Cultura y divulgación
30 meneos
382 clics

De esto no se habla: las repetidas invasiones españolas de las islas Británicas

Por el procedimiento de negar la mayor y opacar verdades incontestables, la historia de Inglaterra nos habla de una isla fortín a prueba de invasiones. Nada más incierto. Los ingleses siempre han tenido la habilidad para ocultar sus derrotas hasta hacerlas parecer una pelea de kindergarten, trifulcas de callejón o rumores en lontananza, así como quien no quiere la cosa. Los españoles, sin embargo, magnificamos nuestros fracasos cuando la realidad de la historia nos dice que la economía y su brazo armado, los ejércitos...

| etiquetas: invasiones , españa , historia , islas británicas
25 5 1 K 95
25 5 1 K 95
  1. Tomo prestada una frase del texto:

    "La historia de España es grandiosa y desconocida, a la par que deformada. No se es español de izquierdas o de derechas, se es español. Los asuntos internos nos pueden llevar a concluir si queremos el potaje con chorizo o con grelos, pero nunca a perder la identidad de la madre que nos alumbró."
  2. Con el montón de éxitos consiguientes...
  3. Sobre el contexto de la última de las invasiones y la batalla de Glenshiel aquí hay más datos:

    despuesnohaynada.blogspot.com.es/2014/09/montaneses-y-carboneros.html

    De todas formas en general creo que se tiende a enorgullecerse demasiado en casi todas las historiografías nacionales (la española por mucho que se flagele, también) de las supuestas "glorias" militares cuando la historia lo que ha demostrado es que habría que prestar más atención al progreso social, jurídico, tecnológico de las sociedades y dejarnos de tanta batallita, tanta testiculina y tanto mi abuelo invadió al tuyo, chincha, rabia.
  4. Ya, lo últimos en invadir Inglaterra con éxito fueron los holandeses, en 1688, 100 años después de la armada invencible. Claro que tuvieron apoyo desde dentro.

    es.wikipedia.org/wiki/Revolución_Gloriosa
comentarios cerrados

menéame