Cultura y divulgación
37 meneos
53 clics

La esterilización en perros aumenta su vida un 13,8% en los machos y un 26.3% en las hembras [ENG]

Estudio analizó durante 20 años (1984-2004) datos sobre las muertes de perros en clínicas veterinarias para determinar si la esterilización mejora la esperanza de vida.

| etiquetas: esterilizar , perro , animal , estudio , reproducción
32 5 0 K 120
32 5 0 K 120
  1. También puede ser que los dueños que esterilizan sean más propensos a cuidar más a sus mascotas y llevarlas más al veterinario, es un aspecto que veo que no se ha contemplado en el estudio...
  2. No extrapolemos por favor, no extrapolemos.
  3. #1 Un veterinario me dijo que la esterilización de las hembras reducía las probabilidades de cáncer (googleando se encuentra info sobre esto fácilmente www.eluniversal.com.mx/notas/590444.html). Y en el caso de las conejas, lo mismo, aconsejan esterilizarlas porque sino el 80% mueren por cáncer.
  4. #3 Sí, claro, si les mutilas el útero o los testículos, claro que no padecen cáncer relacionado con el útero o testículos, como si les mutilas la garganta, seguro que no desarrollan cáncer de garganta.
  5. #4 Quitarles la garganta no aumentaría su esperanza de vida, la esterilización sí. No es comparable.
  6. #3 Me parece más bien un tema de como se hace el estudio, si lo único que haces es un análisis estadístico la única certeza que tienes es que tu conclusión es cierta para en esa población, pero no nos dice nada de las causas.

    De hecho, una de las cosas que menciona es obvia, dice que los esterilizados son más propensos a morir por tumores. Mientras más vivas es más probable que salga a la luz un problema de este tipo, latente o adquirido.

    #1 Aquí solamente presentan su análisis de los datos y en el abstract básicamente dicen eso, que se necesita estudiar más por qué ocurre eso.

    PS: El titular se ha cogido con pinzas, parece casi periodismo. :-D
  7. No creo que esterilizase a mi perro nunca: ya nos hemos acostumbrado mutuamente tras 3 años, y creo que no querría que cambiase.
  8. #1 en machos no te se decir, pero en hembras la esterilizacion les evita con mucha seguridad los tumores mamarios . (eso me dijeron a mi)
    pero si, quien es capaz de prevenir es que piensa cuidar bien a su animal y eso es tambien primordial para su salud
  9. Tampoco es tan difícil de entender, yo si pensara menos en follar, seguro que mejoraba mucho mi salud, sobre todo la mental, pero también la física.
  10. El peligro de tumores es sobretodo cuando jamas son madres, las madres que tienen varias camadas no suelen desarrollar cancer
  11. Quiero a mi perro macho y no a un perro bonachón gordo
  12. ¡Que manía con esterilizar a los perros! Se prohíben las mutilaciones estéticas y/o funcionales (rabo, orejas, ...) y empezamos con las mutilaciones sexuales.

    Supongo que para los humanos, es igual, ¿por qué no nos operamos todos?, los canceres más comunes son el de senos y el de próstata, si quieren no padecer cancer y vivir más, mutílense mañana mismo. El tercero más común es el de pulmón, para los que les gustan los retoques.
  13. #13 La esterilización tiene un motivo que no tiene nada que ver con la estétitca. Esterilizar a un perro te permite estar seguro de que no vas a tener una sorpresa y tener que criar o malcriar y hasta sacrificar una camada de perros porque no tienes posibilidad de cuidarlos o regalarlos y eso si eres una buena persona, porque hay quien los abandona y crea un problema gordísimo.

    La esterilización es la solución a un problema y no tiene nada que ver con el esnobismo de cortarle las orejas o los rabos a ciertas razas.
  14. #14 Además, en el caso de encontrarle una casa a todos los cachorros, lo más seguro es que alguno de ellos acabe mal parado, o a su vez teniendo crías, que tendrán crías, que tendrán crías y que muchas de ellas serán maltratadas de mil formas diferentes, en casa, en la calle o en perreras.

