Cultura y divulgación
725 meneos
2070 clics
Por fin, hay más jóvenes estadounidenses que 'creen' en la evolución en vez del creacionismo

Por fin, hay más jóvenes estadounidenses que 'creen' en la evolución en vez del creacionismo

En el célebre speech inicial de la serie de televisión The Newsroomm se nos aleccionaba a propósito de que Estados Unidos no es el mejor país del mundo (y que, de hecho, era particularmente magufo): "Somos líderes mundiales en sólo tres categorías: número de encarcelados per capita, número de adultos que creen que los ángeles existen y en gastos de defensa, ya que gastamos más que los 26 siguientes juntos, 25 de los cuales son aliados". Sin embargo, por primera vez parece que las cosas están cambiando, al menos en lo tocante a la adhesión mayor

| etiquetas: jóvenes , estadounidenses , creen , evolución , creacionismo
246 479 2 K 431
246 479 2 K 431
Comentarios destacados:                      
#24 #1 Tanto la ciencia como las religiones tienen un sistema de creencias, solo que están basados en principios diferentes.

Ciencia:
Para que la ciencia crea en algo, se usan argumentos racionales, demostraciones, experimentos comprobables y reproducibles, etc, de los cuales surgen las teorías científicas. Parte del modelo científico es que una teoría no es la realidad, sino un modelo de la realidad, es decir, una explicación coherente y consistente de la realidad. Si surgen contradicciones, si el modelo no se comporta debidamente, si aparecen nuevos fenómenos que demuestran que es falso, entonces se deshecha y se crea un nuevo modelo más perfecto para explicar las cosas. La ciencia es en esencia la búsqueda de la verdad, sin importar cómo es ésta, sin ningún tipo de prejuicio o perjuicio. En la ciencia se rechazan activamente las falacias lógicas. www.xtec.cat/~lvallmaj/preso/fal-log2.htm

Religión:
Para que los creyentes crean en algo, depende de lo que diga un libro sagrado y…...
«12
  1. No se trata de creer en una cosa u otra, así no hacemos nada... :palm:

    PD: Por cierto, esa página "creo" que me hace cascar el Firefox... :-P
  2. Ojo,creen en la evolución... en la evolución que ha llevado a los yankees al destino manifiesto.
  3. Que esto sea noticia es triste.
  4. Alguien sabe que había antes del big-ban ??
  5. #4 Estoy gafado... :'(
  6. #6 Supongo que antes del gran baneo habría libertad de expresión
  7. Como puede ser que no existiendo nada, se creara el todo ?? es una cosa que no llego a entender, como tampco entiendo el si dios existe o no.. me refiero a algun ente mas alla de nuestro conocimiento.... pero, de la nada sale el todo ?, como puede ser eso...
  8. Cuantos universos hay .... ?
  9. #3 El proyecto lo firmó Calatrava
  10. #11 Piensa en el cerebro de Rajoy y en el agujero de la SS.
    Adivina que es la nada absoluta...:-D
  11. #14 :popcorn: buena respuesta...la mas acertada de todas...
  12. #11 En un documental que vi lo explicaba Hawking. No lo recuerdo muy bien, pero la idea era por una parte que a pequeña escala ya aparece materia de la nada, así que no es descabellado que lo pudiese hacer a gran escala. Y por otra parte, me parece que para justificar la conservación de la energía, existe una especie de antienergía de forma que la suma de ambas en el universo es cero
  13. #16 Joder, ya me empieza a doler la cabeza....
  14. Bien. Pasitos cortos pero firmes, estadounidenses. Allá vais!
  15. #6 la respuesta está en Saber y Ganar.
  16. vaya tontería... lo hizo dios, evidentemente
  17. #6 #8 Por no haber no había ni "antes".
  18. #3 subcontrató parte de las obras con Florentino,
    Y con la chapuza que hizo me parece que también andaba por ahí Calatrava.
  19. #3 Realmente los días vendrían a ser fases, ya que, los días no existían antes de la creación del universo.
  20. #6 Yo interpreto que toda la masa del Universo estaba concentrada en un punto.

