Cultura y divulgación
32 meneos
270 clics

Las experiencias cercanas a la muerte desde el punto de vista científico

Durante años el neurólogo belga Steven Laureys ha recogido historias de experiencias cercanas a la muerte o ECM, de pacientes en coma. Según Laureys.Los pacientes parecen volver más felices y sin temor a la muerte, de acuerdo con Laureys, cuyo equipo ha estudiado 18 supervivientes de un coma.Las personas que han tenido ECM compararon los recuerdos de esta experiencia con los recuerdos intensos de acontecimientos de su vida real, como matrimonios, nacimientos y también con recuerdos de sueños y pensamientos - acontecimientos que no ocurrieron...

| etiquetas: steven laureys , experiencias cercanas muerte , actividad cerebral
26 6 1 K 16
26 6 1 K 16
  1. Un científico (neurocirujano, profesor en Harvard) relata su ECM, para nada una alucinación según él:

    es.wikipedia.org/wiki/Eben_Alexander
  2. #2 y si eso es cierto?, porque cuando la gente se desmaya por motivos fisicos neuronales no recuerda absolutamente nada de nada?
  3. Lo de la famosa "luz al final del túnel", se puede explicar a nivel neurosensorial. El ojo deja de emitir señales al cerebro cuando se pierde oxigeno suficiente, la fase llamada anoxia que precede a la tipica muerte natural o por causas cardiovasculares. Esta fase provoca isquemia retiniana, lo que hace que la señal que manda se va perdiendo desde la periferia hacia el centro, ya que las celulas perifericas retinianas (bastones) mueren antes que las centrales (conos, y hay tres tipos de conos frente a un tipo de bastón), las centrales lo último que van a interpretar es únicamente luz.

    Lo de interpretar la luz como dios o lo que sea supongo que es cosa más cultural que otra cosa (no creo que se le aparezca alá a un budista o jesús a un islamista).
  4. #3: ¿Y si al no estarse uno muriendo no ocurre lo mismo?

    No sé, a este respecto, voy a seguir esperando a que salgan datos. Me resultó más interesante el estudio anterior que llegó a portada.

    Lo de los pacientes que ven el cuerpo "desde arriba" es un porcentaje pequeño, así que tiene sentido que no todos vean objetos colocados arriba.

    No sé, no me ha gustado la postura base del del artículo con eso de "esta idea descabellada"... Será descabellada o no según dicten los datos. Igual tenemos un sistema de ecolocación de ajuste visual y es eso... Perdón, lo del sistema de ecolocación ya sabemos que lo tenemos incluso los humanos. Pueden ser un montón de cosas, pero la obligación del científico es comprobarlas todas, no empezar descartando ninguna.
  5. Mi mente es la única verdad. Todo lo demás son figuraciones suyas.
comentarios cerrados

menéame