Cultura y divulgación
69 meneos
186 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Un estudio confirma que el cannabis puede eliminar la proteína tóxica del alzhéimer

No es la primera vez que se realizan estudios y ensayos clínicos que demuestran que los cannabinoides presentes en la marihuana se postulan como una eficaz herramienta para tratar enfermedades crónicas, cáncer o epilepsia. Ahora, los científicos del Instituto Salk son pioneros en comprobar si el THC es capaz de eliminar la proteína tóxica que, asociada al avance del alzhéimer, se acumula en el cerebro.

| etiquetas: cannabis , alzehimer , proteína , estudio , cerebro , thc
57 12 6 K 32
57 12 6 K 32
  1. Menos mal que ya empieza a legalizarse en algunos países y se puede estudiar a fondo. Cuantos años desperdiciados sin poder investigar una sustancia tan versátil sólo porque a los narcotraficantes "clásicos" no les conviene.
  2. De "confirma" nada.

    Schubert emphasized that his team's findings were conducted in exploratory laboratory models, and that the use of THC-like compounds as a therapy would need to be tested in clinical trials.

    medicalxpress.com/news/2016-06-cannabinoids-plaque-forming-alzheimer-p

    A ver si dejamos de menear páginas de porretas que se meten en ciencia. Especialmente si tienen una parte comercial.
  3. #1 El problema es la ignorancia. Desafortunadamente NO es "una sustancia", sino todo un cóctel donde te puedes encontrar todo tipo de sustancias, algunas de las cuales tendrán efectos beneficiosos y que vale la pena investigar, pero la mayor parte tiene otros efectos, la mayoría indeseables para el cuerpo, pero sobre todo para el cerebro.

    Tantas vidas destrozadas por las drogas, pero sobre todo por el "yo controlo" y el "yo soy libre de meterme lo que quiera" (y eso sin contar a los "no puede ser malo porque es natural").
  4. #3 Con sustancia me refería al THC, ya sé que el cannabis trae muchas más cosas. De ahí la importancia de poder investigarlo y que no acabemos con personas "automedicándose" con marihuana directamente porque los científicos no han podido estudiar a fondo cada uno de sus componentes, separarlos y meterlos en pastillas con las dosis adecuadas.

    "no puede ser malo porque es natural"
    A la gente que dice eso suelo recomendarle que se coma un poco de tierra, que también es natural. O que se hagan una infusión de adelfa.
  5. El artículo no concreta en ningún momento a qué "proteína tóxica" se refiere.

    En el artículo que aporta #2, referido a la misma noticia, especifica que se trata de la amiloide, que se concentra en las zonas exteriores de la corteza.

    Sin embargo, leyendo esto, www.abc.es/salud/noticias/20150325/abci-proteina-alzheimer-20150325104, que tiene ya un año, encontramos:

    La proteína tau, la 'máxima culpable' del alzhéimer


    Explica los investigadores en «Brain» que en la enfermedad de Alzheimer, los cambios en la proteína tau provocan una «inestabilidad» en las neuronas del hipocampo, el centro de la memoria. Así, la tau ‘disfuncional se acumula en las neuronas y finalmente causa su muerte. «La evidencia sugiere que la proteína tau tóxica se propaga de una célula a otra a través de la corteza cerebral, la parte exterior del cerebro que participa en los niveles superiores de pensamiento, planificación, el comportamiento y atención, funciones que se ven alteradas en el alzhéimer».

