Cultura y divulgación
107 meneos
2266 clics

Fracasa la primera misión de la cápsula espacial Starliner de Boeing

Boeing fracasó este viernes en el intento de enviar su cápsula Starliner hasta la Estación Espacial Internacional (ISS) sin astronauta a bordo. La misión se consideraba como una prueba crucial antes de enviar tripulaciones de la Nasa a partir de 2020. El despegue transcurrió con normalidad y, un cuarto de hora después del lanzamiento, la cápsula se separó sin problemas del cohete Atlas V en el que iba subida.

| etiquetas: starliner , boeing , misión
45 62 0 K 250
45 62 0 K 250
  1. Boeing y fracaso últimamente van de la mano
  2. ¿También subcontrataron la programación del software de la cápsula al menor postor?
  3. Al final seguirán yendo al espacio en naves rusas que son una caja de zapatos vieja pero que le da mil patadas en seguridad, precio, a las EEUU
  4. Si aguanta la reentrada y el aterrizaje sin secuelas será un fracaso a medias.
  5. Fin de ciclo...
  6. ¿Las naves espaciales llevan caja negra?
  7. Dirigir Boeing debe ser la ostia. Da igual cuantas veces la pifies. Siendo una empresa estrategica para USA nunca podra caer. Y encima tienen pedidos para seguir produciendo creo que era 4 anyos mas aunque no recibiesen nuevas ordenes.

    Que viva el libre mercado amerrricano
  8. #2 Cápsula espacial Starliner MAX xD
  9. #3 Pues nadie las ha superado un porrón de años después siguen dependiendo de los rusos
  10. ¿Dónde se han escondido hoy los detractores de Elon Musk y SpaceX?

    Parece que "el vendehumos" le saca 2-3 años de ventaja a Boeing en esto, pese a que Boeing ya había fabricado los cohetes de la NASA en el pasado, pero sin cumplir con la dura nueva normativa del programa Commercial Crew de la NASA...
  11. Están que se salen.
    Amooosss niñññaaa al mercaillo, que tengo cobetes y aeroplanos baratos!!!

    Que melos quitan de la maaanos!!!
  12. #3 Y decían que eeeeeuuuu le había ganado la carrera espacial a la URSS.

    :-D
  13. El reloj de la misión ingenio estaba retrasado (leí 8 minutos). Otra pifia que pasará a los anales de la aeronáutica, como tener sensores de altitud en millas cuando el resto el sistema métrico, o el Hubble miope
  14. Pero....
    A parte de esto, esto es una hostia muy gorda al sistema balístico estratégico nuclear de EEUU.
    Quiero decir, la carrera espacial demostró que EEUU podía atacar a cualquier país del mundo con sus misiles estrategicos, ya que si era capaz de llegar a la luna, podía alcanzar cualquier país del mundo.

    Ahora están mandando el mensaje de que no son capaces de llegar a la ISS...

    Que dependen de sus antiguos sistemas de como mucho los años 80.

    Pffff, maaaaloooo. Por no extenderme más.
  15. Hace 50 años que la NASA tiene tecnología para mandar gente a la luna, de verdad que me extraña que subcontratar el desarrollo de cápsulas para subir a la ISS les salga más barato.
  16. #10 te recuerdo que hace 1 mes al musk le hizo PUM su jugete.

