Cultura y divulgación
211 meneos
4930 clics
Experimento registra la rareza cuántica extrema

Experimento registra la rareza cuántica extrema

Un experimento en Singapur ha empujado la rareza cuántica cerca de su límite absoluto. Investigadores del Centro de Tecnologías Cuánticas (CQT), en la Universidad Nacional de Singapur, y la Universidad de Sevilla en España, han informado del 'entrelazamiento' más extremo entre pares de fotones jamás visto en laboratorio. El resultado fue publicado 30 de octubre 2015 en la revista Physical Review Letters.

| etiquetas: física cuántica , ciencia , experimento
93 118 1 K 419
93 118 1 K 419
  1. ¿Y esto es bueno o malo? :shit: :shit: :shit:
  2. #1 ni lo uno ni lo otro... se queda en un extremo de la incertidumbre :troll:
  3. #1 El yogulado está maldito.
  4. Con unos cuantos abusos del lenguaje y simplificaciones excesivas... El concepto de "rareza cuántica" (quantum weirdness, por alguna razón estos términos en español suenan más extraños) se centra en torno a una pregunta:

    ¿Es el universo raro de cojones o solo nos lo parece porque nuestro conocimiento es limitado? La teoría cuántica está repleta de cosas extrañas que contravienen nuestro sentido común, hasta tal punto que nos llegamos a preguntar si todo esto es complicado porque no somos capaces de dar con la pieza de puzzle que falta para que todo tenga sentido o que nuestra búsqueda por la sencillez es fútil.

    Ahora podemos añadir sal al asunto con el principio de localidad:
    es.wikipedia.org/wiki/Principio_de_localidad

    Básicamente nos dice que dos cosas no pueden interaccionar entre sí a mayor velocidad que la de la luz en el vacío. Esto es un pilar fundamental de la física moderna que el entrelazamiento cuántico parece (solo parece) pasarse por el forro: dos partículas que no interactúan entre sí pero que están entrelazadas parecen sincronizarse de forma instantánea, mandando el principio de localidad a freír espárragos.

    En agosto se hizo un experimento (www.nature.com/nature/journal/v526/n7575/full/nature15759.html) que prueba el teorema de Bell, que dijo hace más de 50 años que "Ninguna teoría física de variables ocultas locales puede reproducir todas las predicciones de la mecánica cuántica". El tecnicismo de variables ocultas se refiere a todos esos parámetros estadísticos que están por debajo y que no somos capaces de ver pero que parecen tener influencia sobre nuestras mediciones. Más info por ejemplo en: eltamiz.com/2010/10/27/cuantica-sin-formulas-el-teorema-de-bell/

    Este experimento de entrelazamiento extremo hecho en Singapur, simplemente apuntala la idea de que la teoría cuántica es rara de cojones pero no porque estemos equivocados, sino porque el universo es así.
  5. #4 Si, rareza suena raro.
  6. raro raro raro
  7. #3 me puedo ir ya?
  8. #4 Lo de "raro" me parece un eufemismo para complejo o no parametrizable.
  9. #4 "Básicamente nos dice que dos cosas no pueden interaccionar entre sí a mayor velocidad que la de la luz en el vacío."

    Creo que algún día esa frase sonará tan inocente como que la tierra es plana.

    La velocidad de la luz en el vacío es la única referencia más o menos sólida a la que nos podemos "anclar" en un universo donde desde nuestro punto de vista todo es relativo. Pero estoy seguro que algún día ese dogma tendrá que caer por el bien de la ciencia.
  10. Pues si llega a ser entre Singapur y Murcia...
  11. acaban de descubrir el bukkake cuántico
  12. #4 "nos dice que dos cosas no pueden interaccionar entre sí a mayor velocidad que la de la luz en el vacío. Esto es un pilar fundamental de la física moderna que el entrelazamiento cuántico parece (solo parece) pasarse por el forro"

    eso es un pilar fundamental de la física clásica, es decir todo aquello anterior a la mecánica cuántica, entendiendo por clásica también a teorías como la relatividad general. Y sí, la mecánica cuántica se pasa por el forro la localidad y otros muchos conceptos que la física clásica toma por verdades absolutas.
  13. #4 Que pena lo del Tamiz. Un trabajazo enorme el que hacía iluminandonos a los legos.
  14. #4 Qué gusto leer comentarios así.

    Sólo falta alguien de tu nivel que debata contigo. Mientras, los demás podríamos aprender algo.

