Cultura y divulgación
61 meneos
728 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Fallas València 2019: La huella turística de las Fallas: hacia la degradación patrimonial

Élites falleras, vecinos, comerciantes y consistorio cruzan acusaciones y responsabilidades después de unas Fallas que han dejado imágenes de suciedad y comportamientos incívicos sobre el patrimonio monumental. El modelo de fiestas y la masificación turística, a debate.

| etiquetas: fallas , valencia , 2019 , degradación patrimonial
41 20 14 K 18
41 20 14 K 18
  1. Bochornoso espectáculo de ruido insoportable, ambiente asfixiante por el placer de quemar todo a costa de muertes por enfermedades pulmonares (los menos pudientes), dedos y manos amputados, ceguera... (los más inconscientes).
    En donde la gente normal tiene que irse a Cuenca o Teruel sólo caben energúmenos, pirómanos, borrachos y drogatas.
    Tanto cambio climático y este anacronismo sigue enriqueciendo a cuatro indeseables sin escrúpulos, chupando de subvención y a costa de la mayoría.
    Se manejan más explosivos en Valencia, y en manos de hijos de padres sin cerebro, que en la guerra de ETA.
    ¿Debería Europa y el Mundo amonestar a España por esta barbarie?. Yo creo que si.
    Como el Toro de Vega, ¡NUNCA MÁS FALLAS!.
  2. #1 Toda la razón!!! Más claro imposible.
  3. Como valenciano de adopción, enamorado de la ciudad, siempre me tuve que ausentar de la ciudad esos días para no perder la cordura... Y siempre me ha dolido especialmente el culto ciego y fanático por esta mierda que como bien apunta #1 es lo puto peor en muchos sentidos.

    Al menos parece que empieza a haber voces discordantes, porque durante los años del PP, oponerse a ello era poco menos que de frikis antisociales, y se te echaban al cuello los gilipollas de siempre con lo del "crear riqueza" y el "turismo" y todas estas mierdas que ya se ven que nos salen carísimas como sociedad para que cuatro retrasados vengan aquí a vomitar en la calle.
  4. Valenciano de toda la vida al habla, la semana de las Fallas la ciudad se VACÍA de gente que vive allí (excepto los falleros, que son los que la arman y sacan dinero de los turistas) imaginad como deben ser las fiestas para que gente que vive ahí se vaya.
  5. Fallas 2019, 2018, 2017, 2016, 2015, 2014, 2013, 2012, 2011, 2010, 2009, 2007, 2007, 2006, etcaeteris.

    Borrachos, ruido, suciedad y multitudes incívicas desde que recuerdo.

    Lo de los cortes de calles ya ni lo nombro.
  6. #1 Hace mucho tiempo que no escuchaba nada más apocalíptico. De los 15 amigos que somos se ausenta una... El resto seremos borrachos, drogatas o pirómanos, porque nos quedamos. Ella es bastante friki en general, pero la queremos igual.

    De nuevo se propone la censura por parte de la izquierda puritana sobre la educación. Los descerebrados se reproducen más, no es tan fácil deshacerse de ellos. Pero la educación es mejor método que la prohibición.
  7. #1 No soporto el ruido de petardos en navidades, voy soportar el ruido de las fallas ni loco, pero quitando eso todas las fiestas populares son así, yo soy de Sevilla y tengo que aguantar la feria y la Semana Santa, si puedo me voy a la playa esos días, pero lo que es claro que una mayoría quiere esas fiestas y a los demás pues nos toca aguantarnos. ¿O acaso podemos censurar lo que la gente quiere?
  8. Disfruten lo votado.
  9. Creo que está habiendo un cambio de tendencia, incluso en los falleros. Este año he hablado con unos cuantos y te reconocen que esto no puede seguir así, que entre todos se van a cargar las fiestas. Dista mucho de la arrogancia que tenían hace unos años, la verdad.
  10. #1 Pobres animales ;(
  11. Para el que no sea de Valencia, efectivamente las fallas, como tal, duran 4 días: el 15 es la "plantà" y el 19 la "cremà".

    Y por 4 días los valencianos se quejan tanto?
    Aclarar aquí que el ambiente prefallas dura un mes: cortes de calles, montaje de casales y petardos a todas horas.

    Pero los días de "fiesta" son ya el desbarre absoluto. Yo afortunadamente no vivo en Valencia capital, y en marzo hago lo imposible para no ir por allí, en fallas menos aún.
    No me quiero imaginar lo que debe ser levantarte un día a las 7 a trabajar teniendo una verbena en la puerta de casa toda la noche... toda la normativa acústica se va a tomar por saco esos días.
  12. #1 Es tu opinión, otros tenemos otra.
  13. #6 . "Los descerebrados se reproducen más, no es tan fácil deshacerse de ellos."
    Toda la razón, he visto familias del Opus con los hijos a docenas.
  14. #13 eran los que tiraban los petardos más caros y potentes porque podían comprarlos mejor. Pensé en Darwin varias veces al pasar por el mercado de Colón. Yo no he distinguido qué tipo de descerebrados. Sólo a los censores... ;)
  15. #6 Para mí el gran problema de la pirotecnia es además de la contaminación medioambiental (metales pesados en el aire y en las aguas - mar, ríos, cloacas, etc; eso por no hablar de la contaminación acústica), es que si uno hace una estupidez con la pirotecnia, generalmente quien la paga es el pobre tipo o tipa que pasa por allí de casualidad.

    Además no entiendo que si las armas están prohibidas (lo cual me parece lógico y razonable) se permita a la gente la adquisición de pirotecnia que tiene la capacidad explosiva de una granada de mano. Esto no tiene sentido. La pirotecnia no son juguetes y por ello me parece lo más civilizado que solo se permitan los espectáculos pirotécnicos muy ocasionalmente y organizados por expertos en lugares seguros.
  16. #4 Los que tienen la fortuna de poder permitírselo, los que no a sufrir en un bunker, tratando de aislarse del ruido permanente.
  17. #6 "Pero la educación es mejor método que la prohibición."
    Yo personalmente optaría por ausentarme con ella. ;)
  18. #7 ¿En Sevilla también se mean en la Giralda y queman todo lo posible lanzando granadas a los demás?.
    Si la mayoría quiere eso, efectivamente, te toca quemarte con ellos.
    También podéis proponer un referéndum y huir a Bélgica! :-)
  19. #12 Ya la conocemos, se muestra en fotos profusamente por la red.
comentarios cerrados

menéame