    El embarazo tampoco es moco de pavo y produce desgaste en el cuerpo del animal, además del sufrimiento que le supone a la madre ser separada de sus hijos.
  15. #13 Desde luego es mucho más bonito y natural que tu perra se quede preñada y tengas que librarte de la camada por el ancestral método de meter a los cachorros en un saco y tirarlo a un río.

    O dejar que los gatos de tu barrio crien hasta convertirse en una plaga.
  16. #14 En ningún momento he dicho que sea estética, vuelve a leer (está muy reciente esta noticia www.meneame.net/story/prohibira-venta-perros-gatos-tiendas-mascotas)

    #14 #16 He tenido 3 perras, ninguna de ellas ha tenido camadas no deseadas. La primera tuvo cachorros por recomendación del veterinario para evitar tumores..., al cabo de unos años tuvimos que operarla varias veces, vaciado y tumores de mama. Con la segunda, nos recomendaron que tuviera una camada y luego la esterilizáramos, tampoco esto la evitó pasar por el quirófano. Ahora tengo una hermosa chucha sin esterilizar y que no va a tener cachorros (no sabe abrir la puerta de casa ella sola, ni quitarse el collar o soltarlo de la correa).

    Quien tiene un perro ha de cuidarlo y responsabilizarse de él, si tu perra está en celo, arnés y correa alargadora, nada de dejarla suelta, unas braguitas con compresa para estar en casa y un poquito de paciencia, solo son dos veces al año.

    Creo que deberíais enfocar vuestros esfuerzos en educar a la gente sobre lo que supone tener un animal, no en pregonar las supuestas virtudes de una operación innecesaria que puede dejarlos en el quirófano y que les cambiará el carácter y el comportamiento.
  17. #18 En ambientes urbanos es posible que las soluciones que planteas sean válidas, pero en ambientes rurales, dónde los perros están fuera de casa todo el día, no sé si es muy factible.
  18. Todo el mundo debería esterilizar a su mascota, pero la mía no.
  19. #19 ¿No? Desde que una perra entra en celo hasta que quiere aparearse, pasan varios días (con la que tengo ahora aproximadamente una semana). Cuando veas que empieza a manchar, es tan fácil como no permitirla que salga sola a dar sus paseos. Claro que para eso la tienes que haber educado, porque si de buenas a primeras la cierras las puertas o peor aún, la atas, no lo entenderá, seguramente sufra ansiedad y morderá todo lo que haya a su alcance. Para mi la solución es la educación del perro y del dueño; ni operaciones, ni leyes; no es solo aquí donde fallan los dueños, en especial los que viven en ambientes rurales y dicen tener un perro porque le dan de comer las sobras y a veces le ponen agua.

    Sólo sería partidaria de la esterilización en el caso de perros pastores que trabajan en el campo.

    Hace años el veterinario me habló de unas pastillas para evitar el celo de la perra, pero tenían efectos secundarios, no se si siguen existiendo y si han conseguido evitar/minimizar esos efectos.
  20. Cualquiera que haya visto los problemas que les causa el celo a algunas perras creo que aceptará que la esterilización es buena o la mejor solución. Yo tuve una perra que tenía unos embarazos "psicológicos" muy chungos y luego pólipos en las tetillas por la leche que generan en esos embarazos. Los cambios de humor cuando están en celo son muy fuertes en algunas hembras. Luego está el problema de la piómetra incluso cuando no son muy mayores (tanto abierta, como cerrada cuando empiezan a hinchar).

    Un familiar mío tuvo que esterilizar a su perra porque en el segundo embarazo psicológico se puso tan mal que le dio una especie de ictus que le paralizó la mitad del cuerpo una temporada. Ahora ya está bastante bien.

    Mi perra actual está esterilizada.
comentarios cerrados

menéame