Cultura y divulgación
106 meneos
627 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Físicos descubren una 'aparente desviación de las leyes de la termodinámica' (ING)

De acuerdo con las leyes básicas de la termodinámica, si deja una tarta de manzana caliente en una ventana en invierno, finalmente, el pastel se enfriaría a la misma temperatura que el aire circundante. Pero según una investigación de Eric Hudson de la UCLA, los iones sometidos a amortiguar el enfriamiento de gases nunca realmente alcanzan la misma temperatura que el gas circundante. También, muy sorprendentemente, descubrieron que bajo ciertas condiciones, existen dos temperaturas finales, y la temperatura final depende de la inicial.

| etiquetas: física , desviación , leyes , termodinámica , iones
82 24 17 K 30
82 24 17 K 30
  1. Lisaaa... :-D
  2. #1 Falta un "llegan a" en la entradilla.
    (Los iones sometidos a amortiguar el enfriamiento de gases nunca llegan realmente a alcanzar la misma temperatura que el gas circundante).
  3. "Of course, this work does not violate the laws of thermodynamics, but it does demonstrate there are still some interesting, potentially useful things to learn about buffer gas cooling”

    Pero mola más decir lo contrario.
  4. En esta casa obedecemos las leyes de la TERMODINÁMICA  media
  5. #3 No dice lo contrario :-|

    Aparente desviación <<< >>> Violar las leyes de la termodinámica
  6. - Hijo, ¡cómete el pastel, ya! ¡Que se enfría!
    - No tanto como tú te piensas, mamá, no tanto...
  7. #3 Es lo que significa "aparente".

    Si hubiesen descubierto algo que viola las leyes de la termodinámica sería la noticia del año, al menos en el campo de la fisica. Lo que han observado hasta ahora es, simplemente, un comportamiento curioso del enfriamiento por gas.
  8. Na más que la puntica. (no more than the puntica , stated).
  9. ¿Puede que sea porque en física clásica se trata la materia como un continuo, y aquí estamos con un número discreto de partículas, con intercambios de energía también discretos, y por algún motivo las sumas no acaben de cuadrar (igualarse)? Por favor, si hay algún físico en la sala...
  10. #9 Suele ser mas rapido que inventes un explicación claramente erronea y afirmando que es cierta con aires de superioridad. En segundos tienes a un voluntario que gustosamente te lo explicara correctamente. Si por algun casual, esa explicación tambien es erronea, aparecera otro voluntario mas. Es cuestion de paciencia.
  11. #10 #9 La respuesta al sentido de la vida, el universo y todo lo demás es 24, que no te enteras tontao. (Por lo de la superioridad..., perdoname :hug:)
  12. #11 Y para seguir la coña aquí llego yo para corregirte: es 42  media
  13. #11 Negativo por hereje.

    42
  14. #3 No puede violar las leyes de la termodinámica, porque la termodinámica solo aplica a objetos macroscópicos.
  15. #13 no, el efecto Mpemba es sobre velocidad en un cambio de estado, pero no energía.
    El antes se mide en segundos, no en Julios y entra en el campo de estados metaestables.
  16. Las leyes de la termodinámica siempre especifican que el aumento de entropía es a largo plazo y en conjunto. Es decir que en local pueda haber una disminuición de entropía no va contra las leyes de la termodinámica.
  17. #20 La entropía ya no es lo que era.

    (Cita anónima)
  18. #21 La entropera ya no es lo que pía.

    (Cita homónima)
  19. ya me parecia a mi!!
  20. #4 Pero ¿y en la calle? (Al menos la de Evergreen Terrace, Springfield)
  21. El clásico chiste:
    Las tres leyes de la termodinamica :
     1) No puedes ganar.
     2) No puedes empatar.
     3) No puedes abandonar el juego.
  22. Clickbait Más adelante, dicen "Por supuesto, este trabajo no viola las leyes de la termodinámica". (Penúltimo párrafo: “Of course, this work does not violate the laws of thermodynamics, but ...

    Mi resumen: "Si el control de colisiones de iones dentro de un campo electromagnético los iones evitarán alcanzar una temperatura de equilibrio con un gas que rodea dado."
  23. #17

    The researchers trace these strange features to the heating and cooling rates which exist in the system
  24. #26 El tiempo verbal es correcto, la construcción sólo es correcta si eres el traductor de google.
    Puedes poner el "realmente" antes o después, pero no justo entre "nunca" y "alcanza", porque ese "nunca" está haciendo la función de adverbio de negación y no de tiempo (está ocupando el lugar del "no") y por eso tiene que ir anteponiendo al verbo que está negando.
    Correctas serían las frases "realmente nunca alcanza" o "nunca alcanza realmente".
  25. #26 Ponía "los iones nunca realmente alcanzar", podría poner también tu construcción perfectamente correcta ;)
  26. #31 según me ha parecido entender de #29 lo que no se puede hacer que tú has hecho sería algo así como:

    ... pero eso no, obviamente, es problema del idioma.

    A mí, con la pausa de las comas, no me suena mal del todo.
  27. #31 No, no me he equivocado.

    "Nunca" en este caso está cumpliendo la función del "no", negando al verbo, por lo que tiene que anteponerle e ir pegado (igual que iría el "no").
    Es decir, no puedes poner nada entre medias porque rompes el sintagma verbal, como muy bien has dicho tú.

    Puedes poner "realmente nunca alcanza" o "Nunca alcanza realmente", pero no "nunca realmente alcanza".

    Otra cosa es que el nunca estuviera reforzando una frase negativa: No lo llega a alcanzar nunca.
    Ahí puedes meter el "realmente" entre medias sin problema:

    Realmente no llega a alcanzarlo nunca/ No llega a alcanzarlo nunca realmente/ no llega a alcanzarlo realmente nunca.


    Pero, repito, si el "nunca" no está reforzando, sino actuando como el adverbio de negación, no puedes poner nada entre él y el verbo.
  28. #35 Para poder eliminar el adverbio "no" es necesario que el "nunca" vaya antepuesto al verbo.
  29. #35 #36 Por qué todos mis meneos se convierten en discusiones lingüísticas, ortográficas o semánticas ¡¿Por qué?! :'(
  30. #38 Pero pero pero si Google Translate es mi profesor. No puede ser!
comentarios cerrados

menéame