Cultura y divulgación
279 meneos
5833 clics
Existe un veganismo insano (y es cada vez más habitual)

Existe un veganismo insano (y es cada vez más habitual)

En la búsqueda del equilibrio entre salud, conveniencia y sostenibilidad, muchos ciudadanos han encontrado un excelente acomodo en los precocinados veganos, pensados para hacer esta dieta más sabrosa, sofisticada y variada, con poco o ningún esfuerzo en la cocina, mientras creen que están cuidando de su organismo. Cría fama y échate a dormir.

| etiquetas: alimentación , salud , veganismo , comida procesada
123 156 5 K 264
123 156 5 K 264
  1. #130 Yo no se que "piensan" los veganos, yo se lo que pienso yo y pienso que lo hacen por necesidad, ellos no tienen capacidad de elegir, nosotros por suerte si. Creo que hemos evolucionado mucho desde los homo sapiens como para remitirnos a ellos para justificar algo que considero injusiticable porque está demostrado que no es necesario.

    Todo lo que sea reducir el consumo de carne (el cual es obviamente insostenble) me parece genial. Lo de aumentar su "calidad de vida" y "reducir su sifrimiento" no sirve de nada si al final les van a pegar un tiro en la cabeza (vacas) o los van a desangrar vivos (cerdos).

    No veo absurdo reducir el consumo a cero para nada, lo veo necesario de hecho, aunque hasta que no existan alternativas vegetales lo suficientemente conseguidas es bastante utópico.
  2. #135 De acuerdo contigo.
  3. #187 Lo más normal es que si, estén tratados con pesticidas salvo que sea algún tipo de cultivo más que ecológico (los ecológicos también usan pesticidas pero de otro tipo) algo con sello Demeter por ejemplo.
  4. #214 Siempre es más complicado, me parece una lectura muy interesante, me la guardo para cuando tenga algo más de tiempo, gracias por compartirla.
  5. #222 No en origen, el veganismo no nació como un movimiento medioambientalista, nació como un movimiento animalista, otra cosa es que tenga muchos puntos beneficiosos para el planeta, pero eso lo sabemos ahora. Creo que hay confusión entre veganismo y vegetarianismo estricto, el veganismo es más que la dieta implica otros ambitos como por ejemplo la ropa o el entretenimiento.
  6. #256 No se si tiene sentido abrir el melón de si las plantas sientes ¿así lo crees?
  7. #263 No, ser omnívoro significa que podemos extraer nutrientes de ambas fuentes no que debamos hacerlo así, está más que demostrado que se puede comer 100% vegetal y estar perfectamente sano, no se a que te refieres con "Ya sabemos que no" porque realmente lo que ya sabemos es que si.

    No entiendo a lo que te refieres con lo del sufrimiento.
  8. #257 Nada, que parece que no coman nada sin procesar ni que haya recorrido menos de 1000km
  9. #45 Las legumbres también tienes muchas proteinas incluso las mismas que la carne, las judías tienen por ejemplo 21 gr / 100g, la cosa es que durante el día esa proteina se acumula, no es necesario comer toda la proteína en la misma comida, entre las 5 comidas del día es fácil conseguirla.
  10. #277 Yo he hablado sobre ello porque lo considero importante, creo que es un termino que se esta desvirtuando hasta llegar a ser confuso.
  11. #280 Lo único que es necesario suplementarse es la B12 y tengo una mala noticia, tu también te la suplementas aunque no lo sepas, el ganado está suplementando de B12 en los piensos. Lo único que yo hago es evitar el "intermediaro" de ese suplemento. Como verás no es tan obvio como parece. No creo que sea un error de concepto, creo que es falta de información.