    Cabe la posibilidad de que el universo acabe engullido por los agujeros negros, y que estos acaben uniéndose entre sí formando uno solo. Y eso sería lo que había antes del big-bang.
  21. #26 lo triste es que no este superado
  22. #9 si, demasiada libertad de expresión. Luego vino el big ban y se bloqueó todo el sistema. A los 7 dias se reinició el servidor permitiendo la llegada de nuevos moradores.
  23. #31 la biblia lo demuestra y la segunda ya tal
  24. ¿Por fin? ¿Acaso es bueno que crean en la evolución?
  25. #13 Y el dinero lo puso Bankia
  26. ¿Cómo que por fin? ¿¿Qué hasta ahora no era así?? Pensaba que había unos cuantos creacionistas, pero ni si quiera pensé que fuese un % significativo, con que fueran "algunos" ya me parecía sorprendente.
  27. se lo habrán contado en estos meses, porque hace nada decían las estadísticas lo contrario (?)
  28. #6 Esa pregunta no tiene mucho sentido. Ese "antes" no existía pues la misma noción de tiempo nace con el big bang.
  29. Año 2015... Y yo pensaba que lo peor era que los coches continuaban sin volar :'(
  30. #35 the land of the retards xD
  31. #35 pues la religion sigue estando muy presente en todo el mundo.... Aún queda muuuuucho para que cambie!
  32. #40 the world of retards.
  33. ¿Pero qué entendemos aquí por Creacionismo? ¿La literalidad bíblica de la historia natural tal y como en la Biblia está escrita, la cual es contradictoria con el relato científico prehistórico (e histórico) de la variabilidad de las especies y de la evolución de unas en otras? Si es así, de acuerdo y perfecto con que haya ese cambio.

    Pero en un párrafo se describe que un 51% de los menores de 30 años ha dejado de creer en cualesquiera intervención divina en la evolución humana (e igualmente, un 31% de los adultos en general). Si esa gente se declara creyente (o, como mínimo, la interesección entre el grupo de creyentes de la sociedad estadounidense en esos rangos de edad y el grupo que ha dejado de creer en lo que ahí se menciona), hay que decir que cometen herejía, y grave. Pues la Creación es dogma supremo de la doctrina cristiana, y todo lo que ocurra después de ella, evolución incluida, es debido a la causa eficiente de ese creador, a su intervención (divina).
  34. #36 Como torres son.
  35. #24 No. En ciencia no se cree, se sabe.

    A no ser que juguemos con el vocabulario, claro:

    Creer
    1. tr. Tener algo por cierto sin conocerlo de manera directa o sin que esté comprobado o demostrado.
    8. intr. Tener confianza en alguien o algo.

    Pero la primera definición no se aplica a la ciencia jamás de los jamases.
  36. Sí, como comentan más arriba. Esto no es una cuestión de creencias. La palabra creo no va con el pensamiento científico, lógico. En ciencia no se cree o se deja de creer en algo. La ciencia postula, demuestra, refuta, argumenta, teoriza, contrasta con la realidad y etc...
  37. Este libro de texto habla de la evolución, una controvertida teoría que algunos científicos presentan como explicación científica del origen de los seres vivos, tales como las plantas, los animales y los humanos. Nadie estaba presente cuando apareció la vida sobre la Tierra. Por consiguiente, cualquier afirmación sobre los orígenes de la vida debería considerarse una teoría, no un hecho.

    Deberían poner lo mismo en los libros de religión
  38. #6 Si con ese comentario insinuas que dios puede existir, te lo contesto yo: Sí, dios puede existir, al igual que cualquier otro ser divino. Además, puedes afirmar que dios es la respuesta a las preguntas que la ciencia no resuelve, y no encontrarás argumentos contrarios con mayor peso de los que tú das. Con esto, no encontrarás ni mi oposición, ni mi rechazo, ni mi decepción. Sin embargo, te pediría que cuando vaya llegando la ciencia, te mantengas a un lado si los argumentos ciéntificos difieren de tus afirmación iniciales.
  39. Que bueno, no?
  40. Para mi, lo sorprendente de este asunto es justo lo contrario. No que haya más o menos yanquis que comprendan la ventaja explicativa / informativa de la teoría de la evolución. Ni me va, ni me viene. Lo realmente alucinante es la cantidad de españoles obsesionados con los procesos mentales de los yanquis. ¿Os afectan tanto?
  41. Por otra parte, tampoco sabemos si la teoría de la evolución es la definitiva. Como alguien dijo alguna vez, "la ciencia, que avanza arrastrándose por un proceso de tentativas y de dudas, no es más que un cementerio de respuestas definitivas"
  42. #46 Tampoco «se sabe» en la ciencia, a menos que creas que la ciencia de hoy es la última palabra...
  43. #46 La ciencia no presume de tener la VERDAD, sino de buscarla y acercase cada vez mas.

