Cultura y divulgación
16 meneos
392 clics

Los expertos explican cuál es la mejor manera de ir al trabajo por las mañanas

Los españoles dedican de media 57 minutos diarios en ir y volver al centro laboral, un tiempo que aumenta significativamente en las grandes ciudades como Madrid y Barcelona, donde no es raro emplear a diario dos horas en el trayecto. Los usuarios de transporte público son los que más tardan en llegar al trabajo: emplean 97 minutos de media. Pero ¿acaso es mejor ir en coche? Diversos estudios han explorado cual es la mejor forma de ir al trabajo y su conclusión es clara: lo peor para nuestra salud, física y mental, es siempre ir en coche.

| etiquetas: transporte , trabajo , ciudad , coche , metro , bus , bicicleta , andar , tren
16 0 0 K 120
16 0 0 K 120
  1. Si claro, al trabajo.
  2. 57 minutos de media... me siento afortunado entonces, que tengo la oficina a 5 minutos de casa a pie
  3. Las pocas ocasiones que por motivos de fuerza mayor he de ir a currar por la autovía son un cabreo constante así que el problema no es el vehículo, en mi opinión.

    p.d. Voy siempre por vecinales, normalmente en moto - por eso decía lo de que el problema no es el vehículo sino la vía - pero en ocasiones en coche y siempre "con una sonrisa".
  4. En mi helicóptero privado.
  5. Con una chica como la de la foto, no tendría problemas de aburrimiento/desesperación en los trayectos.
  6. Yo en Bilbao voy andando, por gusto, tardo unos 25 minutos. A veces voy en bicicleta y tardo unos 15 minutos. En metro o bus tardo también 15 minutos.

    Si viviese en una gran ciudad, iría en moto sin duda alguna. En invierno o con lluvia, con chubasquero, y en verano, fresquito.
  7. #3 No hombre, tampoco es la vía. Imagínate que en esa autovía no hubiera nadie ¿a que sería maravillosa? Pues está claro: el problema no es la vía, el problema son los otros. Como siempre. Peste de gente, que decía mi madre cuando se bajaba a comprar al centro en Navidad...
  8. #5 Estaba pensando lo mismo :troll:
  9. #7 Efectivamente. Aunque personalmente prefiero mil veces una carretera secundaria a una autovía. Incluso cuando voy de viaje solo piso las autovías que no puedo esquivar (y subo de Valencia a Barcelona cada dos meses, todo por la nacional). Se me hacen aburridas, monótonas y no sé.. es como hacer el amor sin ganas. Si, está bien, has llegado a donde querías pero... prefiero mil veces manosear con ganas a copular sin ellas no sé si me explico...
  10. Como todos, a gatas.
  11. Sería un detalle que hubiera expuesto un estudio con el mismo nivel de fiabilidad de lo que les costó llegar al trabajo en el coche.
    En mi caso particular (tan válido como el que ha puesto en el artículo): en autobús (no hay otra) una hora, en coche, un cuarto (no tengo problemas de aparcamientos).
    Lo siento, pero gastar hora y media diaria de mi via en leer en el ebook mientras me llevan y me traen al trabajo, aparte de no poder ir a casa a comer y estar con mi familia, como que no me compensa en absoluto de las ventajas para la salud de despreocuparme de conducir y que alguien me lleve.
  12. #6 O andas muy rápido o pedaleas muy lento.
    (con los datos aportados)
  13. Trabajo 20 minutos andando de casa. Es un puto gozo. Antes me tragaba 1 h ida y otra vuelta. Y la jornada no era de 8 horas. :peineta:
  14. Con muslámenes como ése a la vista, se hacen más cortos los trayectos... :roll:
  15. #12 Pedaleo lento, que la idea es llegar sin sudar a la oficina :-)
  16. Expertos dando verdades absolutas = niputaideas hablando.

    Hace años trabajaba como a 30km de mi casa y yo, sin coche, tenía que caminar unos 10-15 min en total, coger 2 trenes y un autobús urbano. Total: 2 horas y pico dando paseos, esperando y siendo transportado.

    A los 2 años o 3 de vivir en ésa situación, madrugando como un cabrón para entrar a tan tardía hora como las 9 y saliendo a las mil, me compré un coche. Resultado: media horita de conducción por autopista (con bastante tráfico, eso sí, pero con pocos atascos), aparcar tranquilamente en un aparcamiento con plazas suficientes y caminar unos 5 minutos máximo. Resultado extra: no más madrugones y un poco más de vida propia al final del día a cambio del mantenimiento de un coche que tampoco es que me saliese muchísimo más caro que el transporte público.

    ¿Que la peor forma de ir a trabajar es siempre en coche? ¡Los cojones! Todo depende de la situación particular e intransferible de cada uno, no todos vivimos en agujeros infectos como Mandril.
  17. #5 y buscarías las calles con más baches eh pillín.
  18. La mejor forma de ir por la mañana al trabajo es ir por la tarde después de siesta y salir prontito para comprar algo y tomar unas cañas antes de la cena.
  19. Según la foto que ilustra la noticia, la mejor forma es ir en minifalda ;)
  20. No ir
  21. Pues a mí me parece muy terapéutico geitarle al energúmeno de turno que me cruce a la ida o a la vuelta. Y lo de llegar en 25 minutos en vez de en hora y media me parece vital.
    Luego, si hablamos de costes, y teniendo en cuenta que el coche me sale uno 15€ más caro al mes que la combinación tren+bus a cambio de ahorrar más de dos horas al día de desplazamiento... pues qué quiere que le diga el señor del artículo.
  22. #11 Yo también voy en coche porque me ahorro casi tres cuartos de hora (3 cuartos de hora en coche, hora y media en autobús). Pero creo que soy afortunada:
    --voy por una carretera secundaria, que como a #9 , a mí también me gustan más.
    --apenas hay tráfico
    --no tengo problemas para aparcar
    --voy escuchando podcast o audiolibros. A veces, llego a casa y necesito dar una vuelta a la manzana para llegar al final de un capítulo o algo... ¡¡¡porque odio quedarme a medias!!!

    Pero reconozco que echo de menos trabajar en el sitio de hace unos años: iba en bicicleta y veía el sol al medio día, "leía menos", pero tenía más tiempo...

    Así que, en mi opinión, depende de dónde quede tu lugar de trabajo, de las posibilidades de transporte público, de tu horario... depende de muchas cosas...
  23. Si la noticia, manteniendo el titular, constara únicamente de la foto de la minuatura, habría sido suficiente.
comentarios cerrados

menéame