Cultura y divulgación
398 meneos
1525 clics
El famoso 'Bolero' de Ravel pasa al dominio público

El famoso 'Bolero' de Ravel pasa al dominio público

El conocidísimo 'Bolero' de Ravel, una de las obras musicales más interpretadas en el mundo, pasó el domingo al dominio público, sin derechos de autor, 88 años después de su estreno en la Ópera de París. Interpretado a doquier, batiendo todos los récords, el 'Bolero' ocupaba hasta 1994 el primer puesto en la clasificación mundial de los derechos de autor. El monto generado por los derechos de Ravel desde 1960 se estima entre 400 y 500 millones de euros, unos 50 de ellos procedentes del 'Bolero'.

| etiquetas: bolero , ravel , derechos de autor , dominio público
180 218 3 K 524
180 218 3 K 524
  1. Siempre habrá un Luis Cobos que lo vuelva a editar... :troll:
  2. ohhh, por fin lo podré escuchar :->
  3. #2 Bueno, es que queda liberada su partitura, pero si tu te grabas la ejecucion de la misma y la registras, si alguien hace uso de tu grabación deberá pagarte por ello.
  4. #4 Que es lo que ha venido haciendo Luis Cobos con todo lo que pillaba con la orquesta de RTVE
  5. Según el país ya estaba en dominio público. Wiki El Boléro y todas las obras de Ravel entraron en el dominio público en 1988 en Canadá, Japón y en los otros países en los que la duración de la protección es de 50 años post mortem auctoris (desde la muerte del autor).
    En la Unión Europea (excepto Francia), y en los otros países donde la duración de la protección es de 70 años p.m.a., entraron en el dominio público el 1 de enero de 2008.
    Al haber sido publicado en 1929, el Boléro de Ravel está protegido en los Estados Unidos hasta el año 2024.44
    En Francia, debido a la prórroga de guerra y según el fallo del Cour de cassation (Tribunal de casación) del 27 de febrero de 2007,45 el Boléro permanecerá protegido hasta el 30 de marzo de 2016.46
  6. Madre mía, la obra más paliza de la historia...
  7. Para quien no sepa cual es, es el que empieza ti titoti tototito toto ti toto ti...
    Hala, me voy a dormir :shit: :shit: :shit:
  8. El único bolero que merece ser famoso:
    m.youtube.com/watch?v=X3NKE8mxnxE
    Grande Rabinovich, grandes Les Luthiers. Nunca podremos pagaros tanta genialidad. Nunca podremos, y nunca lo haremos. No lo haríamos ni si pudiéramos! :-P
  9. Debería de serlo desde hace ya mucho. :-x
  10. Y fue el Bolero de Ravel y unos sinvergüenzas (el mayordomo y la enfermera del Ravel en paraísos fiscales) los que crearon las entidades modernas de gestión de derechos de autor, una historia que parecería sacada de una novela de Agatha Christie pero en este caso los criminales no sólo se salen con la suya sino que establecen los pilares donde otros criminales vivirán del cuento hasta sabe dios cuando.
  11. Algunos dicen que es un coñazo, pero a mí me pone la piel de gallina en un constante crescendo, y la entrada de ciertos instrumentos en la melodía es una absoluta delicia.

    Me lo pongo con frecuencia por las mañanas, para salir de casa a tope. En serio.
  12. La mejor banda sonora para una batalla en el espacio versión anime.

    www.youtube.com/watch?v=9SUpCgdbWV4

    A partir del minuto 34.

    La serie ha envejecido pero es un space opera cojonudo
  13. Temazo.
  14. No me va la página de la noticia. No me sale caída, simplemente me sale en blanco.
  15. #1 Tx. No conocia.
  16. Una de mis musicas favoritas. La escuche de pequeño en un vinilo de mi madre.
  17. Es una melodía muy especial pese a lo repetitivo precisamente por el crescendo tan bueno que tiene. A mi puesto a toda hostia en un buen equipo me pone los pelos de gallina en el climax final.

    Por cierto, recuerdo un anuncio ochentero de la fenecida Fagor donde se veían los robots de la fábrica trabajando al ritmo de la música cuando era nano y me encantaba esa mezcla de clásico / última tecnología...

    También decir que gracias a melodías de este tipo empecé a apreciar la música clásica minimalista moderna (aún más repetitiva) de gente como Philip Glass. Se disfruta de manera distinta sin duda.
  18. #14 Es la envidia de muchos músicos... conseguir un crescendo contínuo con el mismo motivo.
  19. Una de las mejores versiones que he escuchado en la intro de este Podcast :

    www.ivoox.com/rlc-2016-05-02-la-hegemonia-lo-economico-no-audios-mp3_r
    PD. El canal del Podcast también me parece recomendable.
  20. Siempre he pensado que el Bolero de Ravel es la retransmisión de un buen polvo. Magnífica pieza.
  21. ¡Qué bien! ¡Por fin la gente de cierta edad podrá echar polvos sin miedo a que venga la SGAE!
  22. #8 ?( ¿Las has oido todas, para poder comparar?

