Cultura y divulgación
6 meneos
42 clics

¿Existe la Leyenda Negra en la actualidad?

En pleno siglo XXI, la temática de la Leyenda Negra vive un nuevo resurgir; pero no parte de las potencias opositoras al imperio hegemónico, como en el siglo XVI, sino de algunos intelectuales españoles.Autores como Richard L. Kagan opinan que trata de un instrumento político para reforzar la conciencia nacional española en un momento en que la unidad del Estado está cuestionada, pero la abundancia de hispanistas internacionales obliga a separar el ámbito académico del popular.

| etiquetas: leyenda negra , historia
  1. Es una pregunta interesante, ya que subsisten en la cultura popular muchos mitos y muchas concepciones erróneas, por ejemplo sobre la Inquisición española.
    Obviamente no se pueden omitir las salvajadas cometidas por los españoles en América, como las perpetradas por Pedro de Alvarado, García Hurtado de Mendoza, los hermanos Pizarro, o las cometidas por órdenes religiosas como mercedarios y dominicos.
    Por otra parte, hay que destacar también los intentos de la Corona de poner orden mediante leyes razonables, aunque no siempre fuera fácil el cumplimiento de las mismas.
    Está todo lleno de luces y sombras
  2. todo los que alcanza la luz (de la historiografía española) es leyenda negra. casado dixit, "no conquistamos las américas, hicimos españa mas grande" xD
  3. La leyenda negra existe, sólo hay que viajar a América para verlo. Ser español en algunos países está mal visto, sobre todo porque la independencia se hizo "contra España", y se sigue usando para seguir sometiendo a los de siempre. Un dominicano creerá que tiene derecho a sablear a un español porque aprendió que nosotros les robamos primero, y que siguen pobres por lo mismo.

    Cuando López Obrador dice que hay que pedir perdón se refiere a esto.
comentarios cerrados

menéame