Cultura y divulgación
9 meneos
109 clics

Faros con historia

La necesidad de reconocer la costa desde el mar fue vital en la navegación desde sus inicios. Los faros son una respuesta a esa necesidad. Del paso del tiempo y del hombre tras esa búsqueda derivan las múltiples visiones que hoy tenemos de los faros. Ellos suman su halo místico y romántico con la realidad histórica y evolución tecnológica. Siempre presentes en nuestro imaginario como símbolo de seguridad, guía, firmeza y permanencia, se han convertido en icono cultural.

| etiquetas: faros , historia , españa
  1. Pues creo que todos los faros la deben de tener...
  2. #1 hasta la más humilde chabola la tiene
  3. #2 Pues inaginate un faro  media
  4. #3 preciosa foto
  5. #4 Faro de la isla de Mouro a la entrada de la bahia de Santander, uno de los mas fotogenicos
  6. La ruta de los faros por la Costa da Morte es maravillosa. Mi favorito es el Faro Villano, Vilán en galego. Hay trazados para ir a pie por zonas que son aluciflipantes.
  7. #6 El tramo que va desde cabo Vilán (o también dicen Vilano aunque no sea correcto) hasta Laxe es de paseárselo. Sería complicado hacerlo en un día y disfrutarlo, así que si eso en coche. Pero hay que dejarlo un rato, un buen rato, donde el cementerio de los ingleses y pasear el Areal de Trece a pie, ida y vuelta. Posiblemente mi playa favorita en la que no bañarse.
  8. Nota por si alguien de verdad se lo lee. El faro de Touriñán no es el faro más occidental de la península, es el de Cabo da Roca en Portugal, no por mucho pero lo es. El de Touriñán es el más occidental de la España peninsular.
  9. #8 Sí!!! Es una pasada de chulo, desconexión total.
comentarios cerrados

menéame