Cultura y divulgación
410 meneos
17440 clics
Evolución en los autorretratos de Picasso desde los 15 a los 90 años  (ENG)

Evolución en los autorretratos de Picasso desde los 15 a los 90 años (ENG)

Si observáis la colección de autorretratos desde el primero al último veréis la abismal diferencia que los separa. Es la obra de un joven artista comparada con la de un viejo a punto de morir.

| etiquetas: picasso , pinturas , autorretratos , cubismo , realismo , málaga , francia
201 209 1 K 468
201 209 1 K 468
Comentarios destacados:                        
#1 Ne algún sitio leí una vez:

"Lo verdaderamente loable de Picasso es que dejó de dibujar como un niño para convertirse en un maestro de la pintura pero lo realmente difícil y magistral fue desaprender lo aprendido para volver a pintar como si de un niño se tratase"

Nunca podré entender el arte y la pintura totalmente, pero a partir de ese momento comencé a ver ciertas obras de otra manera.
«12
  1. Ne algún sitio leí una vez:

    "Lo verdaderamente loable de Picasso es que dejó de dibujar como un niño para convertirse en un maestro de la pintura pero lo realmente difícil y magistral fue desaprender lo aprendido para volver a pintar como si de un niño se tratase"

    Nunca podré entender el arte y la pintura totalmente, pero a partir de ese momento comencé a ver ciertas obras de otra manera.
  2. Bueno, Picasso al principio pintaba realismo, después pasó al cubismo y al final solo pintaba cartas amenazadoras a su editor.  media
  3. Parecer se parece más en el segundo.

    Pero vamos, que me parece más complicado el primero. Pero bueno, Picasso fue original.
  4. Veo lo que pintó Goya, lo comparo con picasso y me queda claro que el arte es una burbuja sin sentido donde una obra vale lo que alguien este dispuesto a pagar por influencia de los especuladores. No tiene otra explicación.
  5. #4 Pero si precisamente Goya fue quien se alejó de la pintura clásica.

    El arte goyesco supone, asimismo, el comienzo de la pintura contemporánea, y se considera precursor de las vanguardias pictóricas del siglo XX.

    Que conste que a mí el romanticismo me encanta. Hay muchas obras que transmiten una fuerza impresionante.  media
  6. #5 es un ejemplo. cualquier cuadrito de esos que parece una foto me parecen impresionantes. igual velazquez es mejor ejemplo. .

    que tenemos hoy? garabatos, manchas, interpretaciones personales... el antonio lopez, que le crecieron los enanos pintando y ni siquiera ha sido capaz de tapar con pintura la cuadricula de referencia que ha utilizado para el "copy&paste"
  7. #6 Hombre ya, pero me hizo gracia que mencionaras a Goya habiendo otros artistas con pinturas mucho más realistas y siendo él uno de los precursores de las vanguardias del siglo XX.
  8. #4 Que vaaaa. Hazte los 5 años de Bellas Artes e igual lo entiendes mejor.
  9. #6 El "copy paste" lo inventó, según parece, Leonardo da Vinci. De todas maneras justo criticar a Antonio Lopez que es uno de los grandes artistas españoles de su historia me parece demasié.
  10. #9 desde la ignorancia, 20 años para acabar un encargo cobrando una pasta para que al final quede "feo" con una cuadricula pintada por detras. sera que la camara se acerco demasiado y no esta hecho para eso... personalmente, no lo compro.

    a menos, claro esta, que tu quieras pagarme el doble en un par de años. así si. pero solo por ser un gran artista y un cuadro fabuloso que se merece eso y mas.
  11. Picasso dejó de pintar la realidad y empezó a pintar la mera libertad creativa del ser humano. Decidía trazos creativos y los utilizaba como piezas y elementos constructivos de sus cuadros, siempre con una referencia a la realidad como un simple trasfondo; sus cuadros son primariamente creativos, y auxiliarmente descriptivos. Es como música hecha pintura. Se pueden entender los cuadros de Picasso mejor desde la perspectiva de la comparación con la música.
  12. #12 me sabe mal que hayas gastado tiempo de tu existencia perparando el comentario para nada. obviamente no has leido #6.

    pero, oye, bien, me gusta el del perrito, muy logrado. ahora piensa como lo habria hecho picasso.
  13. #4

