Cultura y divulgación
15 meneos
37 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Los expertos son los nuevos sacerdotes

Si hay una palabra, un término que, estos días, ha adquirido notable relevancia, este es el de experto. Desde el Gobierno central se señala que la situación volverá poco a poco a la normalidad “cuando lo digan los expertos”

| etiquetas: expertos , científicos , médicos , sacerdotes
  1. Pero claro los expertos que digan lo que salga por el teleprónter.
  2. Escrito por alguien que debe cambiar las ruedas del coche en la carnicería y consultar a su abogado sobre cuestiones médicas.
  3. Sin defender a tanto experto tertuliano... la diferencia principal es que un experto si que sabe de lo que habla , con estudios, datos y pruebas.
  4. Y en muchos casos, por si fuera poco, los estudios "científicos" no son ciencia sino que tienden a complacer a quienes los pagan.
  5. ¿También hablan con seres imaginarios?
  6. #5 Pues ahora que lo dices no me extrañaría. Los llaman "estadísticas".
  7. #3 Exacto: el problema viene de calificar de expertos a tertulianos (y directores / presentadores de programas) cuya experiencia se reduce a leer lo mismo que podemos leer cualquiera ... y encima interpretarlo mal las mas de las veces.
  8. #4 Los estudios científicos dejan de ser válidos cuando otra entidad cualquiera no puede reproducir los resultados. Es cierto que hay mucho abuso debido a intereses economicos, pero el método en si sigue siendo uno de los mas robustos que se conocen.
  9. #8 Es que ese es el problema. Leí en alguna parte hace unos meses (en internet pero creo recordar que también en un libro/ensayo, aunque no recuerdo cuál) que habían hecho una encuesta a científicos y el porcentaje de estudios que se habían logrado replicar entre los encuestados había sido bastante bajo, en muchas ocasiones no habían podido replicarlos incluso muchos de los que habían realizado el estudio original.
  10. El problema está en no entender como funciona la ciencia y pensar que los "expertos" son una comunidad monolítica.

    Las verdades científicas se van asentando en base a la evidencia y en muchos casos se necesitan años de evidencias para que estas se vayan acumulando y terminen generando un consenso. El tema del coronavirus es un problema muy reciente y apenas había conocimiento sobre muchas circunstancias relativas a él, así, cuando se dice, "los expertos nos decían que se podía hacer tal cosa", lo que se está haciendo es falsear la verdad, en todo caso algunos expertos, porque, otros decían lo contrario. El tema de las mascarillas es un buen ejemplo. En todo caso, si creemos en la meritocracia, deberíamos ser capaces de evaluar a estos expertos en función de lo válido que han sido sus decisiones y como ciudadanos, tenemos derecho a criticar si creemos que esta gestión no ha sido la acertada.
  11. #9
    Depende del campo y de como se estime esa irreproducibilidad.

    www.pnas.org/content/115/11/2628
  12. El que no sabe distinguir entre ciencia y barbarie, es barbarie.
    Como si esto fuera un debate de opiniones, hipótesis.
    Hechos y demostraciones, lo demás, nada.
    La ciencia no es a votos.
    Y desde luego, jamás aceptar el sesgo de autoridad, mi opinión sobre algo vale lo mismo que la opinión sobre ello de einstein, o tu opinión. NADA. Demostración revisada por pares, es lo único científico.
    Karl Poper, Lakatus, etc...
    El que firma el artículo es un cura.
  13. Expertos o sacerdotes. Opiniones, como culos, todos tienen una. Los expertos no se usan para conocer su opinión. Si no para realizar estudios o establecer diagnósticos en base a estudios de otros.
    Se que cuesta entenderlo para gente que necesita de un amado líder que ilumine su camino. Pero si un experto lo es, lo que no va a darte es opinión! Te puede dar opciones con provabilidades y márgenes de error. Eso es un experto.
comentarios cerrados

menéame