Cultura y divulgación
438 meneos
1786 clics
Falsificación del Marquesado de Peralta por el fundador del Opus Dei

Falsificación del Marquesado de Peralta por el fundador del Opus Dei

Según la publicación del ministerio de Justicia (Madrid, Centro de publicaciones, 1988) Grandezas y títulos del Reino, guía oficial, el marquesado de Peralta fue concedido el 14 de marzo de 1718 a don Tomás de Peralta, secretario de Estado de Guerra y Justicia del reino de Nápoles. No se hace mención alguna de la rehabilitación del título a favor de monseñor Escrivá, sino que figura como titular, según carta expedida en 17 de noviembre de 1972, el hermano del fundador del Opus Dei don Santiago Escrivá de Balaguer y Albás. Sin embargo en...

| etiquetas: marquesado , marques , peralta , escrivá , balaguer , opus dei , boe , escriba
151 287 0 K 368
151 287 0 K 368
  1. Magnifico artículo. Si la institución a la que pertenece está secta tuviera algo de vergüenza revisaría esa canonización, pero claro, todo en ella es falso, salvo alguna cosa... Ojalá aparezca en la sociedad un conjunto de valores que haga ensombrecer de verdad a estos individuos.
  2. #3 La llamaron "Canonización express" porque fue beato a los 17 años de la muerte del susodicho y santo 10 años más tarde,.... cuando la media para declarar a un santo es de 50 años... claro que también ayudó que Juan Pablo Iai eliminara al denominado "abogado del diablo" que se encarga de exigir pruebas de los milagros... JuanPa le debía mucho al Opus...
  3. Tergiversó su nombre, sus apellidos,... ¿se iba a cortar con esto?
  4. #2 Una subsecta dentro de otra secta, Imagínate.
  5. Hasta eso roban, menos mal que el reino de su Diox no está en este mundo.
  6. #6 Mierda dentro de mierda, ratas fagocitándose desde dentro, ...
  7. Vamos, que la escoria pepetuda está acostumbrada a dominar desde las mentiras, bulos y falsedades desde sus inicios. Nada que supiera cualquier demócrata. La pregunta es por qué aún no se ha ilegalizado esa organización criminal, se han embargado todas su propiedades w investigado a fondo a los financiadores de la mafia. :popcorn:
  8. #9 La respuesta de porque no se ha ilegalizado es obvia. Tienen muy buenos abogados y jueces
  9. #6 Subsubsub secta.
    La secta principal serían los judios, por debajo los cristianos, luego los católicos y despues estos.
  10. Una magnífica no noticia: qué importa a nadie quién es marqués, quién es conde y quién es barón?

    Los títulos no se ganan en batallas, o por haber ayudado a la población en determinadas circunstancias.
    No significan tierras ni derechos.

    No significan nada.

    Hoy en día, incluso que en los medios de comunicación hablen de alguien refiriéndose al título es de servil y de desubicado.

    Hoy mismo me podría conceder yo un buen título nobiliario y no importaría nada. Le diría a mis amigos que soy el Conde de Girona y no importaría a nadie ni representaría nada, ni me estaría apropiando de ninguna ventaja.
    Es que hasta dudo de que se me pudiera acusar legalmente de nada (sobretodo si el título es inventado y no lo "ostenta" nadie más), porque no es NADA.

    Por favor, usemos los nombres de las personas, y no palabros medievales que sólo denotan que nos parece que los nobles son más que nosotros.
    Ya no hay nobles joder! Somos todos iguales!
  11. Irrelevante, los del Opus son así, no se donde está la noticia :roll:
  12. #12 El rey es el único con la potestad de crear títulos nobiliarios y sigue creando títulos nuevos.
    Para la gente de derechas tiene importancia y si se restauran las paguitas por títulos nobiliarios, ellos estarán en primera línea.
  13. #1 Peralta la que me cuelga de las patas...


    :roll:
  14. #12 Tengo un amigo que es marqués, vamos, que podría reclamar el título si quisiera, pero me dijo que tenía que pagar y hacer papeles y que va a pasar del tema...hoy en día eso no importa a casi nadie y habrá muchos por ahí dejando morir los títulos.
  15. #1 La capital del Wonder Bra.
  16. #14 Hasta hace poco no era así. Alodios y censales podían representar una fuente de ingresos, aunque no tuvieras nada directamente.
  17. #15 cuando un título nobiliario no es nada, esa potestad se convierte en nada.

