Cultura y divulgación
175 meneos
5764 clics
La evolución de los rascacielos

La evolución de los rascacielos

La imagen de portada, tomada en 1893 es uno de los primeros edificios en altura construido en los EE.UU.Se trata de un edificio de oficinas de 17 plantas denominado Monadnock Building en Chicago, proyectado por los arquitectos Daniel H. Burnham y John W. Root edificado en 1891 y que puede considerarse como uno de los más alto edificios “de mampostería” construidos. Los arquitectos miembros de la llamada Escuela de Chicago los responsables del surgimiento de una nueva tipología arquitectónica: el rascacielos.

| etiquetas: racacielos , evolución , características constructivas
87 88 3 K 629
87 88 3 K 629
Comentarios destacados:              
#2 #1 Perdona NO TIENE ABSOLUTAMENTE NADA QUE VER. Y te lo digo porque soy el autor del Blog. Lo he escrito apoyándome en diversas fuentes pero la que tu pones,si te molestas en leer el artículo veras que es "relacionada" con el tema.
Hay que molestarse en leer en vez de "buscar dupes"
  1. #1 Perdona NO TIENE ABSOLUTAMENTE NADA QUE VER. Y te lo digo porque soy el autor del Blog. Lo he escrito apoyándome en diversas fuentes pero la que tu pones,si te molestas en leer el artículo veras que es "relacionada" con el tema.
    Hay que molestarse en leer en vez de "buscar dupes"
  2. #3 Anda, mira mi historial www.meneame.net/user/conversador/history y comprueba cuantos envíos de mi blog he hecho. Y léete las normas donde dice que enviar del propio blog o web no tiene nada de malo mientras esos envíos no se repitan a menudo y se conviertan en spam.
  3. #4 La cara de troll no te dice nada, ¿No?. Y el voto a tu noticia tampoco ¿no?. :wall: :wall:
  4. #5 Pues tienes toda la razón. Sorry, sorry, sorry. Se ve que se me "ha secado el cerebro" después de escribir el artículo xD
  5. #4 Has enviado 27. xD xD xD
  6. Le falta mencionar el original e inspiración de muchos de ellos.  media
  7. #1 Si la envias al Visualdata te la voto porque es un interesante envío (cerrada). Mientras confórmate con mi negativo por tu mania de poner dupe-dupe demasiadas veces sin mirar
  8. #6 con todo lo que te estás alterando, empiezas a parece sospechoso de algo
  9. #1 ¿no hay envío en el que no sueltes una mierda como esta¿
  10. ¡Satán es mi señor!
  11. Gran aporte. Joder, lo que se aprende en Menéame...
  12. Como conocedor del tema, la evolucion en los ultimos 50 años ha sido mucho mas tremenda, entre nuevos materiales, nuevas uniones, giros etc etc.
  13. Falta un Marine Espacial aquí encima:  media
  14. Muy interesante y didáctico.
  15. #13 Te lías demasiado.
  16. #18 a juzgar por tu comentario, está demostrado que #13 no va dirigido a cualquiera.

    Gugléalo
  17. Una introducción bastante buena a los primeros Rascacielos Americanos, aunque como decía un profesor mío de urbanística, peca de un error común y que hay que intentar quitar del imaginario colectivo.
    Los rascacielos NO se explican porque el terreno es escaso y hay que aumentar la edificabilidad, mucho menos ejemplos como el Rockefeller Center Chrysler Building, se pasó rápidamente de una solución de contingencia a elementos representativos de poder. A poca distancia (ni a media milla en muchos casos) había lotes de terreno disponibles mucho mas baratos que el coste de aumentar esas 10 plantas, los factores psicológicos o publicitarios influían bastante mas que conseguir XXXm2 más. Tampoco el argumento del coste del terreno y na necesidad de amortizarlo, en un mercado libre el coste sube automaticamente comiéndose el beneficio del incremento de la edificabilidad.

    Y volver con lo que Genio de Mies no era un artista, hace 200 años te habría retado a un duelo.
  18. #19 Me salen muchas cosas que hacen que me lie.
  19. #20 A mi ciudades con muchos rascacielos me parecen feas.

    Son mucho mas bonitas aquellas que solo tienen tres o cuatro. ¿Que por qué? Pues porque son justamente lo que dices: expresiones de poder, publicidad y casi decoración.

    ¿Os imagináis la Torre Eiffel entre mas edificios de su tamaño? ¿Las catedrales o minaretes de mezquitas?
    Pues eso es lo que me parece Nueva York u otras ciudades americanas: el concurso de a ver quien la tiene mas grande y que después como conjunto queda una horterada.

    Me gusta mas a la europea, donde las ciudades con mas rascacielos, los tienen juntos en un barrio y de allí no salen, porque no hace falta.
  20. #2 ole.

    Por añadir algo: si te fijas en el Monadnock, es un edificio que en sí mismo refleja la evolución del sistema estructural, es un volumen continuo en apariencia pero la mitad del edificio está hecho a base de muros de carga y la otra mitad mediante esqueleto de acero, por lo que a pie de calle se puede apreciar el cambio de sección.