    Lo del Serengeti mejor no comentarlo, creía que estabamos hablando enserio.
  12. #209 Yo como carne todos los días porque es lo que corresponde a mi naturaleza
    Con ese argumento podemos justificar cualquier barbaridad
  13. #284 Estoy de acuerdo contigo en que tenemos que matar seres vivos para sobrevivir, con el resto no estoy nada de acuerdo, la biología confirma que las plantas no tienen sistema nervioso y no está demostrado que sienten dolor o sufrimiento y en el caso de que en el futuro se desmostrase y teniendo en cuenta la primera premisa, tiene más sentido causar el menos sufrimiento posible, en este caso el de las plantas. No es necesario que te encanten los animales con no querer matarlos ya vale.
  14. #285 Primero quiero dejar claro que yo no tengo "la verdad" porque no creo que exista y menos en un tema así, en este caso si que creo que es importante hablar del origen porque si no se puede llegar a confusión. Una persona ecologista puede no comer carne pero puede vestir con ropa que lleva piel por ejemplo y ahí si veo una dieferencia notable. Te planteo una duda, cuando la industria consiga que la ganadería extensiva sea sostenible, ¿seguiran dejando de comer animales o como ya es sostenible volveran a comerlos?
  15. #289 El veganismo nace como reacción al vegetarianismo y no tiene nada que ver en origen con la religión como apuntas, otra cosa es que después se haya intentado desvirtuar o hayan salido "movimientos espirituales" que tienen esas características.

    www.vegansociety.com/go-vegan/definition-veganism
  16. #291 Ah, que sólo hay veganos desde mediados del siglo XX...

    El veganismo, como subproducto del vegetarianismo (cosa que al menos reconoces), viene del mismo trasfondo de antropocentrismo (somos mejores que los animales y por tanto podemos ir contra nuestras necesidades e instintos) y culpa.

    ¿Algo que decir sobre el origen primigenio, esto es, el del vegetarianismo?

    PD: Citar un blog post de la Vegan Society como fuente es un poco pobre, ¿no?
  17. #232 Sigue siendo curioso que con las 3 vitaminas y oligoelementos extra que lleva ese pienso siga habiendo gente que diga que los veganos se suplementan con B12 y que por eso siguen una dieta antinatural.

    Aquí he encontrado pienso con aún más vitaminas extra que el que indicas tienda.guiralsa.es/pienso-cerdos/lechones-p00-pienso-cerdos-guiralsa.h así que haberlo, lo hay.
  18. #306 en el enlace que pones dice 22. ¿De dónde sacas lo de 6?
  19. #305 El problema de todo esto es que no hay "una verdad" con respecto al veganismo, porque impacta en tantísimos aspectos que es imposible ser coherente al 100% y por supuesto tendrá sus aspectos negativos. Lo matizo por la pregunta de "¿Un vegano...?", no te puedo contestar de manera absoluta como si yo supiese lo que es ser un buen vegano, yo se lo que yo pienso y como yo actúo en base a mi entendimiento del concepto pero no significa que yo pueda hablar de todos los temas como si fuese lo que la comunidad vegana piensa, hay temas que están mucho más claros como el origen, la historia, la alimentación... que son más fáciles de tratar, después hay otros temas que son mucho más complejos y polémicos como por ejemplo la experimentación con animales, yo tengo un gran dilema con ese tema por ejemplo. Como te comentaba, el veganismo se preocupa (en origen) de los animales, no se plantea el tema de tejidos sintéticos si son más o menos éticos por el daño que hacen al planeta o los recursos/resíduos que generan, esa reflexión corresponde a la parte "ecologista" de cada individuo, no a la vegana, por eso echarle encima el peso de esa decisión al veganismo creo que es injusto o que no corresponde. Yo te puedo dar mi opinión personal: Fibras naturales > Sintéticas > Animales.
  20. #312 entiendo perfectamente, muchas gracias.
  21. #317 La B12 no es de origen animal, se suplementan los piensos de los animales, es decir que la gente que come carne también está suplementada, los veganos solo nos saltamos al "intermediario".
  22. #24 No hables más de lo que te echan de comer en tu húmedo cubil, que ya tenemos nuestras penas.
  23. #323 Es mi opinión: Veo la dieta estricta vegana como caprichosa
    No sé donde ves el capricho en no querer matar animales para comer, cuando gracias a la ciencia podemos afirmar que no es necesario. Tus abuelos no pudieron decidir, y nadie en su sano juicio les debería llamar asesinos por vivir en el hecho cultural que les tocó, pero actualmente y con los conocimientos que tenemos, el capricho es seguir comiendo animales. Lo seguimos haciendo porque es muy dificil cambiar las costumbres, todo la cultura y el conocimiento culinario que hemos heredado, pero yo tengo por seguro que dentro de unos siglos, y si no se va el mundo a la mierda antes, nos verán igual de atrasados con el tema de matar animales para comer, como cuando leemos que en la edad media no se lavaban las manos y les parecía lo correcto.
  24. #162 Estarás de broma. Primero, monos hay muchos, y no todos son vegetarianos y mucho menos veganos. De hecho, los chimpances, que son los más cercanos evolutivamente, comen de todo, si bien principalmente plantas. Por otro lado, fue comer animales lo que nos hizo humanos.
  25. #178 Primeros "homínidos" no es lo mismo que "sapiens". Y "mayoritariamente" no es lo mismo que "exclusivamente". Por lo tanto no estás contra-argumentando. Sobre el uso que hacer del verbo "evolucionar" supongo que es poético, porque nuestro cuerpo apenas ha variado en 300K años.
  26. #237 ¿Qué es lo que dice esa ciencia o la evidencia empírica?¿Dice que hay cazadores recolectores veganos o que los sapiens han llevado una dieta vegana en algún momento durante historia como especie?
  27. Demasiado duro, tendréis que cocerme bien entre una cosa y la otra.
  28. #251 entiendo, es cierto q no había entendido anteriormente. No sabia q el concepto era tan amplio o no era, conocía los conceptos por separado pero pensaba ignorantemente q se podia ser vegano solo en dieta y "ser vegano completo".