    Sin embargo, la proteína amiloide comienza a acumularse en las zonas exteriores de la corteza y luego se extiende hacia el hipocampo y a otras áreas. Según Murray, «el estudio muestra que la acumulación de amiloide tiene una fuerte relación con una disminución de la cognición, pero al tener en cuenta la gravedad de la patología tau, la relación entre amiloide y la cognición desaparece, lo que indica tau es el conductor del alzhéimer».
  6. #1 si se pudiese patentar la marihuana estaría en buena parte de los tratamientos. Mientras tenemos a los laboratorios diseñando marihuana artificial a pesar de los peligros a los que exponen a sus cobayas humanas y de que ya existe la natural
  7. "Las células del cerebro tienen interruptores conocidos como receptores que se pueden activar por los endocannabinoides , una clase de moléculas de lípidos producida por el cuerpo que se utilizan para la señalización intercelular en el cerebro. Los efectos psicoactivos de la marihuana son causados por el THC , una molécula similar en la actividad de los endocannabinoides que pueden activar los mismos receptores . resultados de actividad física en la producción de endocannabinoides y algunos estudios han demostrado que el ejercicio puede retardar la progresión de la enfermedad de Alzheimer." Retardar no es curar y como ha dicho #2 hay que hacer ensayos clínicos.
  8. Al final con mis dolores, me voy a tener que apuntar a probar el cannabis, aunque sea en infusión :-S
  9. #1 siempre se ha podido investigar y de hecho se ha investigado.
  10. #8 la mejor forma es vaporizado
  11. #10 Muchas gracias por el consejo, además tengo vaporizador, con lo cual es una idea que no había contemplado.
  12. #12 si, en serio
  13. #2 Siendo consumidor ocasional, no puedo estar más de acuerdo contigo.
  14. #2 Los porretas también tenemos derecho a que se agreguen noticias como esta
  15. #14 Evidentemente, si eres esquizofrénico ni la maría ni ninguna droga puede sentarte bien
  16. #3 No existe ninguna evidencia clara entre el consumo de marihuana y daño cerebral, pero eso no quita la posibilidad de que exista, aunque sería menor que con cualquier otra droga, incluyendo las legales, como sucede con el alcohol, que si está comprobado: es más dañino.
  17. #14 El abuso de la marihuana puede acabar en esquizofrenia por un mecanismo fisiológico
    www.rtve.es/noticias/20140522/abuso-marihuana-puede-acabar-esquizofren
  18. #18 Me parece una excelente noticia para todos los que sufren de brotes psicóticos por la maria. Y para los que ha servido de puerta de entrada a otras drogas más duras. Y eso sin hablar de los que, sin haber consumido, han sido víctimas en accidentes producidas por fumados (pero que controlan, que conste).

    Por favor, no olvides darles a todos las buenas nuevas.
  19. #14 #19 #20 Si tienes esquizofrenia no es que no te puedas fumar un porro, es que no te puedes ni tomar una cerveza. Cualquier alteración de la realidad, por pequeña que sea, te puede desencadenar un delirio (que seguirá ahí cuando se pasen los efectos de la droga).

    Y ojo, que puedes tener esquizofrenia y no saberlo porque todavía no has tenido ningún episodio.
  20. #21 Por ahí van los tiros: cuántas personas que no son ni conscientes de estos problemas acceden a estas sustancias por la ficción que venden los canábicos?
  21. #22 Los cannábicos, la nicotina, el alcohol,... Todos ellos son malos si tienes alguna enfermedad subyacente.
  22. #24 Si te basas en "ver los caretos de más de uno", normal que pienses así.

    No, no aumenta el riesgo de padecer esquizofrenia. Lo que aumenta es el riesgo de delirio psicótico si ya tienes esquizofrenia. Igual que el alcohol. Es muy diferente.

    Con la diferencia de que el alcohol puede llevarte a desarrollar cosas como el Delirium Tremens si eres una persona sana y abusas, cosa que la marihuana no hace.

    Que no estoy diciendo que sea sano ir por ahí hasta las cejas de marihuana, pero me da coraje la doble moral que hay cuando se habla de estos temas. ¿Te estás tomando una cerveza? Eres normal. ¿Te estás fumando un porro? ¡Uuuuh, te estás rompiendo el cerebro!

    Cuando está ya más que demostrado que el alcohol tiene peores efectos tanto a corto como a largo plazo.

    Por aclararlo del todo:
    Con la marihuana te puede dar la paranoia, igual que puedes tener una mala borrachera si abusas del alcohol. Pero cuando terminan los efectos, la paranoia desaparece (con el alcohol en cambio te queda resaca).
    El problema viene cuando tienes alguna enfermedad mental como la esquizofrenia, que hace que esa paranoia no desaparezca cuando desaparecen los efectos del THC.
    Si no tienes esquizofrenia, no te pasará esto.

    Y sí, puedes tener esquizofrenia y no saberlo porque nunca has tenido un episodio. Pero hay otros síntomas relacionados que para los que no somos expertos, pasan completamente desapercibidos. Por eso es tan importante conocer tus antecedentes familiares y estar atento antes de meterte en cualquier viaje.
  23. #26 ¿Y con todo eso intentas demostrar que...?

    Mira bien lo que pongo: no digo que sea sano. Sólo digo que hay mucha hipocresía, como si otras drogas socialmente aceptadas fueran menos dañinas.
  24. #28 Hola, creo que te has equivocado al enlazar a mi comentario, porque no tiene nada que ver con lo que yo digo. De nada :-)
  25. #2 De estas noticias sobre ciencia, con los años y aportaciones como la tuya, he aprendido que todo lo que "puede" ser también puede no ser. Titulares.
comentarios cerrados

menéame