    ;)
  15. #4 pero y si de repente lo solucionamos? Luego qué? Los humanos necesitamos retos, el día que nos quedemos sin ellos (y sigamos vivos) creo que será un mal día para la humanidad. Claro que los ordenadores no necesitan retos.
  16. #16 no es una cuestión de falta de retos es importante que cuando toda la ciencia parece tener una cierta tendencia armoniosa de pronto la cuántica es un mar de cosas que nos vuelven locos pero es que hemos de aceptar que el universo no tiene por qué ser evidente de explicar.
  17. #4 Ya lo dijo mi abuela: "cuantica rareza hay por ahí"
  18. #4 Esto es un pilar fundamental de la física moderna que el entrelazamiento cuántico parece (solo parece) pasarse por el forro: dos partículas que no interactúan entre sí pero que están entrelazadas parecen sincronizarse de forma instantánea, mandando el principio de localidad a freír espárragos.

    ¿Por qué sólo lo parece? Perdón si la pregunta es tonta.
  19. #12 A veces no te despiertas en tu cama todo sudoroso y gritando? Es de lo profundo que eres.
  20. #9 Ese "dogma" caerá cuando se demuestre que no es cierto. Mientras eso no ocurra, seguirá en vigor.
  21. Una pregunta tonta: ¿Algún equipo científico logró o al menos intentó ya enviar un mensaje mediante fotones entrelazados?
    O sea ¿puedo yo alterar el "coso" de un fotón entrelazado en una habitación y que mi cuñado en otra habitación pueda ver en su fotón el cambio de coso?
  22. La Universidad de Sevilla... Raro, raro.
  23. #19 (Ojo esto es lo que yo entiendo de lo leído en esta y otras noticias)
    Lo demuestran los experimentos, busca entrelazamiento cuántico aquí mismo y lo verás (yo estoy en el móvil, si no te buscaba los enlaces). Básicamente las partículas entrelazadas alejadas distancias importantes interactúan de manera instantánea aunque tendría que pasar (según la física clásica) como mínimo un tiempo equivalente al que la luz tardaría en recorrer la distancia entre ellas.
    #22 Me suena una noticia (no la he encontrado :S) de unos que entrelazaron dos fotones a ambos extremos del Canal de la Mancha o algo así.
  24. #4 +1 por el enlace a el tamiz
  25. #22 Repondiendo a tu pregunta, no.
  26. #22 No, no se puede enviar información. En cada extremo del experimento, miden la polarización de cada fotón. La serie es totalmente aleatoria. La correlación se obtiene cuando comparas tus valores con los del otro lado del experimento, aunque son aleatorios, están anticorrelacionados. si en un punto se mide +1, en el otro -1. Pero ya te digo, eso se sabe después.
  27. #4 migui, vuelve a forocoches shur, que se desmandan los magufos
  28. #29 no vuelvo a forocarros ni con un lanzallamas para quemarlo entero xD
  29. #22 no se puede, violaría el principio de causalidad... por "extraña" que sea la teoría cuántica este principio no se lo salta... de echo para intentar "entender" la física cuántica hay que mandar todo al garete y quedarse sólo con este principio
  30. #30 El problema es que esta viniendo aqui
  31. #17 el mundo macroscópico sí tendría que ser evidente para nosotros, seres macroscópicos. Cualquier otra cosa nos costará más.
  32. #9 arderá en las hogueras de los científicos por tu osadia! Me cago en el espacio euclídeo!
  33. Y el puto gato, a lo suyo.
  34. #9 Pero estoy seguro que algún día ese dogma tendrá que caer por el bien de la ciencia. Yo espero que el día que caiga ese dogma (en la ciencia no hay dogmas...) no se caigan también los satélites o la Estación Espacial Internacional.
  35. #28 Si, eso es lo que leí pero me cuesta mucho entenderlo.
    Ejemplo, le digo al cuñao "yo te voy mandando fotones, tu mides su spin (?) y lo apuntas como si fuera una secuencia binaria". Él va apuntando lo que ve y resulta que era un mensaje ¿imposible, va en contra de Dios?
    Necesito un artículo que lo explique en esos términos porque sino no lo entiendo.
  36. #30 Supongo que Conoces el teorema que dice:
    "Cuando un forocochero se pasa a Menéame, disminuye la inteligencia media de ambos colectivos. Cuando un meneante se pasa a Forocoches, aumenta la inteligencia media de ambos colectivos"
  37. #23 {0x1f3bc} {0x1f3b5} {0x1f3b6} Algun catedrático se ha pasado unas buenas vacaciones en Singapur {0x1f3bc} {0x1f3b5} {0x1f3b6}
  38. #38 Explicame más o_o
  39. #4 Y para colmo sabemos que el microcosmos no es analógico sino digital.
    ¿Vivimos en un universo artificial simulado computacionalmente y creado por una raza alienígena jugando a ser Dios?
  40. #3 Estaba caducado, pero podía elegir el sabor. Pero contenía aromatizantes y colorantes artificiales.
  41. #40 Tú eres de los que tiene que pasar a forocoches, ¿eh? xD
  42. #20 ¿Sin sexo mediante, dices?
  43. #37 Es como si tuvieras cajas con pares de zapatos. Abres una y lanzas los dos zapatos en direcciones opuestas aleatoriamente. Estarás de acuerdo que cuando en cada extremo mires, en cada lado, habrá de un tipo, si en uno ves que es el zapato izquierdo, en el otro es el derecho, pero la secuencia es aleatoria. Esto no es nada raro y es un fenómeno clásico. Lo curioso es que en mecánica cuántica no puedes asegurar qué "zapato" (polarización o spin u otras propiedades) es hasta que no lo pares y te lo pongas (hasta que lo midas).