    No hay que confundir el precio con el valor. En el precio es cierto que influyen los especuladores, en el valor que se le da a la obra en parte tambien influyen, pero no tanto. Y tambien es cierto que muy a menudo damos valor a lo que tiene un alto precio.
    Para mi Picasso y otros fueron artistas que investigaron en las artes plasticas y sus obras son el resultado de esas investigaciones. Trataron de que las artes plasticas evolucionaran en la direccion que ellos pensaban que era la mejor, y con ellos se empezo a valorar formas de hacer arte que antes no se valoraban. Ese para mi es el principal valor que tienen la obras de artistas como Picasso y otros artistas modernos.
  14. #13 Cierto, no he visto que en #6 volvias a dejar patente tu ignoracia.

    PS: Picaso pintaba perros antes de los 15 años mejor que lo harás tú nunca.

    theartstack.com/artist/pablo-picasso/artwork-1895-clipper-le-chien-d

    PS2: Supongo que el arte romanico te parecerá una mierda:

    www.historiadelartemgm.com.ar/galeriaromanico/cardet.jpg

    Sobre todo teniendo en cuenta que es posterior al romano:

    www.portugalromano.com/wp-content/uploads/2011/04/Vistiendo-a-una-jove
  15. #15 hola troll!
  16. #14 ahi esta el tema, en el precio y el valor. cualquier garabato de cierta gente vale millones. no tiene porque ser un cuadro siquiera, especulacion pura. da la impresion de que cualquiera podria llegar a ese nivel teniendo los amigos adecuados.
  17. #17 " da la impresion de que cualquiera podria llegar a ese nivel teniendo los amigos adecuados. "

    Asi es ciertamente
  18. #4 Yo lo que veo es que confundes el valor con el precio de algo. Que haya una burbuja especulativa con el arte no resta ni suma nada a su valor como obra ¿O crees que la Mona Lisa y el Guernika solo son importantes por los millones que han pagado por ellos?
  19. #8 Tampoco es necesario hacer esa carrera o historia del arte para entender el arte. Pero sí que hace falta leer, escuchar y comprender conceptos antes de cuñadear sobre un tema sin saber. Y eso pasa con cualquier área de la humanidad.
  20. #19 precisamente el guernika tiene su historia detras, nada que ver con una mujer aleatoria dibujada de forma que ni cristo la reconoceria.
  21. Fue de mal en peor. Es broma :troll:
  22. #12 #13 perro semihundido es uno de mis cuadros favoritos ever
  23. #5 Bueno, en el caso de El fusilamiento de Torrijos me da la sensación de que hay que achacar más su impacto buscado a que es propaganda política que al romanticismo en sí.

    Eso sí, es una obra impresionante. Y como es tan grande el lienzo da mucha más impresión verlo en persona que en un libro.
  24. Que grande es Picasso.
  25. #1 A Picasso nunca le dieron la oportunidad de poder dibujar como un niño. Su padre era maestro de pintura, y a muy corta edad lo introdujo en la técnica, sin darle la menor oportunidad de descubirr lo que es representar la realidad como todos hemos hecho alguna vez.

    Está claro que toda su trayectoria ha estado marcada por este hecho.
  26. Se nota el toque de la absenta.
  27. #2 Y penes, no olvides los penes.
  28. #4 Sin ánimo de menospreciar a Goya. Estudiate a Picasso.
  29. La evolución me recuerda a una noticia sobre un tipo que pintaba y tomaba LSD y cómo fue evolucionando...

    Para los que no somos entendidos en arte (siempre he querido aprender pero reconozco que no tengo ni idea), la evolución "lógica" debería ser justo al contrario de cómo fue.

    Parece como si su mente se estuviese marchitando poco a poco...
  30. #4 El arte vale lo que tu crees que vale. Es la única gracia del arte, que en un mundo que cada vez se vuelve más tecnológico, frío y objetivo, sirve de refugio para la subjetividad individual.
  31. #3, será más bien que tú no tienes en mente cómo era Picasso de joven, ¿no?
  32. Si fuera de nuestro tiempo sería un creador de memes.
  33. #4 la ignorancia es atrevida.

    No sé demasiado de arte y por eso lo acepto y procuro no hacer demasiado el ridículo. Se ve que otros ven la vida de otra manera.
  34. #17 buena excusa. Prueba a pintar garabatos como los de Picasso y hazte rico.