    twitter.com/NASASpaceflight/status/1197265917589303296
  17. #10 sinceramente, creo que todas las misiones espaciales tienen un margen de error, las de space x tambien. La inmensa mayoria de los lanzamientos son exitosos, mientras la proporcion de fallos sea baja, sacar conclusiones de un caso aislado me parece arriesgado
  18. #16 spacex tiene varias misiones y la de suministro a la ISS ya ha tendió varios éxitos contundentes
  19. #15 Pues si en industria tecnologica informatica, las Microsoft, Google, IBM, Intel etc ... EEUU supera el PIB de Rusia, y el de España, Italia osea cualquier pais asi no muy fuerte con 2 billones de PIB ... y estos ordenadores y moviles que utilizas no los habia hace 50 años pues si los van a superar tambien en el espacio ... osea yo creo que esto lo hacen para continuar la colaboracion con la Soyuz y se hacen los despitados los americanos pues tampoco es que haya razones para cargarse a los rusos son poca cosa, y si, 100 millones de euros por austronauta subido no son nada en estos presupuestos, date cuenta que el exito de Boeing o Musk o el otro significara el desplome de estos precios hasta 1 millon de euros subir un astronauta y todo osea nada
  20. #17 el problema son los fallos contundentes en misiones con seres vivos.
  21. #20 de esos no recuerdo ninguno reciente
  22. #21 me refiero en la prueba de naves destinada a seres vivos, a que astronauta le vas a meter en un ataud con cohetes? xD
  23. #15 La NASA siempre ha subcontratado la fabricacion de casi todo a empresas privadas, esto no es ninguna novedad.
    Pero parece que eso de mandar cosas al espacio no es tan facil como tantos proclaman, y que esperan estar desayunando en marte en poco mas de 10 años.
    A ver por dios, si SpaceX llevan como 13 años, y Boeing unos 9, para poner a 4 personas en una orbita baja, en serio tanta gente se cree que a corto o medio plazo la humanidad va a poder viajar 50 millones de kilometros de distancia cuando no somos capaces de movernos ni 300 kilometros fuera de la tierra sin tecnologia de hace 60 años ??
  24. #1 ya te digo, el programa de aviones tanqueros para la Usaf que por cierto había ganado Airbus y les arrebataron repitiendo el concurso y poniendo requisitos a la medida de Boeing está siendo otro fracaso de retrasos, sobre costes y problemas incluyendo entregar los aviones sin siquiera revisar y con herramientas dentro :palm:

    www.infodefensa.com/mundo/2019/03/19/noticia-encuentra-basura-herramie

    Tienen un serio problema que tiene pinta de provenir de recortar demasiado en externalizaciones y tener una galopante falta de mandos intermedios cualificados que controlen las cosas... Y encima es el caso típico de "too big to fail", esto es, en muchos sectores NO tienen competencia por haberla absorbido y no hay por tanto otro fabricante useño que pueda suplirlos, así que en muchos aspectos toca joderse... Libre mercado y competencia decían, ja.....
  25. #24 por cierto, este artículo resume bastante bien lo que pienso sobre Boeing, sus crisis en varios frentes y el problema de que es demasiado grande para caer:

    www.aptie.es/que-le-pasa-a-boeing/
  26. #14 Por no extenderme más.

    mejor no te extiendas, porque para soltar las cuñadeces que haz dicho, mejor estarse callado...
  27. #12 Todo gracias a la mejor peli que hizo Kubrick :tinfoil:
  28. #14 Madre mía que comentario... aterrizar en la Luna no tiene nada que ver con plantar un pepino nuclear en Puente Tocinos, y si tuviera algo que ver, los sovieticos fueron los primeros en orbitar la Luna.
  29. La ingenieria yankee esta en crisis. Ya dejando las bromas, estan bien fregados.
  30. #23 El problema es que ahora vivimos en la época del low cost; o sea, la tecnologia de hace 60 años no es que fuera mejor que la de ahora, pero si era infinitamente mas cara que la de ahora comparativamente hablando. Hace 60 años se justificaba el coste desorbitado porque habia que ganar a los rusos, pero ahora el enemigo a batir son los costes en si mismos, y se busca hacer lo que hace 60 años, pero con la decima parte del coste de hace 60 años. Y claro, si aprietas en abaratar costes, llega un momento en que la calidad y la seguridad se resienten.