    Otros edificios de los años 50 que quizás podrían haber sido relevantes en tu resumen son la Lever House y el Inland steel de Skidmore, Owings & Merrill, que aparte de ser una chulada los dos, enlazan con la actualidad pues son el origen del estudio (empresa o franquicia, casi se podría decir) que prácticamente monopoliza la plantación de rascacielos desatados (Burj Khalifa, el nuevo World Trade Center de Nueva York, etc.)

    Aparte, creo que deberías revisar los nombres propios (Le Baron Jenney), Lake Shore Drive (no "driver")... "Bauhaus, Germany's", y en mi opinión borrar de favoritos esa fuente que clasifica a Mies en no sé qué modernismo postmoderno, esa otra que dice que el Monadnock carece de gracia alguna...
  21. #22 Un condominio es lo que aquí llamamos un edificio de viviendas. Como en EEUU es tan habitual tener una casa unifamiliar, ellos diferencian entre ambos.
  22. Una pena que las escaleras de los bomberos no crezcan al mismo ritmo :troll:
  23. #15 mass damper, aerodinámica, Kers..., espera, Kers no, creo que estoy mezclando.
  24. #2. Hola. Creo que no incluir al edificio de American international en 70 pine street es una pena. Un edificio del 1932 con 290 metros de altura.
  25. #21 tinyurl.com/pbdstxk Vicisitud y Sordidez
  26. #25 descubrí «condominio» en Italia y desde entonces creo que en español necesita esa palabra.

    «bloque de pisos»: condominio, Mucho mejor
  27. #26 ni los propios bomberos. una buena selección genética haría que los trabajadores de esa profesión alcanzaran pronto varios metros de altura
  28. Evolución de los rascacielos = evolución de los horteras acomplejados
  29. #22 Condominio ( condominium o simplemente Condo en ingles) es un edificio de propiedad compartida, o sea eres el propietario de tu casa y copropietario del edificio, el equivalente España seria edificio de viviendas donde interviene la propiedad Horizontal.

    Se diferencian de bloque de apartamentos porque este tiene un único propietario que alquila las viviendas sin ceder derechos sobre el edificio, normal fuera de este pais.

    En un palabro bastante común en la literatura de arquitectura Mexicana, también se que existe en la italiana. Y es USA/Canada te hartas de verlo.
  30. #7 27 sobre 4594 envíos. Aproximadamente un 0,58%
  31. #8 #35 Yo solamente he contestado la pregunta. No he dicho nada mas. xD xD xD
  32. #7 #8 27 en tres años sobre 4.594 envíos. Aproximadamente un 0,58%
  33. #37 Que si, que yo no he dicho que sea spam ni nada parecido, simplemente has preguntado cuantas habías enviado y yo he contestado. Te veo un poco susceptible amigo.
  34. #2 Estoy con #24. Me gustan mucho estos aportes, pero mejorarían dándole un repaso final a los nombres propios y erratas tipo "estrutural" o similares que lo estropean un poco. Tampoco estaría de más una mejor contextualización histórica y artística. La "traición" de Burnham, la expo de 1983, los neohistoricismos, el papel de L.Sullivan, el futuro espléndido que proyectaría Wright con la muerte de la cornisa, etc. Sería un poco denso, pero creo que daría una idea más correcta de la evolución de los rascacielos, como titula el post. Es mi opinión, claro. De todas formas, gracias y saludos.
  35. #39 Ah bueno, pues te contesto a tu pregunta: en tres años.

    Como anécdota te diré que yo de mi blog he enviado una sola noticia en 7 años. xD xD
  36. #31 De hecho, la palabra existe y significa exactamente eso. Otra cosa es que nadie la use. lema.rae.es/drae/?val=condominio
  37. #44 totalmente de acuerdo que es una gilipollez seguir hablando de ello y mas sabiendo de que va el tema ;)
  38. #43 que aparezca en el DRAE significa que un anciano la ha añadido a su colección de palabras que le molan

    nada más.
  39. #29 Si eso ya lo ha hecho yo.
  40. #16 Pues estaría bien pero desde los atentados del 11-S no se pueden acceder a las gárgolas. El edificio está construido en forma de pirámide escalonada porque en 1930 seguía vigente una ley promulgada en 1916, que exigía que para este tipo de estructura de edificios muy altos pudiera llegar la luz natural a las calles y su arquitecto Van Alen aprovechó sus ` escalones para colocar dos tipos de gárgolas. Las más impresionantes son las águilas del segundo escalón en el piso 61.
  41. #20 #24 #40 Muchas gracias por vuestras sugerencias. He corregido los "nombres propios" y he eliminado las referencias que hablaban sobre que el coste del terreno era un factor esencial para la edificación de los rascacielos . También he cambiado la referencia "inches" a "pulgadas" (alguno me lo sugirió). Os agradezco infinito a todos vuestros acertados comentarios y estoy de acuerdo en que en el artículo "no están todos los rascacielos dignos de ser mencionados" pero con vuestro comentarios se ha enriquecido mucho el envío; repito: MUCHISIMAS GRACIAS
  42. #51 Gracias por tu comentario amigo pero no era necesario. Te comenté en privado que me parecía que algunos usuarios no entendían que pudieran hacerse envíos del propio blog personal y decidieran e hacerle el boicot a los envíos del mismo pero creo que esto es algo que ha quedado claro que esto algo que está permitido por las normas de Menéame y que ya no sigue adelante vistos los votos de la noticia :hug:
comentarios cerrados

menéame