    Puedes leer es.wikipedia.org/wiki/Entrelazamiento_cuántico y es.wikipedia.org/wiki/Teorema_de_Bell
  44. #37 según lo que entiendo yo para que tu cuñado pueda medir el spin del fotón tu le tienes que decir "hazlo ahora". Si no le dices eso no podrá medirlo o no sabrá lo que mide. Ese "hazlo ahora" se lo envías por un canal convencional pero si le envías un mensaje por este canal ya te estas comunicando. Si tu cuñado estuviera a varios años luz necesitaría recibir ese "hazlo ahora" pero no llegaría hasta pasados varios años.
  45. #47 Vale, esto si explica bastante lo que no entiendo.
  46. #48 te he explicado lo que he entendido yo y no digo que sea esa la causa. Este tema es complejo y reconozco que, aunque me apasiona, muchas veces me pierdo.
  47. #36 Si, en la ciencia a veces hay dogmas...

    Tu mismo me lo confirmas al afirmar que si algún día se supera todo el legado de Albert, podrían caer los satélites (de hecho hay unos pocos científicos que así lo preferirían)... Si eso pasara tranquilo que los satélites seguirán donde están y tendremos una explicación de nuestra realidad algo más amplia.

    El ser humano es dogmático por naturaleza y a veces sus trabajos se intoxican de esas imperfecciones... Lo bueno es que la ciencia lo suele poner todo en su lugar... Es cuestión de tiempo. ¿No crees?
  48. #21 Of course... Pero si detecto que todo se intenta amoldar para que eso siga teniendo sentido seré el primero en denunciarlo. El entrelazamiento es un síntoma más de que falta algo más amplio que lo explique "todo".

    Para mi el b. de higgs es el nuevo eter y no es necesario para explicar la masa. Existen alternativas que no necesitan de ningún campo universal. Ahora mismo veo mucho calzador en este tema.

    Por otro lado si algún dia se detecta una partícula más rápida que la luz en el vacío esto no significará ningún viaje atrás en el tiempo de dicha partícula... Simplemente tendremos que substituir una referencia por otra o replantearlo todo.
  49. #50 Lo bueno es que la ciencia lo suele poner todo en su lugar... Es cuestión de tiempo. ¿No crees? Sí. :-)

    Eso es lo que quería decir en mi comentario. Lo de la caída de los satélites era una ironía.
    A veces tengo la impresión de que demasiados científicos preferirían que no sucediesen ese tipo de "singularidades" o diferencias en la mecánica cuántica; porque eso les daría una seguridad que no tienen y eso, de alguna forma, sería propiciar algo parecido a un dogma.
    A mi me vale que las actuales leyes, eso que llaman el modelo estándar sirvan para lo que se hace ahora y que este modelo y otros sigan "abiertos" a otras explicaciones que podrían abrir otras posibilidades en el futuro.
  50. #43 Yo ya estoy allí. Soy el que trae el equilibrio al sistema.
  51. Estoy de acuerdo en que el experimento es realmente raro.
  52. #22 creo que el asunto es distinto... Se parece más a que tú estás en una habitación, tu cuñao en la otra, y por alguna extraña razón decís las mismas tontunas sin que haya ninguna comunicación entre vosotros. Tu cuñado y tú estáis "entrelazados", y sois raros de cojones.
  53. Seguramente digo una gilipollez física, pero...

    Si ya está demostrado que cualquier corpúsculo es también una onda, y que esa onda se expande por todo el universo, siendo más intensa allí donde se encuentra el corpúsculo... ¿no será que esto del entrelazamiento es otra onda, repartida también por todo el universo, pero con dos máximos separados en el espacio? Como si fuera un corpúsculo pero partido.
  54. Falta menos para el ansible
  55. #54 Como Neo
comentarios cerrados

menéame