    Al final, se corre el riesgo de llegar a la conclusión de que es imposible volar al espacio por debajo de un coste determinado, y dicho coste es inasumible para la sociedad actual.
  31. #22 ah, yo que se xD
  32. #30 Pues no se que decirte, la nasa después de financiar a las privadas con más de 10000 millones de dólares para crear una capsula que ponga gente en orbita baja, va a pagar a boeing 90 millones por cada asiento, lo mismo que cobran los rusos por sus asientos en la soyuz. No veo yo el ahorro de la tecnología moderna por ningún lado.
  33. #32 A eso me refiero; han contratado a Boeing para que les diera asientos por debajo de los 90 millones, pero no ha podido ser; igual es que simplemente, no se puede enviar a nadie al espacio con seguridad, por menos de 90 millones.

    Se que un asiento de SpaceX rondará los 60 millones, falta que demuestren que su capsula es funcional.... pero a lo que voy es que posiblemente haya un tope minimo de coste del que literalmente no se pueda bajar, y todo lo que sea tratar de bajar de ahi, supondrá incurrir en riesgos,
  34. #2 boeing subcontrata absolutamente todo, así que seguramente...
  35. #4 la misión será un fracaso total. Las pérdidas económicas algo menores.
  36. #33 los rusos cobran 88 millones, por que pueden xD
  37. #14 SpaceX y la nasa envían rutinariamente satélites a órbita, la NASA incluso a mucho más allá. Otra cosa son personas.
  38. #16 Que en una prueba de presurización al máximo explote el prototipo no se si es exactamente un éxito o un fracaso. Es como si falla un sistema informático en un test de estrés: para eso se hace, para forzarlo y encontrar (y ampliar luego) sus límites.
  39. Tantas cosas que hay que hacer en la Tierra y las compañías siguen empeñadas en desarrollar transportes espaciales. Significa esto que ya el planeta no tiene salvación y solo nos toca buscar refugio en otros lugares del universo? Deberían ver ad astra: hacia las estrellas tiene un enfoque muy particular sobre estos temas, 100% recomendada.
  40. Boeing le crecen los enanos, no da una son unos chapuzas de la ingeniería.
  41. #27 2001? Jajajaja
  42. #41 No, fue en el 69... :shit: xD
  43. #22 basicamente lo que era el shuttle estadounidense: un ataud con cohetes. y aun asi, habia cola para ir en el.

    Y digo lo de ataud por varios motivos:
    - los boosters laterales que eran de estado solido, y una vez encendidos no se podian apagar
    - diversos errores de diseño (corregidos tras la catastrofe del columbia) que hacian que dichos boosters tuviesen fugas y explotasen
    - Imposibilidad de abortar la mision en determinadas etapas (una vez encendias los boosters, hasta que se separaran no podias abortar mision)
    - no podias separar los boosters antes de que estos se agotaran, porque un efecto aerodinamico hacia que estos boosters fuesen hacia el centro y se encontrasen con el tanque presurizado de H2 y O2
    - Y para terminar, 'aterrizar' el shuttle, y si, digo lo de aterrizar con comillas, porque aterrizar ese trasto preparado para vuelo supersonico era como aterrizar un ladrillo, dicho por varios pilotos que lo aterrizaron. practicamente no tiene sustentacion.
  44. #20 Eso no te impide coger el coche.
  45. #33 El objetivo no es tanto hacerlo más barato como si lo es ser independientes dd los rusos.
  46. #14 no es exactamente asi. demostrar que podian llegar a cualquier parte del planeta lo demostro la URSS cuando puso en orbita el sputnik: demostro que podia poner una tonelada de 'lo que quisiera' sobre las cabezas de los estadounidenses y que no podrian hacer nada para evitarlo. Fue precisamente este miedo a que 'el enemigo' te pudiese bombardear cuando le diese en gana el que disparo la carrera espacial.

    lo que demostro llegar a la luna fue: "aunque nos bombardees y aniquiles nuestro territorio terraqueo, si nos das bastante tiempo, construiremos una base en la luna, y desde aqui, te destruiremos, y hasta aqui no has demostrado que puedes llegar." Eso fue lo que demostro llevar seres humanos a la luna.

