Cultura y divulgación
7 meneos
65 clics
Felipe II, Isabel de Inglaterra, la Gran Armada y el comienzo de la leyenda negra

Felipe II, Isabel de Inglaterra, la Gran Armada y el comienzo de la leyenda negra

En plena mitad del siglo XVI, Europa vivía una intensa pugna entre los principales soberanos por mantener sus posesiones, fronteras, por acrecentarlas, adquirir reputación y gloria. Los objetivos del hombre del Quinientos estaban perfectamente definidos y dos eran las principales potencias que se disputaban el glorioso honor de ser la primera: la monarquía hispánica e Inglaterra. Dos monarcas, Felipe II de Habsburgo e Isabel I Tudor, reina por derecho, llenaban sus días y noches en...

| etiquetas: felipe ii , isabel de inglaterra , gran armada , historia , leyenda negra , maria estuardo
  1. Sorprendente que sigamos aceptando el punto de vista anglosajón que tanto mal ha hecho a este país y que los medios patrióticos lo abracen con fervor.

    Recomiendo los documentales de RTVE al respecto.
  2. ¿El resto de países son tan lloricas con que históricamente sus enemigos hayan hecho propaganda en su contra?
  3. Hay artículos malos, muy malos y luego este. Escribiendo los propios españoles como siempre en contra propia. A ver, lo de la armada es un episodio de una guerra que ganó España, que eso siempre se olvida. Y se olvida además que Inglaterra envió una armada aún mayor al año siguiente contra España y ademas de comerse un mojón, volvieron con pérdidas mucho mayores que la armada española previa. En esos años la potencia mundial y por 60-70 años más era España e Inglaterra no lo empezó a ser hasta ya entrado el siglo XIX. Que como ahora somos unos mindundis queremos hacer creer que nuestros antepasados también lo fueron y es totalmente al contrario.
  4. #2 No tienen por qué, al no llegar a alcanzar la dimensión del imperio español no provocaban la menor envidia, por lo que no les crearon este tipo de propaganda negativa.
    Fue normal en el caso de Inglaterra ya que en aquel tiempo eran unos segundones, siguieron el dicho de "difama que algo queda" mientras no llegaban a más.
  5. #2 Normalmente sólo ocurre con los que han sido imperios...mira lo que pasa ahora con los usa, todo lo malo que ocurre en el mundo es culpa suya.

    Pues lo mismo pero en siglos pretéritos.
  6. #2 nosotros en aquella época éramos el chico nuevo del colegio que es un matón y se intenta hacer un hueco.
    Estábamos en guerra con:
    - Portugal (aunque era nuestra)
    - Cataluña (aunque era nuestra)
    - Muchas ciudades estado italianas
    - Francia
    - Muchas ciudades estado alemanas
    - Países Bajos aunque fueron nuestros
    - Bélgica aunque era nuestra
    - Inglaterra
    - Suecia (y Dinamarca y Noruega)
    No estábamos en guerra con:
    - Irlanda que estaban en guerra con Inglaterra
    - Austria
    - Suiza aunque técnicamente estaba en guerra con con nosotros porque lo estaba Francia
    - Algunas ciudades estado alemanas(las del sur)
    - Algunas ciudades estado italianas
     
  7. #2 muy de acuerdo. Venga darle vueltas a la puta Leyenda Negra durante siglos!! Lo que pasó pasó y ya vale de intentar limpiar nuestra imagen.
    O es que los otros imperios europeos eran hermanitas de la caridad?
    No arrasaron los holandeses con la población de las Molucas?? Miren la biografía del genocida Jan Pieterszoon Coen.
    No masacraron los británicos a pueblos enteros africanos aprovechándose de su superioridad técnica y militar??? Ametralladoras contra lanzas y escudos de piel.
    Por no hablar del ínclito Leopoldo II. En fin…
    Y acaso se pasan la vida intentando justificarse como nosotros?? No.
  8. #5 insisto y os recomiendo MEMORIA DE ESPAÑA en RTVE con un punto de vista más acertado.
  9. #2 si el problema no es ese, sino que la usemos para atizarnos entre nosotros.
  10. #3 Los anglos, unos maestros de esconder sus cagadas bajo la alfombra.
    La armada que montaron ellos, como bien dices, se hostió en La Coruña. No hizo falta ninguna tormenta para diezmarlos.

    Y luego la cagada en Cartagena de Indias contra el almirante Blas de Lezo.

    Eso sí, a dar por el culo con Trafalgar.
  11. #2 el resto siempre han llorado a través de sus imprentas. De todas formas de lloricas nada, somos los principales impulsores de tal leyenda.
comentarios cerrados

menéame