Cultura y divulgación
85 meneos
854 clics
Flash Gordon: El clásico de la "space opera" que podría haber sido (ENG)

Flash Gordon: El clásico de la "space opera" que podría haber sido (ENG)

Buck Rogers llevó a Flash Gordon, que llevó a Star Wars, que llevó de vuelta a Flash Gordon. De Laurentiis quería a su compatriota Fellini para dirigir su película de Flash Gordon. Ming parece inclinado en destruir la Tierra solo porque sí en vez de para añadirla a su imperio como en las versiones iniciales del cómic y fílmicas. "Más tarde. Me gusta jugar con las cosas un rato antes de la aniquilación" (Ming)

| etiquetas: flash gordon , buck rogers , star wars , de laurentiis , fellini
55 30 0 K 456
55 30 0 K 456
  1. Flash Gordon ya ha salido por aquí, pero el artículo me ha parecido bastante completo. La web ha sido descubrimiento reciente y puede interesar a los aficionados a la cultura. ¡Gordon vive!
  2. Este Ming está loco...
  3. #4 y la banda sonora de Queen ni te cuento.
  4. #4 Que pensa que en su dia no tuviera el exito esperado. Ese pequeño detalle en forma de signo de puntuación del final de la pelicula (que el articulo nombra) bien que merecia una continuacion
  5. #2 No, el que tu dices es Flash, a secas. Flash Gordon son dos personajes distintos.

    Existe el Flash Gordon de género fantástico, creado por Alex Raymond y que se corresponde con el de está película. Un bonito dibujo pero guión simplón y flojo.

    Y luego está el Flash Gordon de ciencia ficción, recreado por Dan Barry a partir del personaje de Alex Raymond. Para mi gusto mucho mejor que el otro. Con guiones del escritor de ciencia ficción Harry Harrison (Autor entre otras de la novela ¡Hagan sitio! ¡Hagan sitio! en que se basó la película Soylent Green)
    Para mi gusto, además el dibujo de Dan Barry es mejor que el de Alex Raymond, pero decir esto es sacrilegio.
  6. #1 Pues empezamos mal con el "podría haber sido" en el titular... me lo guardo para luego, aunque ya tienes mi meneo.
  7. #7 Flash... aaahhh
  8. #10 Estoy de acuerdo contigo, en definitiva la peli de Flash Gordon del 80 es ya un clásico de la Space Opera aunque de forma paródica. Creo que se refieren a que podría haberlo sido al estilo de Star Wars, porque Lucas hizo esta como una especie de "versión" de Flash al no poderse hacer con los derechos, ya que De Laurentiis se los quería dar a Fellini.
  9. #7 Mi gran decepción de la pelicula de Bohemian Rhapsody fue que no incluyeran sus bandas sonoras, sobre todo Flash.
    Estaba todo el cine cantando (no es broma), solo pensar a todo el mundo haciendo "ahh! ahhhhhhhhhh!!!!" se me pone la piel de gallina.
  10. Viendo las mierdas de hoy en día cada vez soy menos crítico con estas peliculas.
  11. #12 Bueno, entendido así se entiende mejor el titular. Me la enfundo, gracias por la aclaración. :hug:
  12. #11 ♫...Saviour of the universe! ♫
  13. #15 Ningún problema, habías expresado muy bien tu opinión :-)
  14. #13 Hubiera sido épico :foreveralone:
  15. #16 Hombre, pues muchas gracias :-)
  16. Buf, la de veces que me la vi de pequeño.
  17. Espero que Denis Villeneuve haga un remake con los CGI actuales :troll:
  18. #9 No es tan sacrilegio...para mi gusto, Alex Raymond alcanzó su cénit cuando dibujó y guionizó a Rip Kirby. Unas historias mucho mas oscuras y un dibujo maravilloso, muy adelantado para su época. Siempre se dice que la novela gráfica la inventó Will Eisner, pero para mí lo hizo Raymond con este personaje. 
  19. #13 pues no habia caido en eso.
  20. #22 no jodas, se iban a tirar la mitad de la película andando o esperando a alguien que está a 5 minutos andando... ni en esdla he visto tanto tiempo andando como en el medio dune de villeneuve :troll:
  21. #18 Pues gracias. Es algo que, se ve, no suelo hace a menudo :-*
  22. #9 El Flash Gordon de Raymond, se creó para un público infantil y juvenil en el contexto de la Gran Depresión de los años 30: sus guiones son pura fantasía más que ciencia ficción (como comentas), con un predominio de paisajes, escenarios, vestuario y personajes muy exóticos, con un culto exagerado de la belleza (¡qué cuerpos masculinos y femeninos!) y con unas ilustraciones minuciosas, muy detalladas y preciosistas. Argumentalmente enlaza más con la serie Barsoom, …