    Luego, la URSS dijo: 'no hace falta ir a la luna, con poner una estacion espacial habitable, es suficiente, y estamos mas cerca'

    Posteriormente, en EEUU desarrollaron el shuttle, que no era mas que una demostracion de: 'podemos poner UN PUTO TALLER en orbita y podemos llenar la orbita terrestre de misiles esperando un simple comando para dispararse desde el espacio, asi que aunque destruyas nuestras lanzaderas en la tierra, desde aqui te masacramos'

    Realmente el Shuttle fue quien termino la carrera espacial. EEUU demostro que tenia tecnologia para montar, suministrar y reparar lanzadores en orbita, miles de ellos si hiciera falta. por su parte, la URSS comenzo una base espacial, que fue el principio de lo que hoy conocemos como la ISS. Puede ser facil derribar la ISS con un misil desde tierra, pero destruir potencialmente miles de lanzaderas espaciales ya es mas complicado.
  47. #43 y precisamente, el ser ese ataud con cohetes fue el que lo hizo ser retirado, a los EEUU les sienta muy mal el que mueran "heroes" #44
  48. #14 no puede llegar a la iss con personas pero si llegan sus naves de carga.
  49. #46 el sputnik pesaba 83 kg
  50. #28 No ?
    Estás seguro de ello ?
    No es coincidencia que el programa espacial fuera el impulso de la construcción de ICBM.

    O acaso crees que esos avances no eran para su aplicación militar.
  51. #26 Si ?? En serio ?
    Para que se desarrollo el programa espacial ?

    Para mayor gloria de la humanidad ?

    Están demostrando que no son capaces de fabricar sus propios cohetes, y mientras los chinos mandando sondas a la cara oculta de la Luna.
  52. #28 Pues si, si lo tiene.
    Demuestras que tus capacidades técnicas están limitadillas.

    Si no llegas a la ISS menos a Puente Tocinos, con una trayectoria orbital, mas compleja.
  53. Al final va a salir rentable subir las cosas en globo y encenderlas bien arriba. Al tiempo.
  54. #50 Creo que esos avances eran para aplicación militar y que aterrizar en la Luna no es un objetivo militar.

    Aterrizar en la Luna era, ante todo, un objetivo propagandístico. La precisión de plantar una bomba nuclear con un misil balístico en el patio de tu casa se desarrolló mucho antes de que los yankis aterrizaran en la Luna.

    De la misma forma que enviar tripulantes a la ISS no tiene nada que ver con hacer explotar por los aires tu habitación con un misil balístico. No son hechos comparables, los recursos y técnicas necesarios son distintos.

    #52 Desarrolla. ¿En que punto es comparable enviar una cabeza nuclear a un punto x de la Tierra con enviar a pasajeros a la ISS? Más allá de que para las dos cosas necesitas misiles gordacos, no son hechos comparables.
  55. #37 Pues a eso vamos.
    No son capaces de poner en orbita cualquier cosa y menos personas. Solo pequeñas cosas.
  56. #51 Están demostrando que no son capaces de fabricar sus propios cohetes

    el Atlas V, cohete construido por Lockheed Martin y Boeing y que funcionó perfecto en esta misión a pesar de probar una nueva configuración (no fue la parte que falló), no es americano, claro... lo dicho, no tienes ni idea de lo que dices.
  57. #48 Con pequeñas cargas.
    Para algo mas pesado, tienen que recurrir a tecnología de la URSS, de los años 80.
  58. #56 Y es capaz de llevar una raspberry al espacio, qué grandes.
    Eso tras externalizar la fabricación y tener muuchos problemas, no veas la de pruebas que les salieron rana.
  59. #54 No son tan distintos.
    El miedo que desató el Sputnik, era un mensaje muy claro. Mira mejor o peor pero llegamos a tu cuarto y con un regalito.

