Cultura y divulgación
22 meneos
355 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Este colegio público de Vallecas está revolucionando la educación

España ocupa el primer puesto en el índice de abandono escolar de la UE. Para dejar de contribuir a esta estadística, el Manuel Núñez de Arenas, en El Pozo del Tío Raimundo, ha adaptado a sus aulas el modelo educativo de Finlandia.

| etiquetas: vallecas , referente , educación , colegio , finlandia
  1. "Si hay que hacer cálculo, lo mejor es que el niño acompañe a sus padres a la tienda y se ponga a ver lo que cuestan las cosas que compra, cuánto tienen que pagar, cuánto le tienen que devolver del cambio, etc."
    En fin...
  2. ¡Oh! Una metodología basa ¡en proyectos! Eso jamás lo hizo nadie en ningún sitio...

    Estoy por votar antigua.
  3. @fantomax a lo mejor te interesa
  4. #3 gracias
  5. #1 ¿ Qué tiene de malo? Hay aún mucha gente a la que esto le resulta desconocido, no está mal recordarlo
  6. No es el trabajar por proyectos lo que revoluciona la educación. Lo que revoluciona la educación es la inversión en ella. El modelo docente es importante, pero después de la inversión. Inversión en el modelo, en la fomación docente, en el apoyo en las aulas, en mejorar las infraestructuras...

    La educación por proyectos y sin libros se usa desde hace mucho tiempo. Pero la exigencia social de una política educativa seria y rigurosa no existe en España. Ése es el secreto finlandés.
  7. #2 @natrix vota lo que quieras, pero recuerda que esto no es Eurovisión xD Por el mismo rasero podrías votar antigua al 90% de noticias en Meneame sólo por que tu eres un listillo, ya te lo sabes todo y has leido sobre todo. La calidad de la educación en España es un tema pendiente e importante y probablemente tu actitud sea un claro ejemplo de ello. Tu decides!
  8. #7 Sinceramente, esperaba algo novedoso y me he sentido un poco decepcionado.
    Mi novia lleva más de 15 años enseñando con proyectos y nadie la ha llamado revolucionaria de la educación.
  9. #6 ¿Da la impresión de que hablas de más dinero para esos menesteres o es cosa mía?
  10. #5 ¿A mucha gente le resulta desconocido hacer la compra sin que la tanguen?
  11. #10 A mucha gente le resulta desconocido que educar en el mundo real en lugar de en las aulas o aún mejor en comunicación con las aulas es muchom ás profundo.
  12. #9 Inversión no es sólo dinero, también es tiempo para pensar y debatir o capital humano que se implique. Pero lamentablemente todo lo podemos reducir a términos económicos y así es más fácil para los políticos escabullirse.
  13. #6 Por mucho dinero que metas, si no se usa adecuadamente no sirve de nada. Es el modelo lo que falla.
  14. A quien le interesa la educación? Al gobierno no. Cuanto más borregos mejor maneja al ladovulgo. La educación para gente de dinero y de estirpe como ya comento Mariano en sus años mozos
  15. #12 No se que hay que debatir cuando se estableció un modelo como la ESO en España cuando ya se había descartado por su propio país de origen por nefasto.
    Los modelos que funcionan son más que conocidos, y los que fracasan también. Y ninguno necesita revolución alguna, simplemente seguir sus criterios.
    Públicas son también las educaciones que aportan padres que hacen que los hijos destaquen o no en su clase.
    Es un problema de fácil resolución en el papel, pero mucho más complejo de llevar a cabo de lo que se suele pensar.
  16. Muchos profes trabajan así, muchísimos. En muchos centros de España llevan muchos años haciendo asambleas, escuchando al alumnado, fomentando el diálogo, el trabajo cooperativo, etc. etc. Y me gusta mucho que en este cole también lo hagan. Pero el texto parece un panfleto publicitario en el que se quiere resaltar la figura de dos personas. No meneo porque eso no me ha gustado.
comentarios cerrados

menéame