    O ahora dirás que tú no tienes esos amigos y los demás sí?

    Esa es la excusa que explica por qué tú no eres rico pintando garabatos.
  35. #11 para describir ya existía la fotografía, había que evolucionar. Y lo hicieron.
  36. #36 es una pena perdernos tus opiniones, pero borregos que "aceptan" lo que dicen los demas sin tener opiniones propias los hay a patadas, asi que no, realmente no nos perdemos nada.
  37. #4 a mi Goya y Picasso los dos me parecen maestros por encima del resto (y es totalmente subjetivo y personal), pasa que Goya todo lo que tenia era crema de la buena, Picasso tenia obras maestras y muchisima chasca, y la chasca esta muy sobrevalorada por la sobrevaloración que tiene Picasso
  38. #40 pensaba que se podía debatir contigo. Veo que no, que simplemente te dedicas a faltar a los demás y enorgullecerte públicamente de tu ignorancia.

    Un saludo.
  39. Como las pasarelas de moda, la mamarrachez puede mover millones.
  40. #27 :hug: No tenía ni idea, pero eso hace que lo valore aún mas.
  41. Si hubiese nacido ahora se habría muerto de hambre
  42. <<Un pintor pinta lo que vende, un artista vende lo que pinta>> Pablo R Picasso
  43. #42 debatir no tiene nada que ver con tratar de ofender o insultar directamente. se ve que ves la vida de otra manera.
  44. #47 lo siento, no discuto con gente así.

    Un saludo
  45. #17 A ver , pìntar cubismo a estas alturas... no te vas a hacer famoso por muchos amigos que tengas
  46. #1 la cita que se le suele hacer es
    “A los 12 años sabía dibujar como Rafael, pero he necesitado toda la vida para aprender a pintar como un niño.”
  47. Esto es lo que se llama evolución, y pese a que a algunos cuadriculados no les entre en la cabeza, es lo que hace un artista.

    El realismo pictórico es técnica. Una vez que se domina, es cuando normalmente el artista quiere nuevos retos y se enfoca hacia la creatividad y la experimentación, que da posibilidades mucho mayores.

    De hecho esta evolución se puede ver en todas las formas de arte a lo largo de la historia, ya sea música, literatura, pintura, escultura, cómics o videojuegos: se empieza con reproducciones de mala calidad, se va mejorando poco a poco hasta alcanzar el realismo y la fidelidad, y cuando no hay más espacio para crecer en este eje se exploran otras posibilidades en el lenguaje del medio en cuestión.

    Tiene coña que haya gente que crea que el realismo figurativo es la cúspide de la pintura, cuando todo lo que vino después es precisamente lo que dio pie a que apareciese el diseño y la comunicación gráfica. Los personajes tan cool de ese cómic o juego tan chachi con esas líneas tan estilizadas salen del resultado de esa evolución de siglos.

    Está magistralmente explicado en este ensayo cómic: www.amazon.co.uk/Entender-cómic-invisible-Scott-McCloud/dp/8496815129
  48. #22 toda obra de arte tiene su historia detrás, para llegar al Gernica Picasso tuvo que dibujar y trabajar mucho toda su vida o que piensas ¿Que se puso una mañana y le salió? no Picasso hizo muchos garabatos dibujando cientos de mujeres aleatorias toda su vida para que le saliera el Guernica y aún así hizo y rehizo bastantes veces ( algunos trazos anteriores hasta se ven debajo de las zonas blancas)
    La obra de Picasso, aunque sea una señora irreconocible no tiene valo sólamente por el resultado final, sino por toda la teorización y trabajo intelectual y plástico que hay detrás de su obra
    La concatenación de planos en el espacio y el tiempo, los estudios dimensionales de la realidad... la reducción y geometrización de la formas el tratamiento del color, la expresividad de las formas el contraste de los materiales en caso del collage...
    El arte de las vanguardias de la abstracción surrealismo y demás tiene mucho de teórico y de experimental, por eso no vale plantarte delante de un cuadro y
    "sentir" no, hay que leer y estudiar un poquico, o buscarte a alguien que te lo explique medianamente
  49. #50 Gracias!
  50. #41 Pues a mi el Goya de los cartones para tapiz... me gusta tanto como le gustaba a él, practicamente nada jejejeje
    A mi el Goya genial me parece el de los retratos, con esa capacidad de plasmar más que los rasgos la psique del personaje retratado ( se puede ver perfectamente quien le cae bien y quien mal) o el Goya de las pinturas negras, o el de los grabados... donde da rienda suelta a todo su mundo interior, a esa persona a la que le da miedo y que odia hacerse viejo, ese amor por vivir que hace que te de pena morirte y te rebeles
    además también es el Goya más personal, pintado todo el cuadro por él sin un taller que le pinte las manos por ejemplo ( las pintaba fatal y cobraba más si tenía que pintarlas)
    porque no olvidemos que muchos de los cuadros sobre todo hasta que el artista " es" artista y no un currante a sueldo que pinta lo que le mandan y como se lo mandan, son obra de varias personas y no sólamente del firmante
  51. #3 Pensar que un dibujo es "más complicado" cuanta más líneas y materia lleve es típico de gente que no sabe y no se interesa por la pintura.

