Cultura y divulgación
184 meneos
4454 clics
La formación de burbujas oscuras en luz líquida

La formación de burbujas oscuras en luz líquida  

Humberto Michinel (Univ. Vigo, España) y su grupo, padres del concepto de luz líquida, vuelven a ser portada de Physical Review Letters tras observar la formación de burbujas (vacíos) en luz líquida. La colisión de dos solitones

| etiquetas: burbujas , oscuras , luz , líquida
87 97 2 K 387
87 97 2 K 387
  1. #1 De otros artículos vale, pero de éste me he quedado igual que estaba ¿qué es la luz líquida?
    Lo "malo" del blog de francis, es que muchos conceptos tratados en ese blog no aparecen en ningún otro sitio en español.
  2. "Este fenómeno se ha estudiado mediante métodos numéricos en la ecuación no lineal de Schrödinger bidimensional para un medio óptico cuyo índice refracción combina un término cúbico (Kerr) y uno de quinto grado (quíntico) de signo opuesto, que soporta la llamada luz líquida"

    Me queda clara la cosa :roll:
  3. Antes de q alguien se ponga a leer, q sepa q se encontrará cosas como ésta:

    La propagación de la envolvente de un paquete de ondas en un medio no lineal está descrita por una ecuación no lineal de Schrödinger para la amplitud, que es una función compleja.

    Sin conocimientos fisicos-matematicos previos, no se van a enterar de ná
    ;)
  4. #2 Para más información, te recomiendo consultar (1) www.enciga.org/files/boletins/56/Condensados_Luz_Liquida.pdf (2) www.enciga.org/files/boletins/62/Boletin62_06.pdf Y por supuesto, mi propio blog, (3) francis.naukas.com/2008/01/27/luz-liquida-luz-solida-que-mas-se-puede-

    Añadiré estos enlaces al final de la entrada.
  5. #5 Al menos se enterarán que necesitan estudiar más matemáticas y más física ;)
  6. #7 Lo preocupante es que tal como va el mundo, parece que el máximo exponente del conocimiento matemático que demandan algunos es el mínimo suficiente para entender los puntos de las copas de futbol…
  7. #8 Ni eso, mira la portada de marca, tienen un calculadora para los cálculos de quien gana la liga, y solo quedan dos partidos, vamos un calculo super complejo.
  8. #1 He encontrado un documental que explica lo que entienden los profanos como yo del tema.
    : youtu.be/qtHjB1iuuTo
  9. Algunos se creen que meneando artículos/noticias que no entienden se hacen de pronto más inteligentes y cultos, como les pasa a algunos votantes del PP, que se creen que votándoles se harán ricos.. ;)
  10. #12 Algunos se cree que el conocimiento que no entienden no merece ser apoyado ni difundido, mucho menos financiado. Justo como hace el Gobierno. ;)
  11. #13 Yo no he dicho nada de financiar, invéntate lo que quieras, de hecho nos has entendido mi comentario, no me extraña, critico el snoobismo cultureta de muchos, no la difusión, ni el conocimiento. Pero veo que te ha dolido, será que he dado en el clavo.
  12. #14 He comparado ambas posiciones, pues tampoco ser inteligente y hacersr rico está relacionado.
    Yo soy de las profanas y de las que no me he enterado de nada, pero no dudo de que habrá muchos meneantes a la altura del artículo, no me duele más que la generalización.

    Otras veces yo entiendo y otros no, así es la vida.Pero todo conocimiento es valioso, y en este caso además son investigaciones que han hecho españoles.

    Dado lo difícil que lo tienen y la importancia del descubrimiento me parece buena su difusión.
  13. Ciencia para las masas :troll:
  14. pero que atrasados, esto en Gaminides se dá en primero de EGB, además la luz liquida sometida a la constante Phi según la ecuación de Raticulín se convierte en gaseosa superconductora y supervitamínica, de ahí los comienzos de la Era de viajes hypergalacticos.
  15. #4 mas facil no puede ser xD xD
  16. Y resulta el lobby informático hablamos de gigabytes y se lia parda en los comentarios :-)
  17. Y otra vez mas se demuestra que cerrar física en Ourense es un gran error.
  18. #4 El caso es que en un medio lineal, el índice de refracción es constante, mientras que en un medio no lineal depende de la intensidad de la luz incidente. Eso que escriben tan enrevesadamente quiere decir que el índice de refracción depende de la intensidad de la forma n(I)=n0+n2*I-n4*I^2, donde n0, n2 y n4 son constantes.

    Lo de la ecuación no lineal de Schrödinger quiere decir que la ecuación de la propagación del pulso en el material tiene una forma muy similar a la ecuación de Schrödinger, así que el método de cálculo es bien conocido.


    (Michinel fue profesor mío y nos explicó toda esta movida en clase con simulaciones de MATLAB y todo eso.)


    #21 Coño, hola Nacho xD
  19. #1 Lectura fácil y amena mis cojones. He llegado hasta el párrafo que apunta #4 y he dejado de leer para venir a los comentarios y ver si aprendo algo sobre el tema.
  20. Pues yo estoy con #12. Sigo sin entender porqué los artículos de Francis llegan a portada. Son artículos muy técnicos y nada divulgativos y, sinceramente, creo que se menean por pura inercia. Con esto no quiero decir que sean malos artículos ni mucho menos, pero quien los entiende, no necesita tenerlos en la portada de Meneame para encontrarlos.
  21. #4 Más claro, agua. Bueno, más líquida.
  22. #24 Supongo que queda "cool" menear cosas como esta aunque no te enteres de nada. Imagínate que además de los físicos hicieran lo mismo todos los sectores: la portada de Menéame se llenaría de artículos técnicos de electrónica, arquitectura, psicología, montaje de andamios, cría del berberecho en cautividad, etc.
    Apasionante, oiga.
  23. #2 francis.naukas.com/2008/01/27/luz-liquida-luz-solida-que-mas-se-puede- en el propio texto te indica un enlace a otro artículo. Lo explica ahí.
  24. Un grupo de graciosos ha dicho "No hay cojones a que esto llegue a portada"
comentarios cerrados

menéame