    Se me ocurren unas 3.734 obras más paliza que esta...
  23. #14 yo creo que el metal progresivo es un intento de copiar el bolero de Ravel.
  24. #3 No tiene porque. Por fin puedes grabarlo/editarlo...
  25. Para mi la mejor versión del Bolero es la adaptación de Frank Zappa www.youtube.com/watch?v=YC7IJgioYEs
  26. #7 menudo sin sentido en un mundo global
  27. #5 Hombre, Luis Cobos, Deutsche Grammophon o la Filarmonica de Viena o incluso la Banda Municipal de Musica de Granada... Cualquier ejecutante e interprete tiene derecho a cobrar por una autoria.
    A ti si te apetece y tienes paciencia, transcribes la partitura y te la grabas en una aplicacion en casa y lo dejas a libre disposicion o si prefieres la registras porqeu entiendes qeu te ha llevado mucho curro y si alguien la usa para fines comerciales, te llevas lo que te corresponda.
  28. Y esta joya que me encontré hace tiempo:
    "LE BATTEUR DU BOLÉRO" de Patrice Leconte
    www.youtube.com/watch?v=fsm-nzNvSQI
  29. #1 Chupaté esa SGAE...
  30. #30 Pero seguramente el resto que has mencionado no se anunciaría a bombo y platillo como "creador de cultura" ni "referente cultural". Ni seguramente dieran charlas sobre los daños que causan las descargas de internet a los "creadores" como él.
  31. #15 También la usaban en alguna batalla de digimon. Me lo ha dicho un amigo.
  32. #25 Enuméralas.
  33. #26 Yo creo que el León Come Gamba es otro claro ejemplo.
  34. Yo me hago una pregunta: ¿Cuándo pasará la música actual al dominio público? Porque cada vez alargan más los derechos de autor.
  35. #33 Que tendra que ver lo uno con con lo otro. La clave de la noticia es que los cuñados empeicen a entender la diferencia entre que una obra quede libre de derechos de autor y que se pueda usar una grabacion de una obra libre de derechos de autor.
    Que fulanito o menganito la graben y digan misa, me la pela, porque estoy seguro que en el planeta hay millones de gilipollas, ya tengan bigote o sean directores de orquesta o toquen el clarinete o sean finalistas en lanzamiento de huesos de aceituna. Empieza a reconocerte en un mundo lleno de imbéciles y sigue adelante con tu vida.
  36. Cada vez que escucho El Bolero de Ravel se me viene a la cabeza la película "10, la mujer perfecta" de Blake Edwards y de cuando fui al estreno al cine con mi padre siendo un adolescente
    youtu.be/dILIdREylC0
  37. #38 Yo no he dicho que tenga nada que ver. Lo de mentar a Luis Cobos en esta noticia es una simple coña.

    Está claro que lo que se ha liberado es la partitura.
  38. Creo q esta gentuza de la sgaes se aprovecha de la ignorancia de la gente para robarles. Si os escuchais los 27 conciertos de piano y las 41 sinfonias de Mozart directamente desaparece la palabra plagio de tu diccionario. Estos neoartista paletos como Luis Cobos y sus compis de la SGAE solo sirven para destruir la verdadera cultura y el autentico arte.
  39. #8 A mi me parece q le sobra las 20 primeras repeticiones del tema principal y ademas tiene mas pinta de marcha (aunque tenga compas de 3 tiempos) q de bolero. Que va a saber un gabacho de boleros xD
  40. #30 Alguna buena remezcla al estilo saldría, pero seguro que no me dejan disponer de esa orquesta, jaja
  41. #44 Todo es ponerse con el Cubase ;)
    www.youtube.com/watch?v=mSbmLbCEXWU
  42. #15 Muy chulo, gracias por compartir :-)
  43. #45 Eso para los técnicos, que ya hace mucho que deje la banda... :->
  44. se va alegrar Trevijano :troll:
  45. #38 El problema es que existen miles de cuñados, que son incapaces de distinguir:

    Copyright de derechos de autor.

    Copyright como forma de derecho anglosajón respecto al derecho continental francés o europeo.

    Derechos morales de derechos patrimoniales.

    Derechos de autor de propiedad intelectual de los intermediarios.

    Copia de plagio.

    Propiedad intelectual/inmaterial de propiedad física

    Eso sí luego pretenden dar lecciones y tal.

    Sobre el Sr Luis Cobos y presidente de AIE, Asociación de Artistas Intérpretes y Ejecutantes, tiene pocas lecciones que dar sobre descargas y copia, cuando lo único que ha sabido hacer es poner batería y destrozar música clásica. Es decir copiar y crear obras derivadas.

    Salu2
  46. #50 Entonces tu comentario aporta algo distinto a lo ya comentado?
  47. #14 Es extraordinario. El que diga otra cosa diferente, es respetable, pero desde luego no cuenta con mi aprobación. Te llevas un positivo al comentario
  48. #11 Se nota que no eres descendiente de Ravel.
  49. #31 Buenísimo, no lo conocía.
  50. El Boyero de la Ser?
  51. Yo ya lo silbaba cuando quería..
  52. #25 esto es suficientemente paliza. Gana el concurso de chapa musical incluso aunque lo mejoraran. He visto conciertos de philip glass con más fiesta.
comentarios cerrados

menéame