Cultura y divulgación
11 meneos
224 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Fin de semana sin internet, mi cerebro da las gracias

Decidí hacer sabbath sin wifi ni 3G los fines de semana y mi cerebro da las gracias. Si la situación que voy a describir le resulta familiar, seguramente le interese leer este artículo entero.

| etiquetas: descanso de internet , centrarse , no dispersión
  1. Es algo que no es la primera vez que se afirma.REcomiendan desconectar de redes sociales "invasivas" al menos un tiempo durante la semana.
  2. Si tu cerebro te da las gracias por estar sin internet es porque no usas bien internet. Mas que privarte de internet los fines de semana deberías racionalizar su uso todo el tiempo. Probablemente tu cerebro te lo agradezca aún más
  3. #2 No es mi caso no uso más que el wasap, y cortó el movil de vez en cuando.Creo que sé darle un buen uso, auqnue rerconozco su capacidad adictiva.
  4. #3 Lo del buen uso es relativo y depende de cada persona, pero es que me repatea el ludismo. La tecnología no es un problema, es neutra. No culpes a la tecnología cuando el problema lo tienes tú
  5. Pues yo debo ser el rarito del grupo, porque el único momento en el que cojo el móvil, sí o sí, es para leer los periódicos cuando me siento a giñar :roll:

    El resto, si salgo a la calle y se me olvida en casa, no pasa nada, no me entra ansiedad como a otros, que tienen que volver a por él. O los que se quedan sin batería en la calle y se ponen nerviosos. Voy al polideportivo y veo que la gente tiene el movil al lado, mientras yo, lo he dejado, no ya en la taquilla, sino en casa. Y un largo etcétera de situaciones.

    Me acaba de venir a la cabeza, que la última vez que fui al cine, los smartphones aún no estaban generalizados, así que no quiero imaginarme como será ahora el tema de estar con el movil mientras ves la pelicula (que alguien que sea asiduo al cine nos cuente...)
  6. First world problems
  7. #4 neutra neutra no es, uso bastante la tecnologia y a mi no me engancha pero lo que está consiguiendo internet, por ahora, en costumbres sociales a mi, y es un opinión, no me gusta mucho.( No sé lo que es es ludismo, en fin)
  8. #6 En menores está consiguiendo porblemas de atención, dispersión y no disfrutar del momento presente. No es el first problema del mundo perohay personas a las que les preocupa.
  9. #7 Los luditas eran los que destrozaban las máquinas al principio de la revolución industrial porque les quitaban el trabajo. Hoy en día se suele usar para referirse a los que criminalizan la tecnología. Y en cuanto a lo de neutro, ¿te atreverías a decir que la culpa de un apuñalamiento es del cuchillo? Pues con esto lo mismo, eres tú quien usa la tecnología, ella se limita simplemente a estar ahí
  10. #9 GRacias, ya lo busqué.No creo que la gente ni yo esté en contra de internnet ni de destruirlo, de un uso racional sí.

    Las armas, y ya me diras pistolas , bombas, etc,y no hay que ir a las armas,recurso fácil, no se suelen usar para "salvar negritos", hay objetos intrinsecamente negativos, no digo que sea internet para nada, pero el cuelgue que tienen basatantes personas de él no me parace nada sano( hoy repito)
    O creees que sacan un samartphone cada dos pro tres para ayudar a la humanidad? Que en un año se queda anticuado y eres un excluido saoical, casi, si no tienes la última aplicación en tu móvil que por supuesto hay que cambiar cada 6 u 8 meses,quien lo cambie.el problema no es el móvil, comnoobjeto pero las compañías de telefonia( seres de luz) y el acelere que te meten el la vida, si es problemático.
  11. Eso sólo les pasa a las personas que no tienen constancia o no son capaces de centrarse en una cosa que es la importante en cada momento. Yo por ejemplo cuando hice el ciclo superior de mantenimiento electrónico, que ya os mencioné en algunas noticias. Estudiaba generalmente por archivos PDF en pantalla del ordenador (eso sí hacía cada esquema en papel, que hasta mis compañeros flipaban) y tenía Twitter abierto, por ejemplo. Y era símplemente decir hay que estudiar y no leer Twitter o jugar y así era. Es símplemente que hay que ser constante en lo que se hace y no distraerse. Porque además el distraerse constantemente hace pensar a los demás que no eres tan inteligente, aunque sí lo seas. Y es que al distraerse o perder la concentración hace que lo que estudies no quede tan impregnado en el cerebro, por decirlo así.

    Salu2
comentarios cerrados

menéame