Cultura y divulgación
13 meneos
273 clics

Fritz Ritz, los prisioneros alemanes que vivían en Texas mejor que los propios texanos

¡Cuántas películas y novelas se han hecho sobre los campos de prisioneros alemanes de la Segunda Guerra Mundial! El duro trato inflingido a los soldados y sus inauditos intentos de escapar han sido sobradamente glosados, en obras como La gran evasión, La fuga de Colditz o Traidor en el infierno, entre otras. En cambio, muy pocas veces se ha tratado el caso contrario: el de los soldados alemanes capturados. ¿Cómo era su cautiverio?

| etiquetas: fritz ritz , prisioneros , alemanes , texas , estados unidos
10 3 0 K 107
10 3 0 K 107
  1. Si lo dice USA: Amen, ¿como en Guantánamo?
  2. #1 Son los propios ex prisioneros los que lo cuentan. No creo que el lavado de cerebro fuese tan profundo. Se acordarían de las putadas guantanameras no?
  3. En el relato histórico de los hechos que luego vimos en película, "La gran evasión", se cuenta como al comienzo de la guerra los pilotos británicos prisioneros en los campos de la Luftwaffe tenían permiso para salir del campo "bajo palabra de oficial", con la obligación de volver, claro. Los oficiales alemanes les invitaban a sus casas, etc...todo muy en plan "enemigos pero caballeros y oficiales". El vacilon empezó a cortarse cuando algunos británicos decidieron volverse a casa en uno de esas salidas. Como curiosidad, vamos
  4. La Luftwaffe era una cosa aparte. Los aristocratas del aire, condes, duques y oficiales.

    Cualquier idea romantica de la guerra y el honor, estos lo llevaban a rajatabla.

    Por ejemplo, tenian prohibido, bajo pena de muerte, disparar a paracaidistas o a aviones fuera de combate.

    Lastima que lo de no bombardear a la poblacion civil no entrara en el codigo de honor, por aquel entonces. Los habitantes de guernica lo habrian agradecido mucho.
comentarios cerrados

menéame