Cultura y divulgación
232 meneos
7164 clics
Fotografías de la construcción de la Gran Vía madrileña

Fotografías de la construcción de la Gran Vía madrileña

Tras aprobarse en agosto de 1904 el proyecto de obras de la calle Gran Vía, denominado oficialmente "Proyecto de reforma de prolongación de la calle de Preciados y enlace de la plaza del Callao con la calle de Alcalá", la fuerte oposición de comerciantes y vecinos de la zona hizo que se retrasara el comienzo de las obras. Después de expropiarse 30 solares y demoler 312 casas, finalmente las obras de construcción de Gran Vía comenzaban el 4 de abril de 1910.

| etiquetas: fotografías antiguas , madrid , gran vía , construcción de gran vía
125 107 3 K 410
125 107 3 K 410
  1. La del Zeppelin me ha sorprendido. Por otro lado, el título del proyecto no pudo ser más largo: "Proyecto de reforma de prolongación de la calle de Preciados y enlace de la plaza del Callao con la calle de Alcalá". Podían haber abreviado y poner algo así como "Proyecto Gran Vía".
  2. ¿No sale Aguirre aparcando el coche de caballos?
  3. Mas de la historia de Madrid en fotografías: vaiu.es/madrid-me-mata/
  4. #2 Es que se le desbocaron y salieron al galope. Casi se llevan por delante a un guardia urbano.
  5. Me encantan estas noticias de infraestructura antigua. Me recuerdan que la autovía que vertebra (??) Andalucia se inauguró en el 92 (sin acabar) y que Granada esta peor que Santa Marta (eso sí, tiene una bandera de Españistan así de grande...
  6. #5 La A-92 llegó a Almería (y sin acabar también) diez años después que al resto de capitales andaluzas. No te quejes :roll:
  7. Ya en los años '30 tenían aceras anchas y un montón de coches... Yo creo que son los años de juventud de Carmena y por eso el empeño con esa calle :troll:

    Las fotos molan bastante. Si a alguien le choca la estación de Metro, se inauguró el año anterior con el resto de la primitiva línea 1 de metro de Madrid.
  8. #2 Madre mía, que pesados, metiendo estas mierdas en cualquier meneo. Que perezón.
  9. #5 No te preocupes, ya mismo Susana llevará a toda España todo lo que ella y los suyos han dado a Andalucía... y todos estaremos igual de jodidos.
  10. #1 No sé si será el caso pero en Barcelona (aunque el Zeppelin la visitó para la exposición de 1929) hay varias con zeppelin incluído que eran photoshops de la época, montajes. Se nota por el brillo y aspecto del aparato que siempre es el mismo.
  11. Oh una calle!
    Ah , que es de Madrí! Entonces portada y si puede ser portada toda la semana
  12. Me pareció más interesante la estación de metro y las fotos de como ampliaban la calle ya que hacían un agujero bastante grande en la zona central... Será para el metro?
  13. #2 Si, justo detrás de Jordi Hurtado, si te fijas bien en la foto.
  14. No veas la que lió Carmena en 1904
  15. #11 No, si quieres ponemos fotos de una calle de mierda de tu pueblo...
  16. #12 La estación de Metro es la Red de San Luís.
    En 1972 se desmontó el templete de entrada a la boca de metro de la Red de San Luis, obra de Antonio Palacios, y se trasladó a Porriño (Pontevedra), con lo que ese tramo, tan carismático en el paisaje de Gran Vía, quedó huerfano.
    Se quiso reponer con una copia en 2009, pero al peatonalizar la calle Montera, se desistió.
  17. #3 Muy buen post, algunas ya las conocia, pero aportan más información.
  18. #15 el mismo interés tendría. Ninguno.
  19. Como han leído en la noticia, lo de no ponerse de acuerdo los políticos viene desde muy atrás, así nos va.
  20. #7 La última foto es destacable por que muestra el comienzo de lo que podría haber sido una nación de primera linea mundial si no fuera por la guerra fraticida en la que nos sumió el HDP de Franco y que nos hizo retroceder 50 años en el tiempo
  21. #19 Lo dices como si en tu comunidad de vecinos todas las decisiones tuviesen consenso. Los políticos nos representan mejor de lo que parece.
  22. 20 años construyéndola... como la operación chamartín pero con albañiles y ladrillos...
  23. Las obras de una calle. Muy interesante, madrileños.
  24. La que está fotografiando Carmena...
  25. #1 Gran Vía fue un nombre posterior, originalmente era un proyecto de 3 calles.
  26. Me pareció muy interesante ver cómo se iba pasando del carro de caballo al coche. Según avanzas las fotos se ve cómo al principio no había ningún coche y luego en la última no veo ningún carruaje. Otra cosa que me pareció rara es en una foto de 1921, el edificio de la izquierda tiene pintados ochos en las ventanas de algunos pisos. ¿alguien sabe el motivo?
  27. #19 Eso es anterior al paleolítico.
  28. #11 y #15 A ver niños, dejad de pelearos y no molestéis a los mayores.
  29. Fotografías interesantes pero echo en falta un poco de análisis de las circunstancias económicas y urbanísticas que llevaron a realizar esta obra:el pelotazo que supuso y el enriquecimiento de los promotores y propietarios de las parcelas por las que pasa la Gran Via,algunos de cuyos apellidos siguen sonándonos hoy en día, oh sorpresa, y que al final no era mas que la pretensión de unir 2 barrios burgueses,Salamanca y Argüelles y "quitar" de en medio un montón de casas proletarias y "limpiar" de sobrepoblación esa zona para revalorizar ambos barrios.
  30. El mayor destrozo de la historia de Madrid, además de ser irreparable. Se cargó por completo el casco histórico, dividiéndolo en dos y propiciando que fuera siendo colonizado progresivamente por gigantescos edificios modernos.
  31. De vez en cuando me mola ver fotos antiguas, especialmente de sitios conocidos, de Madrid me llama más la atención la del "hotel del negro", actual Plaza de Castilla: www.fotomadrid.com/verArticulo/99 .
  32. #11 #23 Ya me extrañaba que no saliese ninguno de estos
  33. #20 A esa gente poco le importa si somos una nación de primera o cuarta, solo les importa llevárselo calentito y darse aires importantes.
comentarios cerrados

menéame