Cultura y divulgación
231 meneos
6012 clics
Evidencias de otra brutal masacre en el Neolítico

Evidencias de otra brutal masacre en el Neolítico

Solemos asociar la imagen de las fosas comunes y las matanzas colectivas a las épocas más recientes de nuestra historia, pero las pruebas paleontológicas indican que la violencia del ser humano viene de largo. El equipo de Christian Meyer publica esta semana en la revista PNAS el análisis de los restos encontrados en 2006 en una fosa de Centroeuropa, en la localidad alemana de Schöneck-Kilianstädten, que apuntan a una nueva masacre colectiva en el Neolítico.

| etiquetas: violencia , neolitico , schöneck-kilianstädten , pnas
98 133 1 K 505
98 133 1 K 505
  1. En centroeuropea...

    Lo llevan en los genes
  2. #1 Todos lo llevamos en los genes. La violencia forma parte de lo que nos ha hecho sobrevivir durante millones de años.

    El problema es que violencia + tecnología = exterminio.
  3. Ya están los perroflautas con sus chorradas de fosas y demás queriendo reabrir viejas heridas :troll:
  4. Un voto de antigua xD xD xD xD xD xD
  5. #4 por los del neolítico también dan subvenciones? entonces me apunto.
  6. #6 No se yo si te compensarán los gastos en pruebas de ADN para demostrar que son parientes tuyos xD xD
  7. #1 curiosamente en una localidad alemana... :roll:
  8. Ah, que ya ha habido otras, pues, joder, teniendo en cuenta la escasa población humana en aquella época, una masacre de 100 personas es como si ahora lo fuese de 300 000.
  9. Lo de los huesos de las piernas rotas puede haber sido no por tortura ni por mutilación, sino para extraer el tuétano, valiosa fuente de nutrientes en una época en la que acaso escaseaban y que actualmente sigue considerándose delicioso manjar como en el osobuco.
  10. explicara eso el comportamiento violento de los alemanes :troll:
  11. Jodó con los alemanes tu.
  12. #4 Hay que realizar ya una condena internacional de este terrible genocidio :roll:
  13. #5 Hombre igual el votante lo vivio en vivo y claro, le parece "agua pasada".
  14. ¿Se puede hacer ya humor negro con eso? ¿O todavía no ha pasado bastante tiempo desde el neolítico?
  15. Se golpeaban con calzadores.
  16. #11 Repasas la historia antigua y te topas con muchos casos de pueblos derrotados que eran literalmente borrados; los hombres asesinados y las mujeres tomadas como esclavas en el mejor de los casos.
  17. Lo que está claro es que la violencia parece ser inherente al ser humano. Después de todo Plauto no estaba tan desencaminado.
  18. Costumbres tudescas, hay que respetarlas.
  19. tambien existiran negacionistas de este exterminio aleman?
  20. Masacre en el Neolítico, gran nombre para una peli de terror de serie b
  21. ¡Asesinos! Seguro que les dejaron una herencia...
  22. #18 y no hace falta irse muy lejos, que se lo pregunten a los saguntinos, entre tantos otros.

    Sería interesante que nos contaran si los huesos pertenecen solo a hombres adultos o a un grupo más variado. De ser lo primero seguramente se trata de la muerte de guerreros enemigos, y no de todo un clan o banda. Y tampoco es lo mismo los restos de 26 que de 300.
  23. #1 Yo no soy racista (conozco a rubios y procuro siempre tratarlos como a personas normales) pero no me ha hecho falta leerlo para imaginar que eran de por allí.
  24. #17 Lo que demuestra que en meneame no hemos evolucionado.
  25. #19 como nos colaron la teoría del buen salvaje
  26. Aunque hoy en día la ley de Talion nos parezca algo antiguo y superado, en su momento supuso un avance respecto de lo anterior, que era la pura venganza, en la que, ademas, procuraban no dejar en la otra parte a nadie que pudiese vengarse posteriormente, por eso los mataban a todos.
  27. #21 #20 #12 #8 #1

    Esta cultura es responsable de la introduccion de la agricultura en centroeuropa.