    Imagínate una persona que tiene la "potestad" de inventar historias de gansos.
    Realmente es ésa la única persona con la "potestad" de inventarse historias de gansos?

    Yo creo, y me atrevería a defenderlo en un tribunal, que en este momento todos tenemos la potestad de crear el título o honor que nos de la gana, porque no lleva aparejado nada de nada, así que no estamos dando nada, no estamos abusando de ningún poder, no estamos regalando nada, no estamos creando nada.

    PD: Si quieres te nombro ChupiEmperador de Torquemada, sólo tienes que pedírmelo.
  18. #2 Me temo que ya no podrá hacérselo mirar, está más tieso que la mojama desde hace muchos años.
  19. Osea que la institución comenzó con ladrones. Vaya me pinchas y no sangro.
  20. #20 Así es, tienes razón. Mientras el título no exista ya, puedes autodenominarte lo que quieras, es igual que los nombres artísticos. Es como si alguien le hubiera ido a exigir documentación legal sobre el título al Gran Wyoming, Imperio Argentina o la Faraona.
  21. #24 si, ahora la Princesa de Asturias, Marqués de Griñón, Conde de Lugo, Infanta de España, Grande de España y etc son simples marcas comerciales.

    Quizá nos podríamos apropiar de ellos si los registramos en el registro mercantil o en el de propiedad intelectual.

    El único que no nos podemos apropiar es el de Rey de España, porque es el único que conlleva "cosas", aunque esas cosas realmente no tengan ningún poder.
    El Rey, aunque sea el jefe de las fuerzas armadas, estuve leyendo que no ostenta ningún poder real, y que de hecho ni siquiera podría mandar firmes a un soldado raso. Solamente le llevan las leyes para firmarlas, PROPONE un candidato a formar gobierno, lee los discursos que el gobierno le escribe y preside un montón de actos (bueno, y come gratis en todos estos actos, por supuesto).
    Incluso le pagan el transporte, la ropa, etc.

    Estaba pensando que mi hija, que es un sol, podría ser la Princesa de Asturias. Supongo que no querrá pero cuando llegue a casa se lo pregunto.
  22. #12 Si lees el envío, la historia es más que otra cosa una narración de la íntima relación de Escrivá de Balaguer con el gobierno de Franco y la Casa Real, y cómo de alto llegó a apuntar dentro de la Iglesia Católica. Considero que es interesante recordar hasta dónde llegaba la ambición de este personaje y la influencia que él y sus seguidores han tenido en la historia reciente de España.
  23. Siempre he pensado que este personaje estaba en el armario.
  24. Escrivá siempre tuvo ese complejo de inferioridad que nació cuando su padre se arruinó y pasó de tener su propio negocio a tener que emigrar a otra provincia y ser un simple empleado. Ese complejo continuo en Madrid cuando empezó a codearse con la alta sociedad de la época y nunca le abandonó. El irregular proceso de obtener un título nobiliario es fruto de eso.
  25. #26 si lees mis comentarios, verás que de ésta narración, que sin duda puede ser muy interesante y situarnos en su justa medida cómo era este personaje, y sus relaciones con Franco y la Casa del Rey, verás que solamente me he centrado en resaltar el tema del título nobiliario (y de todos los títulos nobiliarios en general).

    Lo siento, pero no me interesa para nada este personaje, supongo que me da repelús, como casi todas las cosas que tengan que ver con la religión y con reyes.
  26. Agote de comentarios “los de…”, los de la Iglesia todos iguales, los del Opus todos iguales, me vas a decir que un tipo en Kenia en medio de nowhere es igual que otro en Tokio.
    Lo que está claro es “los de mi terruño: listos; los del terruño de enfrente: feos”
  27. Por mi como si lo quieren nombrar príncipe de Girona.
  28. #17 Eso dice ahora. Dentro de unos años encontrará una excusa para rescatarlo. (que la mujer, que las niñas, que es un recuerdo de familia...)
    o lo hará sin decirlo a según quién...
  29. #15 el Rey no ha creado ninguno hasta ahora
  30. #32 porque le da la gana... sin excusa
  31. #14 para usarlo no, para heredarlo sí, una sola vez
comentarios cerrados

menéame