    Imagínate un cohete capaz de cargar la bomba del Zar. Empieza a dar miedito.
  60. #56 Sinceramente, desde el sistema Trident, no he visto ningún avance .
    Si no son capaces de fabricar el Saturno V, reconocido por ellos mismos
  61. #58 en.wikipedia.org/wiki/InSight esto es una raspberry?? xD xD xD

    lo que tu digas, lo que tu digas....
  62. #61 Es una, dos o tres personas ?
    Pueden llevar media tonelada al espacio ?

    Me sigue pareciendo un juguete, comparado con la competencia.
  63. #62 pero en que quedamos, no era que esto era "una hostia muy gorda al sistema balístico estratégico nuclear de EEUU" ??

    Para que el sistema balístico nuclear va a querer mandar una, dos o tres personas? No sos coherente ni contigo mismo... por cierto, Curiosity también fue a Marte en un Atlas V, y pesa más que media tonelada, de hecho el Mars Science Laboratory completo son aprox 4 toneladas
  64. #63 Es capacidad de carga.
    Si en vez de llevar 14 cabezas en un sistema MIRV puedo llevar 24, evidentemente el peso es mayor, pero también el daño y la capacidad de interceptar tantos vehículos de reentrada.
    Tus capacidades defensivas merman.
  65. #59 Pero que miedito ni que leches... la destrucción total está asegurada desde hace décadas.

    Tu postura es absurda y no lo quieres entender. Que EEUU no tenga medios propios para llegar a la ISS no significa que haya perdido ninguna capacidad en cuanto a misiles balísticos, no es eso lo que les falla.
  66. #65 Si el MAD esta asegurado, eso no lo discute nadie.
    No hace falta tener mucho para conseguirlo.

    Pero, quién hace más pupa ?
    Te recuerdo que los MIRVS los desarrollo primero la URSS, precisamente porque sus cohetes podían llevar mas carga útil.

    A ver... La Rusia de hoy, no es la URSS. Disfrutan de su tecnologia heredada, espartana pero funcional. Antes o después o los EEUU o China lo superaran, pero de momento su capacidad de carga, no la superan.

    Creo que es una muestra de buen hacer.
  67. #2 Seguro, asi van. La habra hecho una empresa gorda, que a su vez contrata a una empresa india gorda, que a su vez contrata a una empresa india mediana, que a su vez contrata a una empresa india pequeña cuyos curritos le venden el código fuente a los chinos para redondear un poco el sueldo.
  68. #59 La bomba Zar era un prototipo experimental, un bicharraco de 27 toneladas que solo puede lanzarse desde un bombardero Tu-95 adaptado a ella al que le habian quitado hasta la ultima tuerca posible para ahorrar peso (su carga es de 15 toneladas) le habian metido bombas de nitrometano a los motores para el despegue y aún así necesito una carrera el doble de larga para poder despegar.

    Pero en cuestion de cohetes hay un monton que podrían llevar esa carga a LEO (orbita baja), el record está en las 120 toneladas del Saturno V, pero un Atlas V puede cargar 30 toneladas, un Ares 26 toneladas, los rusos van a sacar el Angara 7v que podra con 36 toneladas y el Larga Marcha chino tira con 27 toneladas.

    Es decir, que no es que no existan, es que no interesa. La bomba Tzar es antieconómica, porque aunque puede arrasar un area de 100 km de diametro y dañar gravemente otros 200 km mas el trabajo es mas sencillo usando cabezas nucleares mas pequeñas tiradas en racimo.

    Fue fundamentalmente un experimento, de hecho los rusos se cortaron porque tenian un diseño el doble de potente, pero no lo usaron porque generaría un problema serio de lluvia radioactiva alcanzando zonas pobladas de Rusia.
  69. #55 Empresas distintas hacen de forma distinta distintos tipos de viajes con resultados distintos.
comentarios cerrados

menéame