    es.wikipedia.org/wiki/Barsoom

    … de Edward Rice Burroughs (aunque sean novelas "baratas" y no historietas), que con el tecnoptimismo de Buck Rogers y, como dices, con el Flash Gordon de la postguerra de Dan Barry, más "realista" y con unos comportamientos y situaciones más "humanas".

    Con relación a los estilos, creo que los dos son muy buenos, uno no es mejor ni peor que el otro, son diferentes: el arranque de Raymond es muy "pobre", pero evoluciona pronto hacia el preciosismo, mientras que Dan Barry es de Trazo más "rápido" y se acerca más a Milton Caniff (Terry los Piratas) que a Alex Raymond o a Harold Foster (Tarzán y Príncipe Valiente).

    Por otro lado, creo recordar que Alex Raymond sólo realizó páginas dominicales de Flash Gordon, mientras que Dan Barry se hizo cargo tanto de las tiras diarias (que arrancaron con él), como de las páginas dominicales.

    Como curiosidad, en España tanto el Flash Gordon de Raymond como el de Barry los publicó por primera vez la editorial Dolar de Madrid entre 1958 y 1970, censurando el vestuario "pecaminoso" de todos los personajes femeninos, cubriéndoles los hombros, los escotes y las piernas.
  23. #27 Por supuesto, cuando digo que el de Dan Barry es mejor, quiero decir para mi gusto.
    Flash Gordon tambie se publicó en diarios españoles como tira de prensa, con el título de "Roldán el temerario", allá por los setenta, cuando la prensa española aun tenía una página de tiras de cómic y pasatiempos.

    La primera publicación en España de la que tengo noticia fue en 1935, en la revista de cómic "Aventurero"
    Aquí tienes una muestra flashgordon.marianobayona.com/flash2b.htm Si pinchas en la imagen pequeña podrás ver la misma página sin censura, tal como la dibujó Alex Raymond.

    Y aquí una muestra de un Flash Gordon apócrifo, dibujado en los años cuareta por Jesús Blasco. Algunas editoriales europeas optaron por crear sus propias páginas de Flas Gordon ante la dificultad de publicar material americano debido a la guerra.
    flashgordon.marianobayona.com/flash2.htm

    Sacada de la excelente página sobre Flash Gordon de Mariano Bayona
    flashgordon.marianobayona.com/amartin.htm
  24. #5 Es Mongo
  25. #9 Creo que #2 os esta trolleando :roll: xD xD ;)
    Cc #3
  26. #14 Totalmente de acuerdo. En esta los efectos ya estan desfasados, pero es que ves una de transformers, o Thor, o robots o bichos gigantes...y solamamente hay efectos!! Argumento nulo y alargado con explosiones y persecuciones. Dentro de 30 años, cuando esos efectos tambien se noten desfasados, que quedara de esas pelis?? Nada, un truño :wall:
  27. #25 xD xD xD estarian haciendo tiempo hasta que empezasen a rodar la otra mitad
comentarios cerrados

menéame