    Voy a intentar hacer un símil con la definición de un algoritmo: cuanto más sencillo y menos líneas de código, para lograr resultados similares o incluso mejores, más elegante y más calidad tiene esa solución.

    No, un pintor no es mejor si le pinta los pelillos de la nariz al modelo. Hay muchos factores que determinan la calidad de una obra, pero competir con la fotografía no es una de ellas.
  52. #45 Simplemente si Picasso no hubiera existido, muchas cosas que ahora damos por comunes en el arte y no sólamente en el arte ( logos, tipografía, montajes...) no existirían. Hoy el mundo de la creación artística sería otro mejor o peor no lo sé pero otro seguro
    Y si Picasso hubiese sido pintor hoy con el cubismo creado y exprimido y agotado, seguramente hubiera inventado otro lenguaje o nos hubiera deslumbrado con otras cosas
  53. #4 Goya es considerado el primer impresionista, e incluso abstracto.
    Menuda patinada, hay que ser ignorante.
  54. La ignorancia acerca de preceptos artísticos básicos es alucinante por Meneame. Es como si viniese alguien diciendo "si hombre, del mono vendrás tú, serás burro". Y sin ninguna vergüenza.

    Hay que leer más, chavales. No para tomar la teorías artísticas como dogma, sino para no hacer el ridículo.
  55. #60 cierto, debe ser que la gente es tonta y gasta millones en láminas con sellos de goma. Lo tendré en cuanta para cuando sea rico. No picaré!
  56. #63 dónde has averiguado esas cosas?
  57. #56 El problema es que, aunque es más simple, yo no veo que los resultados sean mejores
  58. Vamos que cada vez se metía más mierda
  59. #34 Tienes toda la razón. se me fue la pinza.
  60. #66 Estoy contigo. Seré un ignorante, pero un retrato en el que no se te reconoce... algo falla
  61. #5 Goya me lo enseñaron como el primer impresionista. Los fusilamientos y la camisa blanca como ejemplo.
  62. De joven se esforzaba en ser un artista ( retratos serios y típicos).
    De mayor es un artista, aue deja vía a su creatividad sin importar lo que otros piensen, entre otras cosas porque sabe que crea cátedra
  63. Joooder ¡cuantísimo postureo! Estamos cerca del máximo jajajaja

    Odio a los malditos artistas. Profundamente. Soy incapaz de expresar algo en un dibujo, aunque tenga algo de técnica aprendida. Las 4 notas que puedo tocar en algún instrumento se parece mas a un Loro de repetición que a nada que se acerque al arte... Puedo aprender a hacer casi cualquier cosa y ejecutarla decentemente, pero conozco artistas de verdad (vivo con una de hecho) y son otro tipo de gente. Odio cuando amigos cogen un papel y un lapiz y hacen una caricatura bestial capturando toda la esencia de un acontecimiento... o cuando tocan un concierto y te ponen los pelos de punta...

    Los odiooooooooooooo. O naces así: o nunca podrás ser artista!

    Grande Picasso.
  64. #74 Primer error: arte es una convención cultural, no lo que a ti te parezca.

    Que algo "no te transmita nada" significa que no sabes leer los símbolos, que son aprendidos. Es como decir que como no entiendes ruso, que no es un idioma, sólo balbuceos.

