Cultura y divulgación
26 meneos
204 clics

Estudio: dime si usas Twitter y te diré si trabajas

Seguro que conocen casos de gente que ha sido despedida por algo que compartió en alguna red social o gente que encontró trabajo en Facebook. Pero, aparte de estos casos anecdóticos, ¿pueden las redes sociales aportar algo más en el panorama laboral de un país? Según un trabajo de unos investigadores españoles es posible relacionar el nivel de desempleo de una zona con la actividad en Twitter de los lugareños.

| etiquetas: twitter , desempleo , redes sociales , facebook , estudio
21 5 1 K 80
21 5 1 K 80
  1. Con twitter me da igual. Quiero que me lo digan con MNM :troll:
  2. A mí no me hace falta que me lo digan. Ya sé lo que yo hago ;) .

    Bromas a parte, me ha parecido curioso aunque, en mi opinión particular, bastante predecible ese "pico": la mayoría de los trabajadores tienen un horario similar (siempre hay gente que trabaja de noche, a turnos... pero la mayoría entran de 6-10 a trabajar). Así que, después de una noche de descanso, sin saber qué pasa en la red, casi todo el mundo intenta ponerse al día cuanto antes posible. Así que aparece ese pico de la mañana. Luego, ya, con la curiosidad saciada, hay que trabajar y ya no es tan predecible cuándo se tendrá tiempo para volver a entrar en internet, así que los valores se disribuyen más homogéneamente a lo largo del día.

    Si hay mucho paro en una zona, las rutinas son menos rígidas: la gente se acuesta a diferentes horas y se levanta también a horas más variadas. Cada uno se puede conectar --más o menos-- cuando quiera y los valores se distribuyen tambien más o menos igual a lo largo del día, sin picos, porque al estar desempleado suele haber menos rutinas ...
comentarios cerrados

menéame