterio?). En qué punto del post #27 he dicho que esta persona que ha hecho magisterio+fisica es la misma que comenta que en las sesiones de evaluación hay profesores de letras que no saben hacer ni una simple media aritmética (o el cálculo de un porcentaje) y dicen eso de "es que soy de letras"???
    Cuando hayas entendido eso, seguimos discutiendo...

    Pero un adelanto:
    3. el físico+maestro ya trabajaba de lo suyo en España. Pero la oportunidad de UK era muy muy muy buena y se fue allí cobrando 4 veces más de lo que cobraba en España... cosas de haber hecho una tesis doctoral en el campo de la empresa que le ha contratado en UK...
  49. #49 Pues mire usted, en la oración "y dicho por alguien que ha hecho primero la carrera de Física y luego la de Magisterio" puede hacer referencia a su misma persona o a un 3º, a ver si ahora me va a venir a explicar lo que son las oraciones ambiguas que tanto detestaba Wittgenstein.

    O sea, que ese comentario es del amigo de un amigo del vecino de un amigo... muy veraz, vaya.

    Podemos seguir discutiendo. Soy maestro licenciado realizando la tesis. Creo que puedo llegar a su altura.
  50. #19 No se sacan otras carreras, Pablo Pineda es el único Sindrome de Down de toda Europa con una carrera universitaria, y es diplomado en magisterio, y se está sacando pedagogía, otra que tal calza.
    Eso lo dice todo de la carrera, que se la puede sacar un minusválido intelectual.

    El temario de bachillerato de ciencias es más "difícil" (que no lo es) que el temario de magisterio que se lo saca cualquiera echándose la siesta en clase, un poco de crítica interna, que no se da un puto palo al agua.
  51. #48 no conoces a ningún caso y estás en primaria.

    Conozco en persona a dos casos y estoy en secundaria. Y al parecer quien no tiene criterios suficientes para justificar mis afirmaciones soy yo... Lo dicho: pobres críos...
  52. #52 Dos casos. La estadística se rompe totalmente!!! Vennnnga yaaaa
  53. #50 cuando se doctore usted, entonces estará a mi altura. Hasta entonces, que le vaya bien la tesis.
  54. #54 Cuando usted lleve los años de docencia y práctica en centros educativos que llevo yo entonces lo estará a la mía. Que le vaya bien la teoría.
  55. #53 Aunque sea un caso, me parece muy grave.
  56. #55 nuevamente vuelve a hacer un juicio sin tener ni idea. Puede que yo lleve más años que usted... y nunca mucha cantidad necesariamente implica calidad. Pues anda que no hay profesores, a punto de jubilarse, que llevan toda la vida dando clase y siguen siendo nefastos profesores...
    Es la última vez que pierdo el tiempo discutiendo con uno de magisterio! Siempre igual!!
  57. #57 Pues su historial de comentarios al que he podido acceder no confirma eso que dice. Cantidad no implica calidad, pero sí experiencia para saber lo que no debes repetir si está mal.

    El último comentario se lo obviaré, porque le puede la impotencia de no tener más razones que justificar. El hecho de ser de Magisterio (quitando que también con licenciatura, máster y sacando el doctorado, aparte de mi experiencia) no implica que usted sea más que yo por ser licenciado como puede ver. Algunos maestros no nos conformamos con calentar el asiento en las clases, también tenemos inquietudes...

    Es un prepotente, que lo sepa. El que no perderá más tiempo por no tener a qué responder salvo sus pataletas seré yo. Saludos.
  58. #56 Un caso no es más que la excepción que confirma la regla. Incluso dos pueden serlo.
  59. En primer lugar, crisis de la cultura antropológica, por la actual decadencia de todo tipo de tradiciones

    Pues a mí eso me parece de puta madre. Ya está bien de tradiciones que no sirven más que para manipular y engañar a la gente.
  60. #2 Los temarios son los mismos de hace 20 años o incluso con menos contenidos.
  61. #12 Yo soy de Secundaria y te digo que SÍ, los de primaria son unos zoquetes. Y que conste que también critico a muchos de mis compañeros de secundaria, con nula vocación y más preocupados por sus findes en Amsterdam por ejemplo que por intentar hacer bien su trabajo.
    Y respecto a lo de la psicología: NO. Precisamente ha sido eso, meter la psicología y a los orientadores en los centros educativos lo que nos ha llevado a estado actual.
  62. #16 Que se harán no lo dudo. Seguimos dando la patada hacia delante y nadie será capaz de volver atrás, ya que eso es anticuado.
  63. #19 Tengo varias exalumnas haciendo Magisterio y se están descojonando de las Matemáticas que dan. Y para más cachondeo las asignaturas de Matemáticas las suspenden el 80% de sus compañeros. Alucinan en colores.
comentarios cerrados

menéame