    Ese es el nivel.
  65. Me gusta más Goya porque tiene rima.
  66. #6 Es que para eso ya está la fotografía... El arte puede o no consistir en imitar la naturaleza. Picasso exploraba otras cosas y eso es lo que os cuesta de entender. Él sabía de sobra pintar realísticamente, pero quiso explorar otras formas de ver. El arte también sirve para eso, no solo para reproducir fielmente.
  67. Me temo que soy uno más que mira esos retratos y ni ve nada, ni le dicen nada. Algo raro debe haber en la pintura cuando unos alucinan y otros pasamos olímpicamente de ella.
  68. #48 que cosas, yo si, pero contigo hoy voy a hacer una excepción.
  69. Si hubiera vivido hasta los 95 años, este hubiera sido su autoretrato con 95 años: :troll: (por la evolución. no se metan conmigo)  media
  70. El curioso caso de Pablo Button.
    Nacio sabiendo dibujar hasta que se olvido.
  71. #75 Es interesante tu comentario.

    Pero, de todos modos, no me negarás que el arte es una forma de expresión que busca tocar los sentimientos. Si yo veo una pintura y digno que no me gusta, pues es mi derecho. Lo mismo para una pieza musical.

    Y supongo que no serás ajeno al hecho de que ciertas expresiones artísticas se vuelven tan vanguardistas que solo "las entienden" unos cuantos piraos en su burbuja de marfil.
  72. Esto también es un autorretrato  media
  73. #59 Pues casi sí, cada vez que hay un meneo sobre el tema hay que aguantar las mismas paletadas sobre que el arte figurativo es el único válido y lo demás tomaduras de pelo. Un reflejo de lo poco que se sabe del tema en la sociedad, vaya, yo mismo si no hubiese salido con artistas igual seguiría pensando así.
  74. #4 No se por influencia de qué es. De los críticos tal vez, esos que no tienen generalmente mucha idea de lo que dicen. Recuerdo este vídeo: www.youtube.com/watch?v=vUghQ19JMfU

    Muy instructivo.
  75. #82 Una cosa es que no te guste y otra muy diferente que afirmes que eso no es arte.

    Es como esa tribu a la que le pusieron películas y no entendían una puta mierda porque no habían visto imágenes, y mucho menos imágenes en movimiento ni estaban acostumbrados a una estructura narrativa así; si les preguntases te dirían que eso no es arte aunque les proyectes algo de Dreyer. Vamos, lo que apunta #75.
  76. #1 en la bola de cristal decían lo mismo.
  77. #1 Interpretación alternativa: Entre los 18 y los 20 años fue abducido por extraterrestres y algo le debieron hacer en la cabeza. :troll:
  78. #88 Mmmm para eso también valdría un mal viaje de algo no? :troll: :troll:
  79. #24 Este tampoco está mal. Los perros son el motivo central del cuadro.
    desmotivaciones.es/carteles/follando
  80. #1 joder, igual que Messi con el fútbol...
  81. #4 y luego ves a rotko y piensas que...  media
  82. La de mierda que se metía este tío con el paso de los años...
  83. #79 En realidad no creo que hagas una excepción. Si él te contestara seguirías respondiéndole, pasa que lo sueltas para ser el que dice la última palabra. Cosas del ego y otras carencias, supongo.
  84. #1 Todos variamos con la edad :¡De 15 a 90 años!
  85. #94 y tu quien eres?
  86. #66 Picasso buscaba una representación tridimensional en el plano, algo que la fotografía todavía no ha logrado. Explicar el volumen de la nariz en un retrato frontal, o incluso su perfil.

    Y eso sólo se hace rompiendo con las convenciones post-rafaelitas. Su pintura está señalando que la supuesta representación fiel, no es tal, es una convención, un arquetipo.

    Supongo que te parecerá poco, y a esa conclusión ya habías llegado tú antes. Claro.
  87. #97 Estaría bonito que en una fotografía, bidimensional, se pudiese representar fielmente cualquier objeto de nuestro entorno tridimensional sin que eso supusiese una gran pérdida de información.

    Pero vamos, eso no se logrará ni en fotografía ni en dibujo.

    Eso solo se hace rompiendo con los axiomas que establecen las matemáticas para la geometría. Pero supongo que a esta conclusión ya habías llegado tú antes. Claro.
  88. #99 Veo que sigues sin pillarlo.
«12
comentarios cerrados

menéame