    En realidad se habian movido recientemente de oriente medio (demostrado con analisis geneticos de sus restos) y desplazaban a las poblaciones paleoliticas.

    Todas las poblaciones europeas son una mezcla de poblaciones paleo y neoliticas.

    Los del sur de europa mas neoliticos y los del norte mas paleo.

    Los bestias estos estan geneticamente mas relacionados con los españoles que con los actuales alemanes.
  28. Ya que han pasado horas y nadie lo ha dicho...

    ¿Es que han vuelto a dejar en bancarrota Intereconomía?

    :troll:
  29. #31 depende que sur de europa. Grecia y los balcanes, sí, sur de italia también, españa no tanto. La influencia genética, llamemosle "vascona" (o de los grupos paleolíticos de europa), por toda iberia es bastante evidente, también en la zona atlántica europea.


    es.wikipedia.org/wiki/Haplogrupo_R1b_del_cromosoma_Y

    es.wikipedia.org/wiki/Teoría_del_sustrato_vascónico  media
  30. #33 Hipotesis absurda desde hace mas de 10 años pero sorprendentemente muy popular.

    Dado que R1b es comun entre vascos y occidente Europeo se penso que podia ser paleolitico "autoctono" (todo el mundo viene del paleolitico evidentemente).

    Hoy tenemos muchisimos mas datos.

    1) R1b es ridiculamente reciente en occidente europeo.
    2) En los ya centenares de individuos paleoliticos y neoliticos analizados JAMAS se ha encontrado R1b.

    Si pones R1b y sus subclases en un mapa y le anhades su fecha de mutacion obtienes este esquema.

    cache.eupedia.com/images/content/R1b-migration-map.jpg

    ¿Contundente no es verdad?

    Toda la pinta de ser la invasion indoeuropea.

    (Por una estraña razon hay gente que aun esta con el rollo de R1b paleolitico. "NADIE" cree eso ya)
  31. #33 Tu propio enlace de la wiki sobre R1b da la informacion q te pongo.

    Aunque es muy caotica se entiende.

    Si menciona la "antigua" teoria del origen auriñaciense y tal... de pasada.
  32. #29 A mí me parece que estos de salvajes tenían poco, más bien son los primeros hombres civilizados.

    El neolítico se estrenó al parecer con matanzas de este tipo, fue llegar la agricultura, los primeros asentamientos humanos con su estructura social, las primeras civilizaciones con sus reyes, sus ejércitos, la división del trabajo, etc y se jodió la cosa. Tanto que la esperanza de vida se redujo drásticamente.

    es.wikipedia.org/wiki/Esperanza_de_vida#Esperanza_de_vida_a_lo_largo_d
  33. En mi personal parecer, tendríamos que tener en cuenta que en el Neolítico ya existía el concepto de propiedad, a través del cual, según he leído en opiniones de algunos antropólogos como por el considerado "primitivista" John Zerzan*1, es lo que originó a su vez los inicios de la violencia humana extrema (a un nivel intenso e incesante por el resto de generaciones). Y es que antes de dicho periodo, se supone que el comportamiento del homo sapiens era equitativo al del resto de animales, animal nómada que simplemente sobrevivía el día a día, y su mayor preocupación no era más que el poder comer, fornicar y dormir tranquilamente sin ser comido por algún depredador. Ese primogénito ser humano veía de igual a igual a un lobo, a un ciervo o incluso a un conejo que a un humano de otra tribu o grupo étnico.