    Lee a Popper, que fue quien dejó claro que el conocimiento absoluto está fuera de nuestro alcance en un mundo infinito.
  44. #25 #27 #6
    No lo sabemos hay diversas teorías y observando la naturaleza cíclica de las cosas, abogo por la teoría que comenta #25 que fue casi descartada en los 90 pero que ahora cobra fuerza. El Big Bang sería fruto de una victoría de las fuerzas atractivas sobre las repulsivas, concentrando la materia en un mismo punto y creando una explosíon que formaría un nuevo Big Bang eternamente
  45. #24 eso no es un sistema de creencias. La ciencia no "cree" en un modelo o una teoría, lo que tiene es una confianza estadística en un modelo avalado por unos resultados empíricos. Como únicos axiomas podrías decir que tiene el principio antrópico débil ("el modelo tiene que cuadrar con la realidad"), para lo que tienes que suponer que existe la realidad y resto de ralladas tipo Descartes (no hay un diablo en tu cabeza, no estás en Matrix...) pero justo esos axiomas son también compartidos por cualquier otro planteamiento, así que es como no decir nada.

    Pero eso, la ciencia no "cree"
  46. #34 y todo ello lo sabemos gracias San Adelson, el profeta que nos vendio el creacionismo.
  47. #26 me da que @manuelpepito no sabe el conflicto que ha habido en la sociedad Americana entre los valores cientificos y la administración Bush que hizo pasar "diseño inteligente" por teoria cientifica.

    De ahí viene la inspiración para nuestra fe pastafariana, el Espagueti volador. RAMEN.

    Hemos estado muy cerca de perder yankilandia al fundamentalismo evangelista...
  48. #44 La Creación pudo ser en el Big Bang, no con las especies una a una. La Religión puede aceptar a la Ciencia siempre que admita que los textos sagrados son ejemplos o historias sobre moral y ética.

    La única profesora de Religión que tuve y no lo aceptaba era una catequista. Yo flipaba de pequeño con que alguien se creyera el Génesis a pies juntillas. El último profesor de Religión que tuve nos animaba a interpretar.
  49. #36 Creo que la respuesta era 42
  50. Ahora solo falta Justin Bieber!
  51. #46 Por suerte no es como dices.

    De hacer lo que tu dices meterías a en.wikipedia.org/wiki/Concetta_Antico * en el hospital por enferma al diferir de manera rotunda con la mayoría ¿No? ¿Cuanto tardarían en descubrir que no está loca después de tenerla años y años olvidada en un rincón?

    #54 #24 <-- EXACTO

    *Ojo, que puede ser un bulo ¡Sólo he encontrado de ella en Wikipedia!
  52. #58 "La religión lo hace de forma más eficiente y sistemática" y ahi deje de leer.
  53. #6 esa pregunta no tiene sentido
  54. #0 Un detallazo haber puesto 'creen' entre comillas.
  55. #6 Justo antes estaba el Bang, que al crecer se hizo Big ... pero antes de eso había una singularidad en un punto adimensional, que se expandió creando el tiempo y el espacio, y como subproducto salimos nosotros :-D
  56. #63 hay mucho cristiano que cree que la ciencia es un camino para conocer a Dios, y rápidamente convierten hipótesis en dogmas de fé, su mercancia.

    Ni Einstein se escapa: "Dios no juega a los dados". Por lo visto es la visión de Spinoza: Dios es el Cosmos.
  57. Qué opina Kirk Cameron de todo esto?
  58. Bah, ahora creeran mas en otra cosa.
    es.wikipedia.org/wiki/Religión_en_los_Estados_Unidos
    El miedo a la religión de obamacare crece
    www.meneame.net/story/mayores-miedos-eeuu-2015-eng

    El profeta Mahoma crece. No sé que decia este de la evolución de las especies. Pero cuando tienes pasta gansa para gastar en difundir una puta religión, crece siempre.
    www.meneame.net/c/18202004

    Seguro que la cienciologia y el profeta Hubbard crecen.

    Despues, si la religión de los magufos contra el cancer pudieron con el profeta Steve Jobs. Todos tragamos con magufos dependiendo de la situación en la que nos encontremos.
    Hablando de la religión del magufo marketiniano del iphone.
    www.meneame.net/c/17987258
    www.meneame.net/c/18026430
  59. La diferencia entre creer y saber es abismal. Simplemente se ha impuesto un relato que supongo que es mas cool en una sociedad mas secularizada, nada mas.

    Hasta que se imponga que el creacionismo es organico ecologico y sin productos quimicos y cambie la balanza.
  60. #60 Yo fui a un colegio de curas, y en la vida me he encontrado con ninguno que pensase o me hiciese pensar que las escrituras "son así y punto". Siempre se nos hablaba de interpretar.

