Cultura y divulgación
28 meneos
151 clics
Fallece el historiador Joseph Pérez, Premio Príncipe de Asturias de Ciencias Sociales en 2014

Fallece el historiador Joseph Pérez, Premio Príncipe de Asturias de Ciencias Sociales en 2014

El historiador Joseph Pérez, Premio Príncipe de Asturias de Ciencias Sociales en 2014, ha fallecido este viernes, según ha informado la Fundación Princesa de Asturias. Galardonado en 2014, la FPA distingue que «su obra ha supuesto una revolución en la forma de interpretar episodios decisivos para la comprensión de la historia de Occidente y la independencia de Hispanoamérica».

| etiquetas: joseph pérez , historia , hispanista , fallecimiento
25 3 0 K 144
25 3 0 K 144
  1. Joseph Pérez ha sido uno de los hispanistas más importantes de los siglos XX y XXI. Sus libros sobre las Comunidades, sobre los judíos, y sobre la Inquisición son grandes referencias para cualquiera que se interese por esos temas
  2. Perteneció, junto a John H. Elliott y Geofrey Parker, al grupo de especialistas extranjeros que ayudaron a desenredar mitos, personajes y episodios de unos siglos en los que España pasó de ser una potencia política y militar a una ruina económica.
    Una de las razones que explicaba este proceso de degradación, según Joseph Pérez, residió en el desinterés de los monarcas de la casa Austria, que comienza con Carlos V. “La historia se ha fijado muchas veces en las glorias del imperio, en el momento en el que España parecía dominar el mundo y hasta cierto punto era verdad. El real de a ocho, que era la moneda española, era el dólar de la época y esto duró hasta el siglo XIX. Se comprende entonces que al fijarse en este periodo la gente tenga una buena concepción de los Austrias, pero no lo hicieron a favor de España, lo hicieron por su dinastía. Se metieron en guerras que no afectaban a España en Alemania o Flandes, y al final el país salió perjudicado”.
    Una cosa eran los intereses de un monarca y otra los de los habitantes de esa monarquía. “Eso lo explica muy bien Manuel Azaña, cuando decía que en el concepto de España se confunden dos cosas, lo que pertenece a la dinastía y lo que pertenece a España; la política, el Ejército, todo esto era de la dinastía, defendía los intereses no de España sino de los Austrias. La nación era otra cosa”,
  3. Joseph Pérez publicó un libro a contracorriente, importante , sobre la leyenda negra y profundizó y desmitifico una imagen sesgada de Felipe II
  4. Un maestro, una pena que se vayan apagando las voces de personas tan formadas, tan íntegras intelectualmente y que deberían llegar al gran público en vez de toda esta caterva de apesebrados que tenemos que sufrir.
comentarios cerrados

menéame