    Con el surgir de la domesticación de la naturaleza (sobre el 12000-10000 a.C. aprox.), consecuente del desarrollo de la agricultura y la ganadería, apareció por primera vez en el planeta, el que será el mayor de los males para el hombre, el resto de animales y la naturaleza en su totalidad, y que el ser humano nombra con mucho orgullo, el derecho de propiedad (Del cual en épocas más recientes tantos y diversos autores de diferentes tiempos y lugares han dedicado su esfuerzo a estudiar y curiosamente criticar dicho concepto, como hizo el propio Marx en su obra más famosa e influyente en futuros pensares de izquierdas, el capital*2)

    Pero volviendo al tema que nos conlleva, e insisto, a personal opinión (pues debido a la falta de pruebas y datos sobre un periodo tan largo como la prehistoria no es posible afirmar contundentemente), es en el momento que surge el empleo y divulgación de dicho concepto en la relación del ser humano con todo lo que se encuentra a su alrededor, que también surge el desencadenante de la violencia irreverente de nuestra especie. El homo sapiens cambia sus naturales actitudes nómadas para asentarse en el sedentarismo, y añadir un valor infundado por el mismo al territorio, a los animales de otras especies, a la mujer, y a otros humanos rivales, por considerarlos moralmente como simples "objetos" con posibilidad de ser tomados, empleados y comercial izados (Orígenes de la esclavitud, racismo, patriarcado, sexos y espejismo). Animales "y humanos" perdieron en ese entonces moralmente su valor intrínseco para convertirse en propiedad de esos loores ganaderos que ejercían de dicho derecho de propiedad y pertenencia para organizar el territorio y crear clanes guerreros con el único objetivo de proteger sus propiedades. Así, es como aparece la rivalidad entre los grandes señores ganaderos*3, y junto a su proceder, el conflicto constante entre tribus y la misma naturaleza por acaparar todo lo que les conlleve.

    Consecuentemente, el ser humana acaba antropocentrismo completamente su pensar y padecer para dejar de formar parte del conjunto de la naturaleza y considerar está y todo lo que se encuentra a su alrededor como algo ajeno a su propio ser, y con el derecho divino de tomarlo si el señor omnipresente se lo ofrece (teologismo).

    En definitiva, el descubrimiento de la noticia resulta muy interesante por su hallazgo en sí mismo, pero personalmente, creo que no aporta ningún descubrimiento nuevo respecto a la supuesta naturaleza violencia del ser humano, que en realidad diría yo que no es más que un comportamiento aprendido de orígenes muy ancestrales*4


    *1 es.wikipedia.org/wiki/John_Zerzan / www.kclibertaria.comyr.com/lpdf/l053.pdf

    *2 es.wikipedia.org/wiki/El_capital

    *3 magazine.godsdirectcontact.net/spanish/200/bk_85.htm

    *4 Jacque Fresco; www.youtube.com/watch?v=uNmQZDuHJDQ
  34. #34 Interesante mapa. El artículo que enlazaba ya menciona que "La variante R1b-M269 llega a Europa durante el Neolítico procedente del Cercano Oriente vía Anatolia", mientras que la R1b-M343 se originaría en el Paleolótico superior. Pero las que se mencionan en el mapa, con fecha incluída, cosa que se agradece, son mutaciones de estas dos anteriores, es normal que sean posteriores al tercer milenio ac. Para ponerlo en relación con tu mapa:

    El DF27 parece ser el que se extendería por Iberia, Galia y la cuenca atlántica. También parece ser el de los vascones. Pudo llegar antes que los indoeuropeos o simplemente se mezclaron con poblaciones de orígen paleolítico allí instaladas, adoptando en algunas zonas sus lengua. No se. De todos modos a lo que iba desde el principio es que se aprecia una clara relación genética de los grupos vascos con el resto de iberia y galia. No me atrevo a trasladar esto a ninguna conclusión histórica.  media
  35. Dile a un tigre que el campo es de todos.
  36. Concuerdo con #37, es un descubrimiento que no aporta demasiado, incluso creo que es más relevante los descubrimientos sobre que en aquel tiempo y lugar, se practicaba el canibalismo entre humanos rivales.
  37. Jordi Hurtado se escapo de la escabechina por lo pelos.
  38. Cuando penséis lo malos que somos desde nuestros orígenes, acordaros de esto:
    esmateria.com/2014/01/14/el-cruel-asesinato-que-desato-la-primera-guer
  39. #34 cache.eupedia.com/images/content/R1b-migration-map.jpg
    Pues a ver si va a ser que Europa sí se acaba en el Ebro... o_o :troll:
  40. No es extraño, teniendo en cuenta que Carrillo ya vivía en el neolítico...
  41. Bueno, hay una teoría que dice que los humanos desarrollaron con respecto a los simios cara plana y huesos en la cara más fuertes para poder soportar mejor las peleas a puñetazos, así que la violencia extrema en la antigüedad debía ser moneda más que corriente.