    De hecho yo a biblia la entiendo como la forma que se tenía de explicar según que cosas en unos tiempos dónde hablar de evolución hubiese sido demasiado avanzado para las mentes de la época. Y personalmente creo que los problemas por la religión no son culpa de las religiones, si no de los dirigentes de las mismas.
  61. #53 #54 #63 Con la ciencia se sabe de unas evidencias de las que se pueden sacar unos paradigmas hipótesis y teorías.

    De tan puristas me respondéis los tres con hombres de paja. Anda que...
  62. #53 En ciencia hay unas cosas que se saben y otras que se teorizan
  63. #69 Que los jóvenes se están desmadrando :troll:
  64. Aún así las cifras me parecen absurdas para un país tan desarrollado. Pero bueno, es cierto que es más fácil decir "Lo hizo Dios" que ponerse a escribir "El origen de las especies". Mentalidad estadounidense, mejor hacer caso al cura de la parroquia que parece buena gente, que a uno de los mayores genios del siglo XIX.
  65. #1 Te han respondido con comentarios argumentados, así que reduciré mi respuesta para instarte a que dejes de cogértela con papel de fumar, el verbo creer no tiene ninguna connotación aquí y va entre comillas por eso mismo.

    Un hacendado saludo.
  66. #38 Que y como son el "no tiempo " y "no espacio"
  67. #73 ¿Eres tu el que solto "En ciencia no se cree, se sabe" en #46?

    Ahora vuelve a criticar mi nick.
  68. #24 anda, y sin utilizar la palabra "fe"!
    ¿Una definición un poquito subjetiva no?
  69. #25 No era un punto , era un puntazo
  70. #35 Estados Unidos es una de los principales estados integristas del mundo, cristiano, pero integrista.
    Joder, solo tienes que ver la frasecilla de marras de los billetes.
  71. ¿Soy el único a quien le cuesta distinguir si alguien es religioso o simplemente está troleando? (#58)
  72. #48 si pusiese algo simila ya no sería un libro de religión, puede que de filosofía o humanismo pero de religión no.
  73. De un libro de texto yanbkee.

    Tre-men-do

    Nadie estaba presente cuando apareció la vida sobre la Tierra. Por consiguiente, cualquier afirmación sobre los orígenes de la vida debería considerarse una teoría, no un hecho
  74. Lo que es triste es que esto tenga que ser noticia.
  75. #56 Es un acto de fe basado en la negación del solipsismo .
  76. #6 ¿Alguien sabe qué habría antes de dios? (si existiera)
  77. Una pena como acabó The Newsroom...
    :roll:
  78. #46 La ciencia sabe algunas cosas y cree otras.
    La ciencia sabe que podríamos perfectamente haber llegado a la situación actual de evolución sin necesidad de ningún tipo de intervención divina. Dios no es necesario.
    En virtud de eso, la ciencia cree (y sólo cree), por aquello de la navaja de Okham y la actual ausencia de prueba alguna que demuestre o sugiera la intervención de la mano de Dios, que no se produjo intervención divina.

    Creer que Dios haya podido tomar parte de un modo u otro en la evolución o en el devenir del universo no está necesariamente reñido con ninguna de las cosas que la ciencia sabe, sino sólo con las que cree.

    Y te lo dice uno bastante convencido de la no existencia de Dios.
  79. #24 Además, en la ciencia existen cosas demostradas y otras son teorías, pero teorías fundamentadas, basadas en la observación, como puede ser la teoría del big bang.
  80. #53 Claro que se sabe. El ordenador desde el que escribes por ejemplo, lo ha creado la ciencia.
  81. #40 #18 Total retards
  82. #43 #18 Tienes razon
  83. #46 Exacto. De hecho, si hoy se demostrara la existencia de Dios, dejaría de ser fé, dejaría de ser una creencia.
  84. #74 y cuando una teoría se demuestra, pasa a ser teorema.
  85. #85 eso que dice el libro de texto yankee es una gran verdad. Lo que no deberían hacer los yankees es equiparar después unas teorías y otras. No todas son igual de válidas. A la científica siempre se le debe dar más peso, el que le corresponde por derecho.
  86. #79 El nick ni lo había visto y crítica tampoco es crítica, pero que seas de los que se vengan con negativos a quienes hacen notar que han metido la pata me hace gracia. No es que dé muy buena imagen.
  87. #68 Einstein usaba el término dios de forma poética, el concepto de dios personal lo consideraba infantil.
«12
comentarios cerrados

menéame