Cultura y divulgación
15 meneos
110 clics

Eudald Carbonell, arqueólogo: "La globalización es mala, con ella hemos roto el equilibrio entre la madre naturaleza y nosotros"

Después de toda una carrera dedicada a analizar y comprender la evolución del ser humano, Eudald Carbonell, antropólogo y codirector de Atapuerca, ha llegado a una conclusión: la especie humana está colapsando.

| etiquetas: eudald carbonell , arqueólogo , globalización
12 3 2 K 109
12 3 2 K 109
  1. Joder estoy seguro que Eudald Carbonell será un profesional como la copa de un pino... pero es que es ver la foto y...  media
  2. Pseudomuro de pago, hay que ponerlo en modo lectura para acceder, por otro lado Eudald siempre ha llevado pantalones cortos y gorra para no quemarse desde tiempos inmemoriales, eso provocaba burlas en la universidad que no concebían a un señor catedrático con pantalones infantiles (estamos hablando de hace muuuuuchos años).
  3. A mi lo que diga un arqueólogo de política... pues como cualquier otro.
    Lo del colapso está de moda, habrá leído a Diamond y habrá entendido lo que le dio la gana.
  4. #3 esta hablando de sistemas sociales no de política
  5. #3 Bueno, si, pero lleva publicados muchos libros académicos sobre esos temas, es un cuñao con conocimientos xD y un tío muy majo y culto.
  6. En la Edad Antigua los romanos ya tenían sedas venidas de China, por no hablar de la plata de América que acababa también en China, la globalización lleva siglos entre nosotros.
  7. #1 Tal cual 8-D
  8. #4 Home pues será cuñadez mía, pero para mi cuando hablamos de MI sistema social, estamos hablando de política xD si es del sistema social de unos señores neolíticos de Kalahari, pues a lo mejor no.

    #5 Si no dudo de que sepa mucho, pero el titular, madredeus... que oye igual es cosa del periodista.
    El ser humano ya rompía el equilibrio con la naturaleza en la prehistoria, y eso un señor como este, lo tiene que saber.
  9. #3 ¡Claro, porque un arqueólogo sólo saber datar las piedras, no tiene un conocimiento histórico y cultural para entender la sociedad y la política!
    Seguramente cualquiera de los que aquí opinamos lo tengamos más claro que él. :wall:
  10. #6 Redes de comercio hay desde que los seres humanos empezaron a habitar poblados, pero no creo que se refiera a ese tipo de globalización. Los romanos importaban de China bienes exóticos o materias que eran escasas en su territorio; dudo que importaran de ahí productos que ya producían en el imperio; como llevamos haciendo los europeos desde hace décadas.
  11. Como bien dice el propio Carbonell su libro está escrito por su vertiente " activista", no científica como arqueólogo. A partir de ahí ltendrá la.importancia que cada cual quiera darle.
  12. #7 Hombre, lo llevaba en las escavaciones, aun así se llevaba sus críticas por parte del estamento universitario.

    #9 Por supuesto que sabe que el ser humano altera el medio ambiente desde que bajó de los árboles, lo que viene a decir es que ahora la alteración es tremenda, las poblaciones se adaptaban al clima que tenían con los medios que tenía, ahora, por suerte o por desgracia, te puedes montar un mundial en Qatar o estar en pelotas en la Antártida, además de comer fresas u otras frutas totalmente fuera de temporada y millones de cosas más.
  13. #9 el sistema actual globalizacón es un sistema mas como las sociedades recolectoras, o el sistema feudal. Un arqueologo creo que sabe mas de la materia. Lo que sigo sin entender es la parte política del asunto.
  14. #15 Era una respuesta a #1 y me he acordado de uno de sus libros en el que decía:

    "Era común en nuestro país durante los años cincuenta y sesenta vestir a los chicos y jóvenes con pantalón corto, para indicar así su edad. Ahora solo quedan restos en escuelas demasiado tradicionalistas.

    Hay que tener también presente la otra cara de la moneda. Era mal visto y criticado que hombres adultos se vistieran con esa misma pieza de ropa.

    Nosotros la llevamos cotidianamente durante el caluroso y muchas veces húmedo verano. Ahora esta practica ya esta muy extendida, pero cuando uno de nosotros lo introdujo por primera vez en el ambiente universitario fue motivo de burla y crítica por que era inconcebible que en una entidad tan seria e ilustre pudieran haber profesores que vistiésemos de una manera tan inadecuada. La universidad también ha de ser una institución fullizada, humanizada.
    "

    de "Aún no somos humanos"
  15. #16 Home yo no es el pantalon corto en si, es el look completo de explorador que me ha hecho gracia (y ahi se acaba el chiste que cada uno viste como quiera y por eso dejo mu claro que seguro que es todo un profesional)

    Lo primero es que cuando empieza a hacer calor todavia hay clases, aén de charlas conferencias y cursos durante el verano lo segundo es que que ponerte unos pantalones cortos cuando hace calor se amotivo de algo es sinceramente, triste. (lo siento 16 esta parte era pa 17 pero se ve que no responde)
  16. #18 si excavas y tienes toda la solana en lo alto, ya te digo que llevas pantalon largo fino y camisa de manga larga para no abrasarte. Lo del sombrero de médula no lo veo, lo intenté una vez y prefiero uno de paja de toda la vida
comentarios cerrados

menéame