    De hecho muchos pueblos se hicieron poderosos simplemente por ser capaces de superar esa violencia y entenderse clanes entre sí para colaborar formando poblados y ciudades en lugar de liquidarse mutuamente en competencia por los recursos de una zona así que...
  42. Todavía no he visto a Pablo Iglesias condenar esto...
    ¡Que dimita ya!
    ¡Son todos iguales!
  43. ¿Otra más? ¿Cuándo va a acabar esto? Esperemos que se invente pronto la escritura y salgamos de esta época de barbarie.
  44. "Solemos asociar la imagen de las fosas comunes y las matanzas colectivas a las épocas más recientes de nuestra historia..."

    ¿Esto es coña?, ¿exceso de pelis Disney?. Yo nunca he tenido ninguna duda de que como a cualquier ciudadano corriente del mundo actual nos teletransportasen en el tiempo a algún rincón de la Edad Media, el mundo precolombino, el mundo romano, el Extremo Oriente antiguo, el Paleolítico... o cualquier otra época del pasado lejano, nuestra esperanza de vida no pasaría de las 48 horas, período en el que seguramente nos daría tiempo a contraer el cólera, ser violados analmente varias veces y finalmente resultar asesinados de forma brutal en algún callejón lleno de barro o bien devorados por los lobos o algún oso. Y todo ello en época de paz.
  45. Mucho más amplio y mejor explicado en elmundo.es, aunque es un medio AEDE:

    www.elmundo.es/ciencia/2015/08/17/55d21b1eca4741816b8b4593.html
  46. La naturaleza siempre ha sido cruel, no es solo cosa del hombre.
  47. #19 En 2001, ¿qué es lo primero que hace el primer mono que desarrolla la inteligencia? Cargarse a otro mono con un hueso.
  48. #27 Efectivamente no hay que discriminar a los rubios, ya lo pasan bastante mal en verano achicharrándose en la playa.
  49. Violencia en el neolitico? En los últimos 10.000 años? Guau que sorpresa! Si, el ser humano es violento por naturaleza.

    Ah no, que los 190.000 años restantes, en el paleolítico, predominaba la ausencia de violencia, esclavismos, comercio, desigualdad... Eso sí, entre nosotros, los humanos.

    Yo creo que quien quiere manipular de esta forma simplemente odia el mundo y a sí mismo y busca formas de justificarlo para no sentirse culpable ni responsable de nada. Está más que demostrado que la violencia en humanos es un proceso ambiental y psicológico, no algo que ocurre porque sí.
  50. #37 Tras releer mi anterior comentario me percato de algunos errores que he cometido anteriormente debido a la prisas en escribirlo. Supongo que a pesar de ello, es igualmente entendible, pero aun así no me quedo tranquilo sin señalar y cambiar esos errores de los que ahora me doy cuenta. Así pues, ya que es muy tarde para editar, señalo a continuación esas frases equívocas entre comillas y pongo en negrita lo que debería ser correcto y cambiado.

