Cultura y divulgación
12 meneos
694 clics

Esvásticas, racismo y nalgas desnudas: los Juegos Olímpicos de 1936

Debido a la habitual anticipación a la hora de elegir ciudad para los Juegos, Berlín había conseguido la organización de las olimpiadas años antes de que Hitler llegase al poder. El Führer se lo tomó como una herramienta de marketing -el gran punto fuerte del nazismo- con la que poder enseñar al mundo la calidad del género germano, que coronó el medallero a bastante distancia del segundo país -Estados Unidos- y el tercero - Hungría-.

| etiquetas: 1936 , hitler , juegos olímpicos , esvásticas , racismo , leni riefenstahl
10 2 2 K 106
10 2 2 K 106
  1. Han descrito mis sábados por la tarde.
  2. A ver, seriedad, que los negros del equipo USA volvieron a casa alucinados porque les sentaban a comer en las mismas mesas que los blancos y les dejaban mear en los mismos cuartos de baño en los que meaban los alemanes...

    Seriedad...

    En aquella época la mierda estaba muy repartida...
  3. #2 Si por los alemanes hubiera sido de comer en mesa nada :-) Como dice el artículo, decidieron aparentar ser civilizados no les fueran a quitar los Juegos.
  4. #3 Los nazis no tenían nada contra los negros. Lo suyo era otro rollo (cada loco con su tema y tal...)
  5. #4 Lo que no tenían era muchos negros locales, nada más. Pero los de los demás les tocaban los huevos igual que todo lo no-ario. Hitler llevó muy mal las medallas de Owens.
  6. Vale, el documental de Riefenstahl es una cumbre de la historia del cine, y su reconocimiento es prácticamente unánime.

    Lo cual no quita para que sea un documental de propaganda nazi. No entiendo a qué vienen los equilibrismos lingüísticos acerca de si era racista o no, o de si lo que buscaba era la belleza por encima de todas las cosas, por no hablar de los alardes interpretativos en busca de la supuesta crítica irónica soterrada que la directora escondió entre los planos.

    Riefenstahl admiraba la belleza de las razas puras, fueran arios o Nuba de Sudán, y su documental destila nazismo por los cuatro costados. Lo cual, de nuevo, no quita para que sea una obra de arte.
  7. #6 A mí lo que me alucina es que haya un documental así y que se conserve, y en cambio de España de 30 años más tarde no hay nada o casi nada. Y no me refiero obviamente a información libre, sino a cualquier cosa, incluso eventos deportivos de los de dar "gloria". Una pena.
  8. #7 Bueno... tengo la impresión de que en la web de RTVE puedes encontrar prácticamente de todo, incluyendo el archivo histórico del NO-DO.
  9. #8 En esas épocas era costumbre en TVE reutilizar las cintas. De muchísimo material no existe copia alguna (aparte de que de por sí poco material había). Mismamente las primeras Copas de Europa del Madrid...olvidate. Y es de lo poquito de que se podía "presumir" por entonces.
  10. Que articulo más malo. Y en lo de Owens hay tanto de mito creado.
  11. #5 no dio botes de alegría, pero esta suficientemente descrito como Owens afirma que Adolf si le felicito. Lo que dices de que no les habrían dado los juegos.....lo dudo. Los USA no habrían movido un puto dedo ni por sus negros ni por los de los demás.

    Como dice #4, para los nazis había una diferencia entre judíos y, por ejemplo, negros. Los segundos eran seres humanos, aunque de una raza inferior. Los judíos no llegaban ni a seres humanos.
  12. #4

    Contra los negros en particular no, sólo contra la raza humana no aria en general.

    Que los EEUU fueran racistas no quita que la Alemania nazi también lo fuera. La diferencia es que en Alemania los negros eran testimoniales.
  13. #9

    Dudo mucho que se utilizarán cintas en lugar de película, no reutilizable. Y como dice #8 TVE tiene un archivo impresionante. Hace unos años se pusieron a digitalizarlo, no sé si se ha completado el proceso o no.
  14. #11

    Ni los judios ni los negros eran humanos para los nazis, la tirria a los judios, aparte de no tener negros a mano para echarles la culpa de nada, era que en el imaginario nazis los judios habían traicionado a Alemania en 1918.
  15. #10 La entrevista de Owens años después no la reproducen JAMÁS.

    xD xD xD

    No veas las perlas que soltaba el tipo...
  16. #13 Puedes dudarlo lo que quieras, pero sé de lo que hablo en el caso concreto de TVE y lamentablemente tengo razón. Mira:

    www.cervantesvirtual.com/obra-visor/sistemas-de-catalogacion-y-clasifi

    "y desde 1964, en vídeo, se empieza a conservar programas completos, sin que se abandone la práctica del directo ni los lamentables usos, obligados por la carestía del material y la escasez de medios, de reutilización de soportes"
comentarios cerrados

menéame