Cultura y divulgación
35 meneos
178 clics
El faro más antiguo en activo está en Galicia y tiene 2.000 años. Lo más fascinante: quién lo levantó (según la leyenda)

El faro más antiguo en activo está en Galicia y tiene 2.000 años. Lo más fascinante: quién lo levantó (según la leyenda)

A los vecinos de A Coruña se les llama herculinos, un guiño a su historia, a las leyendas que pueblan la crónica de esta ciudad del norte peninsular y sobre todo al que probablemente es su edificio más famoso: la Torre de Hércules. Y es lógico que así sea. Los orígenes de la construcción se remontan a los siglos I o II de nuestra era, a la época de Trajano, y aunque el Imperio romano se expandió durante siglos hasta abarcar toda la costa mediterránea y buena parte de Europa en ningún punto se conserva una construcción similar.

| etiquetas: torre de hércules , galicia , faro , imperio romano
  1. El célebre rey Alfonso el Sabio recoge la historia de Hércules, Gerión, y el faro, además de una ocurrente narración sobre el origen del nombre de Coruña:

    E lidiaron tres días que no se podíen vencer. En cabo venció Hércules e cortóle la cabeça, e mandó en aquel logar fazer una torre muy grand. E fizo meter la cabeça de Gerión en el cimiento. E mando poblar ý una grand cibdat. E fazíe escrevir los nombres de los omnes e de las mugeres que ý viníen poblar. Y el primero poblador que ý vino fue una muger que auié nombre Crunna. e por esso le puso assí nombre a la cibdat.

    He añadido tildes y mayúsculas. La ý no es un error, es un adverbio de lugar equivalente a "allí", como el francés "y", además de homófono catalán "hi", que son exactamente lo mismo que el arcaico "ý", procediendo todas ellas del latín "hic". Le he puesto tilde diacrítica para distinguirlo de la conjunción copulativa, que también está en el texto.
  2. Como el nombre indica, lo levantó el propio Hércules. #teahorrounclick
  3. Echo de menos fotos en estos artículos.
  4. #1 hace cosa de unos años, nos coincidió una visita a la ciudad, verlo con un espectáculo de luces y música por un aniversario que contaban la historia del faro  media
  5. Que existiera allí un antiguo faro romano y algunos restos, vale, pero la construcción actual tiene de romano lo que yo de polinesio
  6. Yo no iría nunca a Coruña de vacaciones. Se come mal, no tiene playas, su paseo marítimo es diminuto y no tiene aplicación de bicis eléctricas para recorrerlo, la plaza del ayuntamiento parece un campo de patatas, no tiene un casco antiguo precioso con joyas arquitectónicas espectaculares ni termina en un bonito jardín con preciosas vistas, no ves el mar desde ningún punto de la ciudad.
    Su oferta cultural es nula: no tiene museos históricos, ni de arte, ni científicos, ni acuario.
    No tiene un parque en lo alto con maravillosas vistas desde donde se domine toda la ciudad y de coma en un estrella Michelin.
    No tiene un parque escultórico y natural en plena ciudad presidido por una torre romana que aún funcione, en el que pudieras sentir lo ínfimo que es el ser humano con respecto al mar y el viento. Nada de eso tiene!!!
    Y está muerta en cuanto a ocio, ni zonas de vinos transitadas, ni de copas, ni noches divertidas, el clima es casi como en Siberia y la gente aburrida y borde.
    Y desayunan niños.
    Ya lo cantan ellos mismos:
    "Vivir na coruña que horrible e, non ir de parranda e durmir moi ben, e durmir moi ben, e durmir moi ben, vivir na coruña que aburrido e"
  7. #5 según entras al faro, ves las excavaciones en las que si ves los restos romanos.
  8. #7 Parte de los cimientos y ya.
  9. #5 Toda la estructura interior es romana salvo el cuerpo superior, que procede de la remodelación hecha por Giannini en el siglo XVIII. El exterior también es cosa del arquitecto italiano.
    Aquí un diagrama de sección que lo explica  media
  10. #6 Habrá que ir entonces.
  11. #8 bueno, hay puentes romanos, que tienen mucho menos de romanos. La mayoría de los de España. Este faro si es romano. Evidentemente, hay muchas reformas posteriores, pero lleva funcionando desde entonces.
  12. #10 y serás bienvenido!
  13. #6 Ya pero los coruños qué
  14. #14 buuu neno, pero no te coscas q es con K de kelo, chorbo??? :troll:
  15. En Irlanda dicen que el faro mas antiguo y original lo tienen ellos hookheritage.ie/plan-your-visit/explore-hook/
  16. #13 Los pueblos que se llaman Melgar (de Fernamental, por ejemplo) o Melgarejo no tienen nada que ver con Melkart.
    Son topónimos medievales derivados de "melicaris", o sea campo de mielgas, que es un tipo de hierba.

    Lo que sí es verdad es la presencia de Hércules por todas partes, como en Cádiz, ciudad hermana de Coruña, Gibraltar, Ceuta, o Alicante.
  17. #13 Barcelona también tiene su leyenda con Hércules. Cuando buscaba el Vellocino de Oro, con los Argonautas, una tormenta les sorprendió en el mediterràneo, y se extravió el noveno barco (la Barca Nona).

    Jason le pidió a Hércules que lo buscara y lo encontraron encallado cerca de Montjuic. Los tripulantes, sin medios para seguir, se enamoraron de aquella zona, y así fundaron la ciudad de Barcanona (que con el tiempo el nombre irìa cambiando a Barcelona)

    Obviamente es un cuento, pero mola contarlo.
  18. #6 Tienes razón, yo por eso nunca fui 3 veces y no me importaría vivir allí
  19. #2 con una sola mano
  20. #6 Oistes neno,te olvidas de algo muy importante,el agua del mar está fría de carallo. 8-D
comentarios cerrados

menéame