Cultura y divulgación
24 meneos
763 clics

Esto es Barcelona [ENG]  

Es interesante que algunas de las esquinas de las calles de Barcelona están en chaflán, como puedes ver. Las esquinas de este tipo permiten que las calles sean más anchas en cada intersección haciendo más visible y fluido el tráfico en cualquier dirección. Una vez te das cuenta mientras caminas, puedes apreciar lo abiertas que son estas calles en comparación con otras ciudades europeas.

| etiquetas: barcelona , calles , chaflán , esquinas , intersección , ochava , ciudades , europa
  1. Un chaflán u ochava es un recurso urbanístico que consiste en unir con una línea oblicua los lados de las manzanas en sus esquinas, eliminándose éstas, con el objetivo de mejorar la circulación y su visibilidad y ampliar los cruces, lo que provoca que las parcelas situadas en esos lugares tengan circunstancias físicas especiales. El chaflán es un recurso propio de los ensanches españoles, como los de Barcelona, La Coruña , Gijón y Carrión. Destaca la teorización que de ellos hizo Ildefonso Cerdá en su Teoría General de la Urbanización.
    Fuente: es.wikipedia.org/wiki/Chaflán_(arquitectura)
  2. #0 #1 como curiosidad en Madrid se hizo igual aunque de forma más cutre, en lugar de 15 m son 4 sólo :-D
  3. #2 Es que en Madrid son más 'minimalistas'. :troll:
  4. #3 no, en Madrid no somos 'racanos' para las cosas simples, pero 50 m2 de suelo son 50 metros!! ) :-D
  5. "Esto es (sólo una parte de) Barcelona"
  6. Están en chaflán la del barrio del eixample. Las otras no.
  7. Según me contaron a mi, está diseñado para permitir el giro de las vías de tranvías, que en ese momento se suponía que iba a ser el medio de transporte definitivo para las ciudades. También se supone que los patios interiores eran patios públicos , cosa que no se hizo al final. El plan Cerdá es uno de los primeros planes urbanos que maneja concepto modernos, iluminación y ventilación de la mayoría de las habitaciones, reservas de espacio para transporte publico, espacios verdes... not bad para 1860
    es.wikipedia.org/wiki/Plan_Cerdá
  8. #4 Habría que evaluar la funcionalidad de una esquina normal y una tipo chaflán, quizás esto compensaría el uso de esos metros que podrían llegar a ser erróneamente calificados como "desperdiciados"
  9. Barcelona, la ciudad sin parques.
  10. #6 pa los que no han estado en barna, el eixample (ensanche) es lo que une la Barcelona antigua, el centro, con los antiguos pueblos que fueron absorbidos por Barcelona y que ahora son barrios, sants, sant andreu, gracia... que son más bonitos que el eixample, que es igual por todas partes. Esa es la zona, el barrio, que tiene chanflanes, el resto de Barcelona no tiene.
  11. #8 funcional, no sé, pero no tan "rentable" está claro
  12. #9 en el eixample no hay muchos no. Al Cerda se le olvidaron. En otros barrios sí.

    barcelonacolours.com/ca/els-10-millors-parcs-de-barcelona/?ampcf=1

    Falta uno de los más bonitos, Palau reial, pero como era la residencia de la familia real cuando venía a Barcelona se les ha olvidado
  13. #13 ah! Sabia que tenía un hueco en el interior, pero no sabian que pensaran que fuera publico
  14. #10 El "cansanche".

    El chaflan en los edificios es todo un acierto, pero las aceras no deberían tenerlo. Al final solo sirven de aparcamiento y para poder realizar giros con el coche a mayor velocidad, mientras que además de desperdiciar lo que podría ser una pequeña plazuela o una zona estancial con con múltiples usos que inviten a la vida, obligan a los peatones a ir haciendo eses en cada cruce para poder recorrer una calle.
  15. #15 sí, lo de las eses veridico. Cierto las aceras no deberían tenerlo y sería mucho mejor, tanto por es espacio ganado, como para poder ir en línea recta. Esto lo habrá pensado alguien del ayuntamiento? Ahora que están tan pesados con las zonas peatonales, esto es una buena idea.
  16. #16 el ayuntamieto creo que tiene una bustia para sugerencias, enviala. No va a servir de nada pero vete a saber a lo mejor tiene una posibilidad entre 1 millón.
  17. #17 Bustia = buzón, para los no catalanoparlantes.
comentarios cerrados

menéame