Cultura y divulgación
314 meneos
2397 clics
Este español ha revolucionado los materiales cuánticos

Este español ha revolucionado los materiales cuánticos

Hoy tenemos el placer de entrevistar a el investigador que ha dado un vuelco al mundo de los materiales cuánticos desde el MIT: Pablo Jarillo-Herrero. Hablaremos de superconductores, hablaremos de grafeno, hablaremos capas de materiales con el grosor de un átomo... Y hablaremos sobre las locuras que hacen los electrones cuando pegas dos de ellas rotadas.

| etiquetas: materiales cuánticos , grafeno rotado , superconductividad
151 163 1 K 371
151 163 1 K 371
  1. Me esperaba a este en el vídeo.  media
  2. ¿Y no han probado a poner tres capas rotadas en ángulos diferentes, a ver qué pasa, si interaccionan entre la de abajo y la de arriba?
  3. Solo, quiero decir que me alegro mucho.
  4. Le ha puesto un palo?, entonces no es Español
  5. #1 yo también :-D :-D :-D
    El titular lleva a engaño
  6. #2 no te has visto el video :-)
  7. Juer... ¿Quíen necesita pelis de ciencia ficción pudiendo flipar igualmente con videos así?
  8. Si uno está delante de una hoja de carbono en perpendicular a sus ojos la ve? La puede atravesar sin notarla?
  9. De nuevo Pa Jarillo por aquí.
  10. #6: No, porque antes dí prioridad a terminar otros dos. Ya lo acabo de ver.
    A lo que me surgen muchas dudas más: ¿Se habrán intentado materiales superconductores con moléculas orgánicas? ¿Qué pasa si esas capas se ponen en diferentes medios? ¿Y si se ponen átomos sueltos entre ellas (como el oro, qué lujo)? ¿Y aplicando tracción mecánica...?

    Luego reviso algunas en Google.
  11. ¿Y la noticia es que es español? Yo vería algo noticiable si además de ser español, estuviera investigando en una universidad nuestra. Si para hacer algo medio decente tienes que irte a la otra punta del mundo, pues más que noticia debería dar vergüenza.
  12. #1 Empezamos a parecer una colmena Borg, venía a poner lo mismo.
  13. #7 Ciencia a secas :-D
  14. #4 Vaya palo que tenía el submarino o el traje de astronauta. Oh wait! :troll:
  15. No le conocen ni en su casa a la hora de cenar
  16. #2 Eso ya se intentó con los sándwiches de jamón y queso, y se salía todo.
  17. #1 jajaja pense lo mismo.
  18. Pues dominando el inglés y pudiendo servir copas a turistas en España, no sé que hace en el MIT.
  19. Supe la existencia de este hombre a través de mi profesor de física de bachillerato (si alguien sabe de quién hablo, recordará la mítica frase "¡pero vamos a ver!" o la de "movimientormonicosimple", así del tirón). Según nos contó (mostrando una noticia del periódico en el 2009 o 2010), le dio clase en COU y fue quien le animó a estudiar física recomendándole ir a las olimpiadas de física de ese año. Ya dijo que en su día (antes incluso de empezar la universidad) era un fuera de serie.
  20. #18 en España no hay turistas en estos momentos. Tranquilo, que cuando España vuelva a servir copas a los extranjeros seguro que vuelve.
  21. Muy bien el vídeo y todo pero ¿la música?....tiiiiiriii tiiiiiiiroooo así 26 minutos...por favor, cambia la música o mejor, no pongas ninguna.
  22. #11 Entonces sólo damos noticias que no den vergüenza o ira, nada de asesinatos ni muertos evitables, mejor que no se sepa?
  23. #15 triste, no?
    A estefania si.
    Aún más triste, no?
  24. #8 si se puede poner de perfil no creo que se pueda ver, teniendo un átomo de grosor. Pero no la puedes atravesar, de hecho es más dura que el diamante
  25. #11 la noticia es el descubrimiento en sí. Sea en el MIT o en cualquier otro sitio, el equipo es potencial candidato al Nobel.
  26. #24 pues si, tiene pinta de que las posibilidades son infinitas, seguramente la mayoria de ellas no valgan para nada, pero tiene pinta que en esta decada y la siguiente vamos a dar un gran salto tecnologico debido a estos nuevos materiales.
    P.D: Conseguir la superconductividad a temperatura ambiente seria un salto tremendo en multitud de campos.
  27. #15 Y así nos va, lamentablemente. Si este hombre fuera deportista estaría al nivel de los Alonso, Gasol y compañía. Con la diferencia de que en el deporte sólo uno puede ser el número uno, pero la ciencia es mucho más amplia y muchos científicos pueden ser top, cada uno en su campo. Yo estudie en la misma universidad que él y quien ha tocado algo el mundillo de la investigación sabe que llegar a esos niveles requiere de una cantidad de trabajo descomunal, talento, saber moverse y escoger el tema de investigación adecuado.
comentarios cerrados

menéame