    Yo no soy vegano, soy mas ecologista de pensamiento aunq tampoco lo soy completamente.

    Supongo q no estaremos de acuerdo, y lo entiendo y respeto. Mi filosofia es solo comer animales q han vivido dignamente y han muerto de la misma forma, y de forma esporádica. En cuanto a la ropa prefiero una chaqueta de cuero para toda la vida y un plumas casi el mismo tiempo y no llevar plástico q acaba destruyendo los ecosistemas. ¿Un vegano esta a favor de tejidos sintéticos, o por convicción deberia llevarlos de fibras vegetales? Pregunto desde la ignorancia.
  29. #75 La B12 la generan unas bacteria presentes en el suelo, es absorvida por los rumiantes al comer pasto, lo que pasa es que ahora poco pasto ven, y como tienen carencia, sobre todo en gestaciones, se lo tienen que administrar, usea, que indiréctamente todos nos estamos suplementando de B12. Yo propongo una dieta con mucha verdura y fruta y con la proteína animal de pasto a ser posible y en cantidad anegdótica.
  30. #140 Totalmente de acuerdo. El Buenismo mata,lentamente.
    A nadie de los no veganos nos encanta asesinar animales lentamente.
    En #116 lo comento, y fui vegetariano un tiempo y ahora como muy poca carne,pero ni leche,ni huevos...uff.La lana es pecao.

    Como putes cabres e igual q los que ahora descubren la democracia,esto no es nuevo y tiene bastante de pose.

    Lo peor no es q coman cosas raras y caras, lo peor es su SUPERIORIDAD MORAL, y el empeño en haber descubierto algo "nuevo".Lo típico de los acomplejados,lo siento.

    Por cierto a partir de los 50,todos necesitan más vitamina B12, se sintetiza menos y el cerebro sufre.Pues los veganos ni te cuento.
  31. #1 ¡5 años! Ya te queda poco para enfermar o darte atracones de bacon a escondidas.
  32. #20 Eso venga, como si no estuvieran ya suficientemente saturadas las cárceles españolas, y como si no fuera más que suficiente con quitarles la custodia de esos animales...
  33. #2 BRAVO, se tenía que decir y se dijo, el karma es para usarlo.
  34. Lo importante es que existe un veganismo sano, por lo que comer animales está al mismo nivel moral que la tauromaquia.
comentarios cerrados

menéame