    - "pues debido a la falta de pruebas y datos sobre un periodo tan largo como lo fue la prehistoria no es posible afirmar contundentemente)"

    - "y añadir un valor infundado por él mismo al territorio"

    - "por considerándolos moralmente como a simples "objetos" con posibilidad de ser tomados, empleados y comercializados (Orígenes de la esclavitud, racismo, patriarcado, sexismo y especismo)"

    - "el conflicto constante entre tribus y la misma naturaleza por acaparar todo lo que les conllevase."

    - "el ser humano acaba antropocentrizando completamente su pensar y parecer para dejar de formar parte del conjunto de la naturaleza por considerar a ésta y a todo lo que se encuentra a su alrededor como algo ajeno a su propio ser, y "obteniendo" incluso el derecho divino" de tomarlo si el señor omnipresente se lo ofrece (teologismo).
  51. #53 Y a todo esto, seguimos en el neolitico. Para ejemplos de agresiones brutales, las que están ocurriendo ahora.
  52. #19 si la violencia fuera inherente al ser humano, no habríamos pasado el 90% de nuestra existencia como especie con ausencia generalizada de violencia. La violencia y el comportamiento es un proceso ambiental y psicológico.
    En el comienzo del neolitico se dieron condiciones que favorecieron la violencia y la estratificacion, como la escasez grave de alimentos y otros recursos, por el fin de una glaciación hace 12.000 años mas o menos.

    Por cierto, el neolitico es el 10% de nuestra existencia, y seguimos en él.
  53. #56 ¿El 90% de nuestra existencia como especie sin violencia? Pasame un link con esos datos que manejas. Que diga que la violencia es inherente al ser humano no implica que piense que absolutamente todos seamos unos asesinos en serie. La violencia no es matar, hay infinidad de formas de violencia.
  54. #43 Npi de lo q hablas
  55. #41 Yo creo que más bien era el jefe de los escabechadores.
  56. #3 Si, pero unos mucho más que otros...
  57. #31 "Los del sur de europa mas neoliticos y los del norte mas paleo". Anodadado me he quedado.
  58. #5 El voto de Matu, fijo.
  59. #58 En el mapa que pones hay una frontera que parece coincidir con el rio Ebro...
  60. #61 por?

    Es una teoria bastante asentada.
  61. #61 por ejemplo.

    Cazadores recolectores (paleo) + granjeros medio oriente (neo) + invasores este (indoeuropeos).

    dnaexplained.files.wordpress.com/2014/10/hammer-2014-32.jpg?w=584&

    Algo asi
  62. #36 Mas o menos a modo de pregunta, por si quieres aclararme, aunque fueran muy violentos (o hubiera un aumento significativo, sí, cayo la esperanza de vida, pero puede ser simplemente por una epidemia), cuando se inicio el neolítico, no quita que los antepasados de estos no fueran violentos. Hay especies de primates (que se han documentado) que atacan otras "tribus", sin ningún tipo de justificación clara a priori, ¿por que no podría ser igual para nuestros antepasados?

    Un saludo y gracias
  63. #66 La esperanza de vida no cayó por matanzas ni nada parecido, como tú has dicho, una epidemia se lleva a más gente por delante cuando esta se encuentra concentrada en un sitio fijo y en mayor número que cuando se trata de pequeños grupos nómadas. Una plaga que se lleve la cosecha o el ganado hará que esa misma gente que depende de lo uno y lo otro las pase putas... las condiciones salubres de aquello asentamientos tampoco ayudarían mucho, el cambio de dieta, etc... todo eso junto a nuevos inventos como las guerras y la escasa población pueden explicar la caída de la esperanza de vida.

    Una cosa está clara, no existía el robo porque no había nada que robar, ni guerras por un pedazo de tierra con sus recursos, etc. Llevas razón en que esto no quita que se matase por otras razones, pero siendo tan reducida la población humana y estar tan dispersa en pequeños núcleos el control social debía ser mayor que el actual ayudando a prevenir según qué actitudes.
  64. #67 Muchas gracias, lo tendre en cuenta.
  65. #7 perdona, no he puesto "ironic ON"
comentarios cerrados

menéame